Secciones

Enjoy pide certificar legalidad de máquinas de juego en comercios

CIUDAD. Abogado de la compañía envió oficio solicitando no renovar patentes a los locales que poseen tragamonedas que paguen premios en dinero.
E-mail Compartir

Redacción

Enjoy Antofagasta, operador del casino de juegos de la ciudad, envió escritos a las autoridades de la región instándolos formalmente a ejecutar el procedimiento de verificación de tragamonedas al momento de la renovación de patentes.

Ello, con el objetivo de contribuir al rol fiscalizador que tiene la municipalidad en relación con el comercio ilegal de tragamonedas y juegos de azar, dictaminado por Contraloría General de la República y refrendado por la Corte Suprema en octubre pasado.

Las peticiones fueron enviadas por Juan Carlos Manríquez, abogado de Enjoy, en el periodo previo a la renovación de patentes comerciales del segundo semestre -que se inicia en las próximas semanas- instancia en que los municipios deberán verificar que los llamados "casinos de barrio" mantengan las condiciones que los habilitaron para el otorgamiento de sus respectivos permisos, entre ellos, no tener máquinas de azar.

Sólo en el escenario que esto se confirme, los locales podrían renovar su patente por otro semestre.

En el caso de las patentes municipales conocidas como patentes de Juegos de Habilidad y Destreza, Contraloría y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), han determinado que la única forma de acreditar estas máquinas es utilizando el procedimiento contenido en la Circular 83 del año 2017 de la propia SCJ.

En este escenario, Manríquez hizo presente su interés a la alcaldesa Karen Rojo, respecto a la aplicación del procedimiento de verificación.

"El flagelo de los tragamonedas ilegales fuera de los casinos ha afectado considerablemente zonas muy relevantes del país y enormes inversiones de la industria legal, siendo además motivo de investigaciones penales por parte del Ministerio Público ", dijo el representante de Enjoy.

Petición

El abogado explicó que se enviaron peticiones muy concretas a las autoridades, y que confían en que las tendrán en consideración para el proceso de renovación de patentes.

Según ha establecido la ley, todos los operadores, administradores y explotadores de casas de juego de azar incurren en ilícitos, pues no se puede recibir ni pagar apuestas en dinero, o representativas de éste, fuera de los casinos autorizados por la SCJ.

La solicitud surge en momentos que el Senado discute un proyecto de ley que busca prohibir las máquinas tragamonedas fuera de los casinos.

Esta iniciativa fue aprobada "en general" en la Sala de la Cámara Alta, y ahora inicia lo que se adelanta será un complejo debate "en particular".

SIP incautó 417 mil cajetillas de cigarros en nuevo procedimiento

CONTRABANDO. Cargamento ilegal fue avaluado en 1.200 millones de pesos.
E-mail Compartir

Más de 417 mil cajetillas de cigarrillos incautó la Sección de investigaciones Policiales de la 4ª Comisaría de Tocopilla en un nuevo procedimiento anti contrabando realizado en la región.

El cargamento era transportado en siete camiones 3/4 y dos tractocamiones en la Ruta B-24.

Según explicó el mayor Boris Yáñez, comisario de la 4ª Comisaría de Tocopilla, Carabineros ha detectado distintos modus operandi utilizados para ingresar la mercancía, definiéndose una ruta del contrabando que utiliza caminos secundarios con el fin de evitar los controles policiales.

Gracias a este trabajo analítico, cerca de las 5 am del jueves, Carabineros de la SIP realizaba vigilancia especial en la Ruta B-24, divisando que ingresaban a la Pampa una gran cantidad de camiones 3/4.

Al seguir estos vehículos, sorprendieron a sus ocupantes trasvasijando la carga a dos tractocamiones. Al verse sorprendidos, los contrabandistas se dieron a la fuga internándose en el desierto.

Durante la persecución fueron detenidos dos individuos, un chileno y un boliviano, incautándose los vehículos y la carga de cigarrillos.

Casi 15 horas demoró el conteo de la millonaria carga, consistente en 835 pacas que contenían 41.750 cartones de cigarrillos de diferentes marcas, dando un total de 417.500 cajetillas, cuyo avalúo comercial alcanza $1.210.750.000.

Este es el segundo procedimiento de contrabando de cigarrillos adoptado en la jurisdicción de la 4ª Comisaría de Tocopilla, sumando a la fecha la incautación de 2.261.914 cajetillas del producto.

Cabe recordar que en marzo de este año en este mismo sector se incautaron 12 camiones de bajo tonelaje, 3 furgones, 3 camiones de alto tonelaje, y 2.376 cajas, contenedoras de 118.800 cartones con 1.188.000 cajetillas importados. Este cargamento fue avaluado en más de 9 millones de dólares.

En dicho procedimiento se desarticuló una organización criminal internacional dedicada a este delito.