Secciones

Biblioteca Isaac Arce cumplirá cuatro años cerrada tras sufrir un incendio

DEMORA. Desde el municipio informaron que las reparaciones ya están concluidas y que solo falta que la empresa a cargo instale el mobiliario y los libros. Antigua colección literaria se perdió en el siniestro ocurrido en 2015.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

El próximo 28 de julio, la biblioteca Isaac Arce, ubicada a un costado del Teatro Municipal de Antofagasta, cumplirá cuatro años cerrada al público, después de sufrir un incendio en 2015, que paradójicamente ocurrió después de un simulacro.

El siniestro no solo consumió la infraestructura del local, sino también la colección completa de libros y variados equipamientos, perdiéndose todo finalmente.

Fondos

En agosto del 2016 el Concejo Municipal de Antofagasta, aprobó en su última sesión ordinaria la ejecución de los trabajos para la remodelación de este establecimiento, con un costo de proyecto superior a los 115 millones de pesos. También se explicó entonces que las nuevas dependencias del lugar demorarían nueve meses en concretarse, tiempo que finalmente no se cumplió.

Consultado al respecto, el concejal de Renovación Nacional, Félix Acori manifestó que después de aquel anuncio y el posterior plazo no cumplido, preguntó en variadas ocasiones sobre el proyecto, teniendo en cada una de las oportunidades, respuestas esquivas.

"No sé que responder. Nosotros hemos tratado varias veces el tema (...) lo que te puedo decir es que cada vez que preguntaba sobre este lugar, siempre me daban respuestas esquivas. Decían que estaba lista (la biblioteca) y que sería entregada igual que la plaza Colón, pero al final, son puras mentiras", dijo.

Apertura

Desde el municipio de Antofagasta, el jefe del Departamento de Estudio y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha, manifestó que las obras de remodelación-restauración, ya están terminadas y que solo falta el mobiliario.

"La obra se encuentra concluida, está cerrada porque parte de la obra incorpora el mobiliario, que es parte del equipamiento de la biblioteca, que ya fue licitado y adjudicado y hoy está en un proceso de una resolución administrativa interna del municipio para que la empresa pueda comenzar con la instalación del mobiliario", precisó.

Acotó que, presumiblemente, será al final del primer semestre o comienzos del próximo, que el espacio cultural podría estar abriéndose al público.

Valor

Respecto a la tardanza en su apertura, la escritora antofagastina María Luisa Córdova, autora del libro autobiográfico "Mamerta", manifestó que resulta lamentable no contar con este espacio de convergencia cultural.

"Parte del cuidado de nuestro patrimonio también tiene que ver con la protección de nuestras bibliotecas, en donde se concentran textos que son parte de la identidad de Antofagasta. Nuestro accionar como ciudadanía es exigir que éstas se preserven".

Félix, Acori,, concejal

(RN)

"No sabría qué decir. La verdad es que no sé por qué se ha demorado tanto, cada vez que pregunto, puras mentiras y respuestas esquivas.

María Luisa Córdova,, escritora

antofagastina

"Es lamentable no contar con este espacio de esparcimiento cultural. Como ciudadanos, debemos exigir la mantención de estos espacios".

Claudio, Quiquincha,

Secoplan

"Las obras ya están terminadas, solo falta el mobiliario. De aquí a final del primer semestre o inicio del otro, podría estar abierta al público ".

Familiares y amigos recordaron al popular artista "Chico de las Conchas"

FUNERALES. Hoy al mediodía serán los funerales del recordado percusionista, que descansará en el Cementerio Municipal de Mejillones.
E-mail Compartir

"Faltaban pocos días para su cumpleaños. Quería pasarlo acá en Mejillones. Pero estaba muy cansado", comenta Violeta San Cristóbal hermana de Pedro Guerra San Cristóbal (69), el popular "Chico de las Conchas" que falleció el martes en el Hospital Comunitario de Mejillones.

En la capilla al costado de la Iglesia Corazón de María, sus familiares y amigos cercanos recordaron al popular personaje que recorrió parte importante del país con sus singulares coreografías.

"Aprendió de un caballero que le enseñó a golpear 'calitas' y cajas de fósforos acá en Mejillones. Siempre tuvo alma de artista, debe ser por mi papá que era bombero y mago", comenta Petronila Guerra (72) la hermana mayor que lo cuidó durante gran parte de su vida.

Guerra nació en la calle N°23 del antiguo barrio Ferrocarril de Mejillones. Creció junto a sus otros 16 hermanos. Ya a los 12 años, comenzó a acompañar a sus hermanos y amigos a mariscar en las playas de la comuna. Durante más de 35 años fue buzo mariscador en la comuna.

"Amaba el mar. Ese fue su trabajo durante muchos años, hasta que de a poco comenzó a tocar. Con eso vio que podía ganar dinero porque a la gente le gustaba sus presentaciones", comenta Violeta.

Chico de las conchas

Fue a mediados de los 90 que Pedro Guerra San Cristóbal, empezó a ser conocido popularmente como el "Chico de las conchas". Cuando, según cuentan en su familia, comenzó a presentarse en pleno paseo Prat de Antofagasta.

" El mismo grababa sus cassettes con música y se llevaba todos sus implementos. Siempre andaba solo. Incluso cuando comenzó a viajar a otras ciudades", comenta Petronila.

Sus acrobáticas presentaciones acompañadas del traqueteo de conchas lo hizo conocido en todo el país. Mucho después de sus apariciones en programas de televisión como "Noche de Ronda" o "Sábados Gigantes".

Cáncer

Fue en septiembre del año 2018 cuando presentó sus primeros síntomas. Un resfrío permanente y constante tos, alarmaron a sus hermanas quienes realizaron dos bingos para financiar los costos de los primeros exámenes

"Al final de los exámenes, el médico nos indicó que tenía un cáncer en el pulmón y que tenía que hacer quimioterapia".

En el Centro Oncológico de Antofagasta recibió el tratamiento que permitió contener el avance de su enfermedad. Tras el primer ciclo, Guerra declinó seguir con su tratamiento.

"Se sintió bien y no volvió a la terapia. A fin de año se fue a pasar las fiestas a Iquique y volvió al tiempo después. Pero ya era tarde, la enfermedad había avanzado mucho", comenta Violeta.

A principios de marzo, fue internado en el Hospital Regional de Antofagasta. Sus ganas de volver a su comuna y el apoyo familiar, determinaron que fuera trasladado al Hospital de Mejillones donde, luego de dos semanas, finalmente falleció.

Hugo San Cristóbal, uno de sus sobrinos, comenta que de la delegación municipal les informaron que hay un acuerdo de poner el nombre de Pedro Guerra a una de las calles de la ciudad. "Sería un bonito gesto, mi tío se lo merecía", comentó.

hermanos componían la familia Guerra-San Cristóbal. Pedro Guerra tenía 69 años al fallecer. 16