Secciones

Hubo una mujer…

E-mail Compartir

Hubo una mujer extranjera y que no fue la única, que recorrió y vivió en nuestra ciudad y Taltal, década de 1940: Blanca Luz Brum, uruguaya que nació en Maldonado, mayo 29, 1913; se educó en Montevideo, en escuela católica y a temprana edad se casó con el poeta Juan Parra del Riego. De inmediato dio muestra de su pasión americanista y comenzó a viajar por el continente.

Escribe, habla y viaja en su apresurado afán de ponerse al servicio de los pueblos oprimidos. Su vinculación con los intelectos más sobresalientes de América le llevó a alternar en los círculos culturales, y a los 17 años, no obstante su amistad con el Presidente Leguía, sus vinculaciones con la aristocracia limeña y su posición económica, sufrió en Perú la pena del destierro, motivada por su intensa e implacable labor de líder de los problemas sociales. En Lima fundó la revista "Guerrilla".

Deportada va a Nueva York. De allí a Nueva Orleans y Los Ángeles. En Los Ángeles, permaneció dos años, junto a su marido, el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros; de allí a México, donde se involucró en la lucha social que encendieron el propio Siqueiros, Rivera, Orozco y otros, al tiempo que publicaba "Penitenciaría - Niño Perdido", que corresponde a un recorrido de buses urbanos, libro que trasciende en traducciones.

Luego tornó a viajar. Durante algún tiempo residió en Buenos Aires. De allí pasó a Chile. En Chile, constituyó su hogar con el chileno George Beeche Caldera, ingeniero, industrial, salitrero, político. Fundó el cartel mural "Sobre la Marcha", en el que agrupó a los escritores chilenos de tendencia antinazi.

Siguió a su marido hasta el desierto de Atacama donde, mientras aquél organiza y mejora las industrias mineras, ella va publicando los cuadernos Salitre, Cobre, Bórax, Azufre y Yodo, todos impresos en Antofagasta y dos libros: "Contra la Corriente" y "Cantos de la América del Sur". Dirigió la revista "Victoria", instrumento en la lucha anti totalitaria; fue Jefe de Prensa, Propaganda y Radio durante la lucha electoral que llevó a la primera magistratura a Juan Antonio Ríos.

Sergio Gaytán M., Miembro de la Academia Chilena

de la Lengua, escritor