Secciones

EE.UU. advierte que podría sancionar a empresas que negocien con Venezuela

COMERCIO. La medida está enfocada en insumos de seguridad o defensa, y serán amonestadas tanto firmas norteamericanas como extranjeras, señaló la Casa Blanca. El régimen denunció la presencia de un buque guardacosta estadounidense.
E-mail Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció posibles sanciones a empresas que negocien con Venezuela, tanto estadounidenses como extranjeras, en particular las que se dediquen a seguridad o defensa, tras detectar a dos buques cargueros que transportaban petróleo desde el país caribeño a Cuba.

El mensaje, según un alto cargo de la Casa Blanca al que accedió la agencia de noticias DPA, fue, textualmente, que "se anden con ojo". Luego detalló que "si eres una compañía rusa que estás haciendo negocios con ellos, ya sea suministros o piezas de repuesto, o si eres una compañía española que da material al Ejército o a los servicios de seguridad de Venezuela con cualquier producto, serás objeto de sanciones".

Las medidas fueron anunciadas al término de esta semana por el Departamento del Tesoro, y afectan a cualquier empresa, tanto estadounidense como extranjera, comenzando por dos cargueros que transportaban crudo venezolano a Cuba.

"Nos reservamos el derecho a tomar medidas adicionales si Cuba sigue suministrando material adicional a Venezuela a cambio de petróleo", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Asimismo, el Gobierno estadounidense señalo que prepara sanciones contra entidades extranjeras que cortan el acceso a Internet en Venezuela cada vez que habla el presidente encargado del país, Juan Guaidó.

"provocación"

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, denunció ayer una "provocación" de EE.UU., debido al avistamiento de un buque estadounidense cerca de la costa del país petrolero.

"En estos días tuvimos que enfrentar una provocación de un buque guardacosta de EE.UU. navegando en la zona contigua, acercándose apenas a una milla de nuestro mar territorial", dijo el secretario de Estado en la ceremonia de zarpe de un barco venezolano en las cercanías de Caracas.

Padrino afirmó que el buque estadounidense llegó a estar a unos 20 kilómetros del puerto de La Guaira, cerca del principal aeropuerto de Venezuela, por lo cual "exigimos a las autoridades militares de EE.UU. que respete las aguas jurisdiccionales y la soberanía territorial de la República Bolivariana de Venezuela, porque aquí hay cómo hacernos respetar".

El titular de Defensa, sin embargo, aseguró que la embarcación norteamericana estaba "practicando patrullaje" en la zona cuando las autoridades venezolanas le conminaron a abandonar las aguas, indicación que, dijo, fue acogida.

"Nosotros no lo vamos a aceptar, (...) estamos exigiendo que se respete la ley (...), no es una súplica, no es un favor", remarcó Padrino.

El jefe militar también reiteró sus críticas al Gobierno del Presidente Donald Trump por las sanciones que ha aplicado contra funcionarios chavistas en los últimos años: los "crímenes de lesa humanidad que está cometiendo el imperio con el infame bloqueo que tiene contra Venezuela y la persecución económica", dijo Padrino, quien responsabilizó a EE.UU. por la escasez de alimentos e insumos médicos que vive el país caribeño desde antes de las sanciones.

Comando sur

Guaidó pidió ayer a su representante diplomático en EE.UU., Carlos Vecchio, reunirse con el Comando Sur de aquel país para coordinar una posible cooperación ante la crisis venezolana, 48 horas después de que el jefe del grupo, Craig Faller, publicó en Twitter que estaba a la orden del líder opositor.