Secciones

comentarista deportivo

"Ignacio Arroyo en ACB"

E-mail Compartir

Que un joven chileno debute en la que está considerada la segunda mejor liga de baloncesto en el mundo, después de la NBA, como es la española, nos llama la atención y lógicamente nos alegra. Nacho está llamado a constituirse en un espejo en donde se miren otros deportistas nacionales. En una referencia positiva en nuestro denostado básquet nacional.

Su debut ha sido este Domingo 26 en Badalona, localidad vecina a Barcelona, en la cancha donde jugó el equipo americano las Olimpiadas de 1992 con esos dioses inigualables como fueron Magic Johnson, Michael Jordan, Karl Malone, Patrick Ewing, Larry Bird, etc.

Nacho es jugador del Club Estudiantes de Madrid desde hace dos años. El 2017 se integra al equipo Junior (juvenil en Chile), y el 2018 pasa a formar parte del equipo que participa en liga EBA, una competición diseñada para el desarrollo de jóvenes promesas lo que les permite ir creciendo como jugadores y si su proyección es positiva, tienen la opción de saltar al profesionalismo.

Arroyo desde el 2014 ha sido protagonista habitual como seleccionado chileno en Campeonatos Sudamericanos sub 15, sub 17 y sub 18 y como dice una web española, se destaca por su "talento ofensivo, el control del ritmo de partido y un gran dominio y habilidad en el desarrollo del pick and roll".

Esta joven perla basquetbolística, con sus 19 años recién cumplidos, 1.87 de estatura y su fugaz paso por un High School en Utah, llega a España a Estudiantes donde le cuidan, le enseñan y le educan con la seriedad que caracteriza al profesionalismo europeo.

Recalcar que Nacho ha sido el primer chileno en jugar en esta competitiva liga española. Le vimos lucir el dorsal 17 su cara de niño, con sus ilusiones y sus expectativas lógicas en este proceso. El camino no será fácil, pero ha dado los primeros pasos.

Vamos Nacho, tus ilusiones son también nuestras. ¡Estudiantes y el básquet chileno te animan! ¡Suerte!

Alberto

Pescio,

Trabajador y detallista: el perfil del nuevo DT "Puma"

TORNEO NACIONAL. El trasandino Juan Manuel Azconzábal ha dirigido cinco clubes en Argentina y Paraguay. Periodistas hablaron sobre el técnico.
E-mail Compartir

Ordenado, trabajador, quisquilloso y cercano con los jugadores. Así definen en el medio al transandino a Juan Manuel Azconzábal (44), el nuevo estratega que tendrá la misión de salvar del descenso a Club de Deportes Antofagasta, elenco que hoy marcha colista del Torneo Nacional con 10 puntos.

Periodistas de Argentina y Paraguay, quienes en su momento debieron cubrir el acontecer noticioso de los clubes que dirigió, desclasificaron datos importantes de la personalidad del DT.

Huracán, Guaraní, Atlético Tucumán, San Martín de San Juan y Estudiantes de La Plata, fueron los elencos que el "Vasco" condujo desde que el año 2011 comenzó su carrera como adiestrador.

Periodistas

Ariel Pietra, periodista trasandino del medio digital Falso Nueve y quien cubre Estudiantes para la radio de la Facultad de La Plata, habló de la manera en que Azconzábal propuso los partidos en su primera experiencia como DT.

"Tiene un juego ofensivo y directo. Le gusta que su equipo sea rápido en la salida y trabaja mucho las pelotas detenidas", comentó.

Pietra aclaró que el "Vasco" es de aquellos entrenadores que da tiraje a juveniles y a la vez posee un buen manejo con los "experimentados".

Luego de comandar al "Pincha", pasó a dirigir San Martín de San Juan, en ese entonces en la B Nacional de Argentina.

El periodista de Radio La Voz, Cristofer Díaz, quien cubre hace un tiempo al club, recuerda muy bien las cualidades que caracterizaron al entrenador. "Se mostró como un tipo ordenado, dedicado en el trabajo y que habla mucho con los jugadores. Recuerdo que es muy detallista, porque dirigía y tenía una libreta chiquita en la mano, donde siempre estaba anotando cosas", apuntó.

Díaz también aclaró que el 4-4-2 fue la formación predilecta durante su estadía en la institución.

Agregó que Azconzábal no es de aquellos técnicos que no le gusta improvisar y busca que sus equipos salgan jugando bien, nada de pelotazos.

Por último, destacó que "en su periodo en el club, utilizó muchos chicos de la cantera, que le respondieron de buena forma y con goles".

Salida extraña

Joel Katz, integrante del programa radial bonaerense " Fútbol Show" y seguidor acérrimo de Atlético Tucumán, comentó que su salida del equipo fue extraña, pese a que alcanzó un ascenso y tuvo buen desempeño en la Primera A.

"Iban diez fechas de la temporada 2016-2017, las razones no eran muy claras. Habían rumores de que fue una pelea con los referentes, que le pidieron que renunciara, porque supuestamente tenía ciertos caprichos", puntualizó.

Katz dijo que el "Vasco" no es no un DT ofensivo, pero tampoco de defensivo. Propone cuando puede y cuando se da cuenta que el equipo rival es superior, juega de contraataque.

"COMPLICADo"

Ramiro Davis conoce de cerca el actuar del entrenador. El 2016, año en que Azconzábal llegó a Huracán, era periodista del club, cargo que continúa ejerciendo.

"Era un tipo que no dejaba que los directores técnicos de las divisiones inferiores miraran los entrenamientos del primer equipo. Un tipo que siempre iba a ver los partidos de la reserva y que constantemente estaba apurado", expresó.

Davis señaló que el DT es una persona que le gusta hablar con "determinados periodistas", por eso lo cataloga como alguien "difícil de tratar".

En tanto, el periodista independiente y relator de partidos del Guaraní para Radio Parque FM, Federico Villalba, indicó que por lo menos en este club jugó con un esquema 3-5-2.

"Improvisó con varios nombres en posiciones que no eran propias. Abusó de la línea de tres. Pasados los partidos, tendría que haber cambiado de esquema", recordó.

Un antecedente importante que aporta Villalba es que durante los tres meses que estuvo en el club, Azconzábal recibió bastantes quejas. Destaca el tema de manejo de grupos y tensa relación con medios de comunicación y funcionarios de la institución. De hecho, segpun relata, solo hablaba en conferencias.

Por último, el comunicador paraguayo agregó que antes del "Vasco" había otro entrenador que también podría haber llegado a Club de Deportes Antofagasta.

"Me dijeron que se contactaron con Gustavo Florentín desde Antofagasta, pero finalmente se decidieron por Azconzábal", confesó.

"No dejaba que los técnicos de las inferiores miraran los entrenamientos del primer equipo".

Ramiro Davis, Periodista del club Huracán

"Le gusta que su equipo sea rápido en la salida y trabaja mucho las pelotas detenidas".

Ariel Pietra, Periodista Radio de La Plata

"Se mostró como un tipo orde- nado y que habla mucho con los jugadores... es muy detallista".

Cristofer Díaz, Periodista que cubre a San Juan

"

"

"