Secciones

Bus eléctrico parte con recorrido para probar giros y su autonomía

ELECTROMOVILIDAD. Seremi de Energía informó que inicialmente evalúan trayectos hacia el Hospital Regional y el Parque Japonés.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Con recorridos de prueba para evaluar sus giros, el desempeño en pendientes y los lugares ideales para detenerse, comenzó la operación piloto del primer bus eléctrico para transporte de pasajeros en Antofagasta.

Se trata de la máquina marca BYD, modelo 'TYC90A', que fue presentada el pasado viernes en la ciudad. Desde la Seremi de Energía informaron que gestionaron el bus eléctrico con la empresa de energía Enel X, por un periodo de seis meses, aunque este plazo podría extenderse.

La custodia y la operación está en manos de la Universidad de Antofagasta. El desempeño que tendrá esta iniciativa servirá como primera experiencia para esta clase de transportes en Antofagasta, ya que el gobierno anunció que optará por la electromovilidad como sistema de locomoción colectiva.

La principal diferencia del bus eléctrico de la compañía china BYD, es que no produce emisiones contaminantes. Además, es hasta un 70% más económico en su operación que una máquina a diésel y su costo por kilómetro se reduce a 70 pesos, en comparación a los $300 que requiere un bus de combustible.

Recorridos

La emisión de ruidos en su desplazamiento también es drásticamente menor, lo que ayudaría a sectores que presentan gran contaminación acústica, como el casco histórico de la comuna.

Durante este semana y la próxima, el trabajo del bus de Enel X comenzará con recorridos de prueba, detallaron desde la Seremi de Energía. La idea con este paso es realizar una evaluación técnica de su operatividad.

En este periodo medirán el funcionamiento de las baterías, el desplazamiento en calles y avenidas con pendientes. Junto con ello, observar los giros que requiere, los tramos según autonomía y definir cuáles serán los mejores sitios para detenerse sin representar un problema de tránsito.

"Esperamos que el bus realice recorridos hacia el Hospital Regional en las mañanas y en las noches desde el Campus Coloso de la Universidad Antofagasta hasta el Parque Japonés", manifestaron desde la Seremi.

La cartera regional agregó que en la medida que finalicen todas las pruebas, podrían agregar nuevos recorridos, lo que será informado con el detalle de los horarios, sitios de salida y paraderos.

Costos

El presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses en Antofagasta (Adutax), Héctor Carvallo, puntualizó que están en conversaciones para iniciar la transición hacia los buses eléctricos.

Señaló que el valor de esta clase de máquinas varía entre los 180 y 200 millones de pesos, siendo la inversión inicial el paso más complejo para su implementación. Otro dato es que el mercado chino es el único que ofrece este producto.

Respecto del bus que está en periodo de prueba, Carvallo sostuvo que como gremio están buscando una alternativa intermedia a esa máquina.

"Para la ciudad necesitamos un bus intermedio entre lo que tenemos ahora y el eléctrico que está a prueba. Nuestras máquinas cuentan con hasta 32 asientos y son de nueve metros, el eléctrico tiene 19 asientos y es de 12 metros", señaló el dirigente.

Carvallo dijo que tiene conocimiento de que en la ciudad también las autoridades probarían otro prototipo más pequeño, principalmente por las dificultades de giro, que restringiría demasiado los lugares que podría recorrer.

El transporte público, añadió, también necesitará electrolineras para cargar las baterías, y de momento han tenido conversaciones con Copec, aunque a medida que se acerque la implementación aparecerán nuevos oferentes.

Sin embargo, el presidente de Adutax aseguró que no servirá de nada cambiar a máquinas eléctricas sino resuelven la congestión que diariamente ocurre en calles del sector norte.

Están trabajando un proyecto para proponer cambios de algunos recorridos y tener trayectos más eficientes para evitar los tacos en horario matutino.

$200 millones cuesta un bus eléctrico, según los sondeos de Adutax. Una máquina a gasolina tiene un valor de $70 millones.

Hospital de Calama: director renuncia en medio de cuestionamientos

E-mail Compartir

Sin mayor explicación a la comunidad fue confirmada ayer por el Servicio de Salud de Antofagasta, la renuncia del director del Hospital de Calama, Héctor Andrade.

Su salida del cargo ocurre en un contexto de cuestionamientos, ya que gremios del establecimiento acusan posibles irregularidades durante su gestión en contrataciones.

Andrade presentará formalmente su dimisión este viernes y dejará definitivamente el centro médico el 11 de julio. El director del Servicio de Salud, Juan Urrutia, no entregó mayores detalles sobre la renuncia, asegurando que el funcionamiento del recinto continuará de manera normal.

El presidente de la Fenpruss Calama, Marco Arias, aseguró que el hecho toma por sorpresa a la comunidad. Esto último, porque estaban realizando mesas de trabajo por problemas en el sistema de alimentación, permisos de capacitación autogestionada y reemplazos por licencias menores a un mes.

"Detalles mayores de la renuncia no tenemos. Sabíamos que habían conflictos al interior del Servicio de Salud con el Hospital de Calama. El director (Urrutia) nos hizo ver incluso que había problemas con el director actual", dijo Arias.

El dirigente gremial también apuntó que los profesionales del establecimiento habían denunciado presuntas contrataciones irregulares tanto en el área de prensa como en la oficina de información, reclamos y sugerencias.

Este medio intentó comunicarse con Andrade, sin embargo, fue imposible contactarlo.