Secciones

Concejal Aguilera denuncia déficit de $7 mil millones en la CMDS

E-mail Compartir

Luego de reuniones con las áreas de Salud y Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), el concejal Luis Aguilera manifestó que se pudo establecer un déficit de $7 mil millones en la entidad.

El edil sostuvo que la cifra es de $2.151.126.631 en Salud y $5.302.006.020 en Educación. Además detalló que hay dos cuentas a proveedores por pagar, por lo que la CMDS podría arriesgar nuevas demandas.

Aguilera explicó que estaban en conocimiento de que en la corporación existía un importante déficit financiero, sin embargo, no conocían con precisión el monto. Por ello solicitaron información que obtuvieron de manera completa ayer.

"En particular me preocupan las cuentas por pagar a proveedores, porque eso puede generar nuevas demandas, como la que presentó una empresa de software por $300 millones, que seguirá generando detrimento al patrimonio municipal", advirtió el concejal.

Según Aguilera, las explicaciones que recibieron en resumen, es que en Educación la subvención no alcanza para cubrir los gastos de un alumno, mientras que en Salud, los recursos ministeriales no llegan a tiempo y tampoco cubren la totalidad de la demanda.

El edil dijo que ahora buscan conocer el detalle de las empresas, los servicios y las deudas.

Embajada abre el 'Rincón Americano' para promover intercambio cultural

CENTRO. Espacio en la UCN, abierto a toda la comunidad, facilitará las conexiones académicas, de emprendedores y las postulaciones a becas en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

El desarrollo académico y las inversiones en la zona fueron los elementos que llevaron a la Embajada de Estados Unidos a tener como prioridad a Antofagasta, para instalar su nuevo 'American Corner' en el país, centro que promueve el intercambio científico, cultural y de negocios.

El 'rincón americano', inaugurado ayer en la Universidad Católica del Norte (UCN), es parte de un programa diplomático del gobierno estadounidense, con el que busca estrechar lazos de integración con Sudamérica y Chile.

Los 'American Corner' facilitan las conexiones entre académicos, estudiantes universitarios, quienes deseen mejorar su nivel de inglés y emprendedores que busquen relacionarse con empresas.

El encargado de Negocios de la embajada, Baxter Hunt, sostuvo que este es un modelo que utilizan para promover en regiones aspectos como la práctica del inglés o la orientación para estudiantes que postulan a becas en Estados Unidos.

"Tenemos mucho intercambio académico con Antofagasta, actividades de grandes empresas estadounidenses en la región y por eso fue un lugar de prioridad", explicó Baxter, respecto de por qué instalaron el 'rincón americano' en esta región.

El American Corner fue inaugurado ayer en la UCN. Se trata de un espacio físico que contará con un coordinador regional para las actividades que promueve la embajada, que apoyará con un equipo esta iniciativa.

El representante diplomático sostuvo que la idea es facilitar las conexiones entre académicos e investigadores, además de apoyar por ejemplo, con sesiones de conversación, a quienes están aprendiendo inglés.

Relaciones

Baxter enfatizó que estrechar lazos con Sudamérica y Chile es una prioridad de su gobierno.

"Chile tiene una economía fuerte, con instituciones fuertes para los académicos e inversionistas. Mucha gente de Estados Unidos conoce a Chile y tiene confianza en el país", manifestó el diplomático.

Y agregó que cuentan con varios programas, algunos universitarios para intercambio de posgrados entre ambos países, otros para que profesionales adquieran experiencia en Estados Unidos y estudiantes que quieran trabajar ahí en el verano para perfeccionar su inglés.

"Esta es una instancia para promover oportunidades académicas, lo que es una ventaja no solo para la universidad, también para la comunidad en general. Somos un centro para promover conexiones en todos los niveles", manifestó Baxter.

Astronomía y energía también figuran entre las posibilidades, ya que el año pasado la embajada comenzó un Consejo de Ciencia e Innovación, para incentivar el contacto entre los académicos y el sector privado.

"En Chile eso es clave para la economía del futuro, esa es una ventaja de Estados Unidos, queremos aprovechar a los expertos y sus conexiones con sus pares chilenos", dijo el diplomático.

Baxter detalló que el 'Rincón Americano' también cuenta con información para que los emprendedores de la región puedan trabajar con Estados Unidos.

En ese sentido está el programa SelectUSA, para que empresas chilenas visiten y establezcan lazos de inversión y exportación con compañías estadounidenses.

Proyecto

El rector de la UCN, Jorge Tabilo, puntualizó que el espacio se concretó gracias a un proyecto conjunto financiado por la embajada, ya que la iniciativa contempla oficinas, equipamiento y operación.

Para Tabilo, el centro es de importancia para colaboración en temas culturales y académicos, como los recursos hídricos y ambientales.

"Esto beneficiará especialmente a los jóvenes que estudian inglés, ya que habrá una colaboración directa con la embajada, con todos los contactos que se pueden conseguir para la movilidad estudiantil", detalló el rector.

Tabilo sostuvo que una de las estrategias de la UCN es fortalecer el intercambio, ya sea recibiendo estudiantes de otros países, como también enviando a alumnos al extranjero, por lo que esta colaboración facilitará pasantías a Estados Unidos.

"Estamos presentando proyectos en conjunto, como uno de recursos hídricos. Pero este centro no solo beneficia a la universidad, nos permite proyectar nuestro quehacer a todo el norte y a toda la comunidad", concluyó el rector.

"Esta instancia promueve oportunidades académicas y es una ventaja no solo para la universidad, también para toda la comunidad".

Baxter Hunt,, Embajada EE.UU.

"Esto beneficiará a los jóvenes que estudian inglés, ya que habrá una colaboración directa con la embajada, con todos los contactos que se pueden conseguir".

Jorge Tabilo,, rector UCN