Secciones

Inaugurarán tres locales de Papa John's en Antofagasta

E-mail Compartir

Un total de tres locales abrirá la cadena de pizzas Papa John's en Antofagasta. El primero de estos locales estará ubicado en Avenida Angamos #0497 junto a la UCN. El siguiente recinto está en construcción en el sector norte en Avenida Pedro Aguirre Cerda a la altura del #8550. Finalmente el último se ubicaría en el mall.


Carabineros asegura que delitos disminuyeron un 18% en el centro

Un 18% disminuyeron los delitos en el sector centro de la capital regional. Así informó Carabineros tras cifras extraídas del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), mejora que la institución atribuyó al aumento de los servicios preventivos realizadas en la zona comercial y financiera de la ciudad.

ENTREVISTA. lautaro carmona, secretario general del Partido Comunista:

"Aquí se puede demostrar que el crecimiento económico, no es sinónimo de desarrollo"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, estuvo en Antofagasta para difundir la conformación de una fuerza de oposición compuesta por el PC, el Partido Progresista (PRO) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), denominada "Unidad Por el Cambio".

Esto, ante la necesidad de construir una oposición unida que les permita buenos resultados en la elección municipal y de gobernadores regionales.

El exdiputado también se refirió a las reformas del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, criticando el proyecto de pensiones. Además cuestionó la implementación de turnos 7x7 y señaló que en regiones como la de Antofagasta es posible visibilizar que no existe un compromiso de parte de las empresas con la comunidad local.

A más de un año de que se iniciara el gobierno y de la derrota del senador Alejandro Guillier en la presidencial, da la impresión que ha sido difícil construir una oposición uniforme y unida.

-Hoy la oposición tiene a lo menos dos y hasta tres posiciones respecto al gobierno. Y lo podemos ver en el tema parlamentario, en la lucha social, en las batallas estudiantiles. A mi juicio, y al juicio de los tres partidos que están por construir una unidad para el cambio (PC, PRVS y PRO), se debe tomar nota de la realidad que vive y sufre la inmensa mayoría con el modelo vigente y proponerse un programa que resuelva estas expectativas e inquietudes.

Lo primero que debe hacer toda fuerza es ser contribuyente desde un diagnóstico lo más objetivo posible a propuestas programáticas que permitan que la gente diga: "sí, con ese proyecto yo me identifico", ¿en qué plano?, en un modelo de desarrollo del país.

No podemos seguir siendo un modelo extractivista que no le deja nada al país como salto en su desarrollo no solo en tasas de crecimiento económico, porque el desarrollo se mide allí siempre y cuando tenga relación con la calidad de vida de la gente (...).

¿Cuáles deben ser los actores ahí?

-Quienes tengan un sentido común de lograr que su propuesta sea política y que necesita tener cargos institucionales y para eso necesitas ser mayoría. Por consiguiente, no hay nadie que sobre.

¿Cuáles serán los plazos para formar esta coalición?

-Yo creo que no más de este año. Porque si quieres competir con autoridades unipersonales en alcaldes y gobernadores, necesitas procesos que permitan acuerdos en solo un candidato. Y eso, se llama elecciones primarias que es la propuestas que nosotros tenemos (...).

¿Usted cree que el Frente Amplio le ha quitado protagonismo al Partido Comunista?

-Yo tengo una relación de fraternidad y emulación con el Frente Amplio. Desde el punto de vista electoral, los números dicen que a nosotros no nos ha quitado influencia. Del punto de vista del accionar político, ahí hay un número interesante de exdirigentes o militantes nuestros particularmente en la juventud que afortunadamente han hecho una relación bastante llevadera con nuestra actual dirección de la juventud. Yo creo que son fuerzas complementarias que tienen que potenciarse más que atenuar sus roles y en eso yo no siento ni una sombra o riesgo que no sea una cosa sana, de una fuerza que surge a propósito de tantas trabas y vicios que ha tenido el ejercicio de la política por muchos años (...).

Reformas

¿Qué le ha parecido la agenda del Presidente Piñera, en materias como la reforma a isapres, laboral y pensiones?

-Yo creo que Piñera y la derecha vienen por todo. Y esto tiene un contexto internacional a lo menos de la región, que es correr el cerco de todo lo que habíamos logrado detener.

El modelo neoliberal que impera fue instalado sin posibilidad de segunda voz porque fue instalado bajo dictadura (...). Sin embargo, se empezó a cuestionar y parte de eso fue la reforma laboral que envío la Presidenta Michelle Bachelet (...).

El jueves se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto de Reforma de Pensiones...

-Millones de personas marcharon en las calles de Chile para decir: No+AFP; la respuesta del proyecto es: sí más AFP, continúa el mismo modelo. Fue el gobierno anterior el que dijo que tiene que haber un tercer aporte de los empleadores, no fue Piñera quien lo inventó, que era un 5% que entraba en ejercicio al tercer año, ahora es en ocho años y es un 4%.

Y dijimos ese 5% debe ser: primero de administración de un servicio público porque sino es un peso se lo sigo dando a la AFP que estoy criticando. Si yo instalo un servicio de administración de fondos previsionales del aparato público, el otro 10% que cada trabajador pone, él tiene que elegir dónde lo deposita. O sea, no puede estar por ley garantizada la cobertura privada de la administración de los recursos .

Es decir que será un proyecto que no apoyarán porque mantendrá el mismo sistema...

-Exactamente, toda nuestra bancada votará en contra porque el gobierno no quiere corregirlo. Y lo que ha pasado, logró los votos en la Sala para aprobar la idea de legislar porque hubo una presión y manipulación grosera hacia la Democracia Cristiana y un sector del Partido Radical. Con esos votos ganó (...).

Turnos 7x7

La implementación de los turnos 7x7 en la región ha traído consecuencias, dentro de ellas, expertos señalan que está el desempleo...

-Yo creo que aquí es donde uno puede demostrar que el crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo. Que el crecimiento económico que son los indicadores que muestra la gran minería, no implican mejor calidad de vida para quienes se radican en esta región. Lo segundo, en una política correcta de descentralización real lo primero que tiene que hacer una empresa es darle preferencia al local, porque él es el que radica aquí.

Soy alguien que protege la migración como un derecho. Pero un trabajador que viene de otro lado es mas dominable que uno que radica aquí, el que vive aquí está más dispuesto a reclamar sus derechos (...).