Secciones

Excomadante en jefe Juan Miguel Fuente-Alba será formalizado el 30 de mayo por lavado de activos

EJÉRCITO. Habría $700 millones involucrados.
E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía fijó para el jueves 30 de mayo la audiencia de formalización en contra de Juan Miguel Fuente-Alba, excomandante en jefe del Ejército (2010-2014), por el delito de lavado de activos.

Se trata de una nueva imputación en el marco del millonario fraude descubierto en la institución castrense, en la que el general (r) será formalizado por por un monto que supera los $700 millones.

El fiscal a cargo de la investigación, José Morales, presentó la solicitud ante el juzgado capitalino amparándose en el contenido de un informe realizado por la PDI en el que se establece que estos hechos tuvieron lugar mientras Fuente-Alba era comandante en jefe. Según la PDI, en el ejercicio de su cargo, habría blanqueado dinero obtenido vía gastos reservados mediante el uso de diferentes tarjetas de crédito. Específicamente, habría comprado diversos bienes y luego pagado el total de facturas con recursos obtenidos irregularmente.

En el proceso encabezado por la ministra Romy Rutherfort, se estableció que el delito base para el procesamiento del exuniformado es el de fraude al fisco y malversación de caudales públicos por más de $3.500 millones.

Tribunal anula elecciones de la CUT del año 2017 y ordena repetirlas

ENTIDAD SINDICAL. Proceso que ganó Bárbara Figueroa fue objetado por organismo electoral, que determinó que dirigentes electos deben dejar sus cargos, salvo la presidenta y otros tres miembros de la directiva. La multisindical apelará al fallo.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana declaró nulas las elecciones efectuadas el 30 de mayo de 2017 en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en las que resultó ganadora la lista de la actual presidenta, Bárbara Figueroa.

"Se declara nula la elección efectuada en la Central Unitaria de Trabajadores el 30 de mayo de 2017, que estuvo destinada a la renovación del Consejo Directivo Nacional, debiendo la organización realizar un nuevo e íntegro acto eleccionario en el que se designará a la totalidad de los miembros del consejo directivo nacional y de los Consejos Territoriales, Provinciales y Zonales, que contemplan los estatutos", dice el fallo.

Excepciones

El dictamen añade que los dirigentes electos deberán dejar de ejercer sus cargos de inmediato, con la excepción "del presidente, secretario general, tesorero y vicepresidente de organización, quienes se mantendrán en sus cargos en carácter provisional y ejercerán las atribuciones que les competen, en todo cuanto fuere necesario para dar cumplimiento a lo ordenado".

La resolución declara que será el consejo electoral nacional de la Central Unitaria de Trabajadores el que dará inicio al proceso eleccionario, mediante la respectiva convocatoria a elecciones generales, en el término de treinta días contado desde que esta sentencia quede ejecutoriada.

La elección del 30 de mayo de 2017 tuvo como principal objetivo subsanar el proceso eleccionario de agosto de 2016, cuyas elecciones también fueron anuladas por el Tribunal Electoral tras comprobarse irregularidades.

En junio de 2017, dirigentes sindicales encabezados por Víctor Ulloa activaron un proceso judicial para impugnar las citadas elecciones en la que resultaron ganadores Bárbara Figueroa (PC) y la lista de Nolberto Díaz (DC). Esos reclamos surgieron después de que el Primer Tribunal Electoral fallara ante la causa activada por la disidencia de ese entonces, liderada por Andrés Giordano, presidente del sindicato de Starbucks, y otra demanda del propio Nolberto Díaz, que terminó con la anulación de la elección de agosto de 2016 por presentar irregularidades.

Respuesta

La directiva de la CUT rechazó el dictamen. "Vamos a apelar a esta situación porque tenemos la convicción de que la elección que realizamos fue cumpliendo en pleno mandato lo que el propio tribunal electoral nos había señalado", dijo la presidenta, Bárbara Figueroa.

"Al menos nos resulta llamativo que el mismo tribunal electoral que en su minuto señaló la necesidad de realizar la elección el 30 de mayo, hoy (ayer) la desconozca", continuó la líder sindical, quien afirmó que nadie dejará la directiva, porque es "legítima" y está "legalmente constituida".

Informó que contratarán un nuevo grupo de abogados "expertos en la materia" para enfrentar la apelación. "Entendemos que estamos frente a un proceso que tiene un curso de tramitación aún, que no es definitivo y, por lo tanto, llamamos a estar en calma y a la cautela en las opiniones. Nosotros queremos ser enfáticos, este es un fallo en primera instancia y, por tanto, todavía quedan procesos por recurrir", expuso Figueroa.

Cinco días tendrá la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores para presentar su apelación al fallo.

"Estamos frente a un proceso que tiene un curso de tramitación aún (...), por lo tanto, llamamos a (...) la cautela en las opiniones".

Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT

Ministro llama a cumplir el fallo

En una actividad con adultos mayores en Estación Central, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, expuso: "Con este fallo creo que se termina por esclarecer lo que establecieron los denunciantes en aquella época (2017) y espero que la CUT tome las medidas y cumpla el fallo como corresponde". La líder de la CUT, Bárbara Figueroa, respondió al ministro: "Llamamos a las autoridades y en este caso al ministro del Trabajo, a ser cauto en sus opiniones". La dirigenta, además, le exigió respeto al debido proceso.

2016 hubo elecciones en la CUT que también fueron anuladas por el Tribunal Electoral.

30 de mayo de 2017, hubo elecciones que reemplazaron las de 2016. Bárbara Figueroa resultó ganadora.