Secciones

SernamEG potencia atención de mujeres en servicios públicos

E-mail Compartir

32 entidades públicas, representadas en más de 50 funcionarios, asistieron a la jornada "Atención de público con enfoque de género y fortalecimiento de redes Oirs" organizado por SernamEG y que tuvo como propósito principal evitar la revictimización y doble derivación de una mujer cuando se acerca a solicitar ayuda y orientación.


Estudiantes UCN visitaron edificios bioclimáticos en Punta Arenas

Una observación en terreno de edificios bioclimáticos construidos en Punta Arenas, realizaron estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCN. La comitiva pudo apreciar estrategias de diseño energético de la envolvente arquitectónica con integración de energías renovables, presentes en construcciones de la urbe magallánica.

Estudios y estabilidad económica entre motivos para postergar la maternidad

SOCIEDAD. En el Día de la Madre, mujeres explicaron razones para retrasar la llegada de los hijos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Desarrollo profesional, personal y la necesidad de contar con una estabilidad económica aparecen como las principales causas para que las mujeres decidan postergar su maternidad.

Así, en el día en que se celebra a las madres en el país. Tres mujeres de no más de 31 años de edad compartieron su visión respecto a la maternidad y profundizaron en los principales motivos que las han llevado a no tener hijos todavía.

La biotecnóloga de la Universidad de Antofagasta (UA), Andrea Jara (30), es una de ellas, para quien la principal razón de postergar su maternidad ha sido su dedicación a los estudios superiores.

De hecho, actualmente cursa un doctorado en procesamiento de minerales en la UA.

"Ahora las mujeres estamos asumiendo roles que antes eran imposibles. Como trabajar, ser independientes, obtener altos cargos en empresas, y debido a eso he decidido postergar mi maternidad por estudiar un postgrado", declaró.

Jara aclara que esto no significa que no quiera ser madre, asegurando que le encantaría que llegara esa etapa, pero prefiere sea en unos años más para entregarle estabilidad a su hijo.

"Creo que al término de mis estudios de postgrados podría ser un buen momento para serlo debido al tiempo que podría compartir con él y disfrutar la etapa de los primeros años de mi hijo", agrega.

Desarrollo

La actriz Mireya González (31) indica que en su caso la maternidad siempre fue un tema que vio lejano, pues viene de una familia muy trabajadora e independiente, la cual le inculcó realizarse primero como profesional y luego tener hijos.

"Y en eso estoy ahora, tratando de buscar mi estabilidad laboral para luego dar el siguiente paso", señala.

González agrega que son varias las razones por las que las mujeres postergan la maternidad, como el aspecto económico y porque muchas piensan también en la estabilidad emocional del mundo.

"Hoy cumplimos otro rol en la sociedad, ya no somos solo dueñas de casa o mamás. Somos propietarias de empresas, presidentas y eso no tiene nada de malo. Hoy decidimos lo que queremos y nadie nos impone, por eso creo que la maternidad es cosa de decisión y sentirse lista", enfatiza..

Una visión similar tiene la administradora pública, Valentina Vilches (31), quien también ha postergado la maternidad para desarrollarse primero profesionalmente.

Además, ha privilegiado tener tiempo libre para dedicarse a otras actividades, como bailar danza árabe y estudiar terapias alternativas como la lectura del tarot.

Si bien no descarta tener hijos, cree que será después de los 35 años, quien destaca la importancia de desarrollarse personalmente.

Vilches enfatiza la relevancia de que la pareja tenga un proyecto de vida similar, que en su caso es así.

"Tenemos el mismo proyecto de vida. Le gusta viajar, quiere emprender y desarrollarse profesionalmente. Entonces, es genial cuando es así porque al final eso es lo que nos da estabilidad", dijo.

Mireya, González, actriz

"Hoy la mujeres cumplimos otro rol en la sociedad, ya no somos solo la dueñas de casa o mamás". "Quiero desarrollarme primero profesionalmente, Y también me gusta tener tiempo para mis pasatiempos".

Valentina Vilches, administradora pública, Andrea, Jara, biotecnóloga

"Las mujeres asumimos roles que antes eran imposible como trabajar, ser independientes y tener altos cargos".