Secciones

Avengers: Endgame

E-mail Compartir

Tras los devastadores sucesos de Avengers: Inifinity War (2018) el universo se encuentra en ruinas. Los Vengadores y sus aliados se reúnen una vez más con el fin de revertir las acciones de Thanos y restaurar el orden del universo.


Cine


La maldición de la llorona

La Llorona se arrastra en las sombras y acecha a los niños…Una mujer ignorando la inquietante advertencia de una madre con problemas, sospechosa de poner en peligro a su hijo, una trabajadora social y sus propios hijos pequeños pronto se ven envueltos en un temible reino sobrenatural.


Pokemon: Detective Pikachu

La historia comienza cuando un detective privado desaparece misteriosamente; Tim, su hijo de 21 años, debe averiguar qué sucedió. En la investigación lo ayuda el antiguo compañero Pokémon de Harry, el Detective Pikachu: un súper detective adorable, ocurrente y graciosísimo. Tim y Pikachu unen fuerzas en una aventura emocionante para develar el misterio enmarañado. Mientras buscan pistas en las calles de Ryme City, una vasta metrópolis moderna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo real hiperrealista, encuentran distintos personajes Pokémon y descubren un complot que podría destruir la convivencia pacífica y amenazar a todo el universo Pokémon.

Nuestra alma máter donde la palabra creó realidades

E-mail Compartir

Para muchos respetables profesionales humanistas, la que fuera Universidad del Norte, sigue siendo la alma máter que supo inculcar fidelidad y plena conciencia de las virtudes del lenguaje en pro de la cultura.

La idea se entiende a cabalidad ante esta noticia: el lunes 13 de los corrientes, don Héctor Muñoz Cruz será incorporado como Académico Correspondiente por México por la Academia Chilena de la Lengua. El discurso de recepción será ofrecido por el Director Honorario de la Corporación D. Alfredo Matus Olivier. Esta feliz coincidencia nos trae hasta La Perla del Norte.

Don Alfredo Matus fue profesor de la Universidad del Norte donde se formó el Sr. Héctor Muñoz. A tiempos lejanos pertenecen los nombres de seis de esos profesores -dos damas y cuatro varones- que se distinguieron y se distinguen como miembros de la Academia Chilena de la Lengua. Esos maestros, con su palabra, formaron generaciones de universitarios "de La Norte" y desde 1995, seis de esos profesionales -dos damas y cuatro varones- fueron los llamados a servir como Académicos Correspondientes, en provincias. El séptimo de los llamados es el Sr. Héctor Muñoz que desde 1982, ejerce en México con una producción abundantísima donde figuran textos como: "Ley de Derechos Lingüísticos en México 2003. ¿Nueva generación de políticas de lenguas indoamericanas?", "Bilingüismo, educación indígena y conciencia lingüística en comunidades otomíes del Valle del Mezquital.", "Cambio sociolingüístico y experiencias interculturales desde discursos autobiográficos de hablantes de lenguas indígenas.", etc.

Dedicarse a los estudios lingüísticos es transformarse en un activo y permanente colaborador que favorece a los hablantes para que su comunicación sea un factor de progreso cultural. En entornos con diversidad etnolingüística vale recordar este verdadero precepto de la diaria faena del Sr. Héctor Muñoz: "El hombre que estudia al hombre no realiza una actividad tan fácil como parece." El hombre es, exactamente, lo que dicen sus palabras.

Osvaldo Maya, Miembro de la Academia Chilena de la Lengua