Secciones

Proveedores locales valoraron el nuevo Programa de Compras anunciado por BHP

MINERÍA. Plataforma ya está disponible y las transacciones comenzarán a partir del 1 de julio.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El 1 de julio comenzarán a materializarse las primeras transacciones a través de la nueva plataforma para proveedores locales anunciada por BHP. Así lo anunció ayer la compañía al momento de presentar en Exponor su Programa de Compras Regionales, iniciativa que fue muy bien recibida por empresarios y representantes de las Pymes.

Efectivamente, fue el vicepresidente de Abastecimiento de BHP Minerals Americas, Pedro Correa, quien presentó el nuevo sistema y política de compras de la compañía que implica un nuevo trato con los proveedores locales.

A través de éste, las Pymes podrán registrarse en una plataforma web para acceder a oportunidades de negocio con Escondida, Spence y Cerro Colorado, de manera simple, con procesos claros y competitivos y condiciones de pago reducidas.

Con el lanzamiento de este programa se espera registrar un potencial de 900 proveedores locales y proyectar un potencial gasto que podría llegar a los US$150 millones por año en su fase de madurez.

Desarrollo

Respecto de las expectativas de la compañía con este programa, Correa detalló que "primero, necesitamos que el número de proveedores que se inscriban de inmediato sea grande, de tal forma que la oferta esté disponible. Eso es clave, porque no podemos generar una desmotivación interna en BHP, ya que hemos hecho un esfuerzo enorme para desagregar el proceso, y cuando tienes compañías que son tan grandes como ésta, es un esfuerzo realmente grande", advirtió.

Según el ejecutivo, la compañía espera que los números crezcan exponencialmente tanto en cantidad de empresas enroladas como en el monto de las transacciones.

"El segundo estadio es que los números asociados a las transacciones con los proveedores arrojen cifras relevantes, para luego comenzar a identificar las áreas donde no hay oferta para involucrar al Ministerio de Economía o a la Asociación de Industriales de Antofagasta a desarrollar oferta".

Finalmente, aseguró que el óptimo de este proceso sería "ver a proveedores que partieron en este sistema, integrarse a las plataformas de grandes empresas -superior a los US$2 millones- y que se transformen en proveedores de clase mundial".

"Esto reactivará la economía regional"

Hace un par de años el empresario Iván Simunovic fue quien lideró las críticas a BHP por su relación con la zona. "Me alegra mucho haber hecho un aporte y ver un resultado. El hecho que BHP dé preferencia a los proveedores locales es una gran noticia. Van a volver a instalarse acá los que se fueron y eso mueve el kiosco de la esquina, la farmacia, el Uber y se reactiva la economía regional".

"Nos ayudará a mejorar como proveedores" "Juntos tenemos que hacer que sea exitoso"

"Estamos extremadamente contentos porque vemos un reencantamiento entre las empresas locales y lo que podemos hacer nosotros", dijo el vicepresidente de Abastecimiento de BHP Minerals Americas, Pedro Correa. Y agregó que ambos actores -BHP y las empresas locales- "tenemos la gran responsabilidad de hacer de esto una experiencia exitosa".

"Hay que estar a la altura de los requerimientos"

El empresario local Alfredo Gómez (Antara), aseguró que la medida adoptada por BHP es "muy buena" para los proveedores locales. "Es lo que estábamos esperando de parte de una compañía tan grande y tan arraigada en la región". Sostuvo que es una política que puede resultar muy beneficiosa para toda la región. "Tenemos que saber aprovecharla y estar a la altura de los requerimientos".

ENTREVISTA. José ramón valente, ministro de Economía :

"Ojalá sirva de ejemplo para que otras empresas hagan lo mismo"

E-mail Compartir

El ministro de Economía, José Ramón Valente, valoró la decisión tomada por BHP en torno al nuevo trato con sus proveedores locales. La autoridad presentó ayer en Antofagasta la cuenta pública del ministerio, ocasión en la que también destacó el aporte que significará para las Pymes la nueva Ley de Pago a 30 días.

¿Cree que el anuncio de BHP -que entre otras cosas compromete un pago a 15 días- va en la dirección correcta?

-Cuando uno genera esta discusión -que terminó en una ley- en torno a la importancia de pagar a tiempo, un corolario positivo es que las empresas empiezan a darse cuenta de la importancia de tener un trato justo con sus proveedores. Que deben ser buenos ciudadanos -sobre todo las empresas grandes-, no solamente en lo que se refiere a hacer bien su pega, sino también que toda la comunidad -sus trabajadores, proveedores, entorno y comunidades que ellos afectan- se sientan cómodos con su operación.

Esto ha sucedido muchas veces, cuando se discute una ley, las propias empresas comienzan a revisarse tratando de ver cómo están respecto a esa materia, y una compañía tan grande como BHP -que son ciudadanos corporativos mundiales- y tienen una vocación de respeto con su entorno, no me extraña que hayan tomado esto como un desafío personal.

¿Cree que iniciativas como la de BHP pueden ser replicadas por otras empresas?

-Ojalá esta decisión que anunció BHP sirva de ejemplo para que muchas otras empresas -también de otros rubros- hagan lo mismo.