Secciones

Marianela Araya 29 años

E-mail Compartir

A la joven le restan seis meses para terminar su condena por receptación de vehículos. "Me gusta mucho venir a la biblioteca, estudiar, aprender matemáticas y lenguaje, cosas que no hacía cuando estaba en libertad, puesto a que solo me dedicaba al consumo de drogas. Pero acá, el estar clara y sobria te hace comprender muchos errores en tu vida", explicó la interna. Mariela (quien no quiso fotografiarse) agrega que no solo la escritura es su aliciente, también el amor. "Tengo a mi novio en libertad, él me viene a ver todos los días y me anima en este proceso. Pienso solo en él y en formar juntos una familia".

Testimonios de las participantes en el taller


Jenny Núñez 25 años

Jenny es oriunda de Colombia y asegura que pasa gran parte del día escribiendo en su celda. Ésta es su actividad preferida mientras cumple su condena. "Estoy acá por tráfico, y debo cumplir con 5 años y un día, de los cuales ya llevo 25 meses", explica. Agrega que a través del taller, espera mejorar sus aptitudes. "Solo quiero que llegue mi tiempo de salir, porque he reflexionado bastante, solo deseo terminar con mi enseñanza media, la cual la estoy terminando acá mismo y después, ya en libertad recuperaré mi vida". La joven explica que el escribir, le quita las ganas de llorar por estar encerrada lejos de su país.


Camila Ibacache 21 años

Camila es de la localidad de Baquedano. Fue condenada por robo con violencia en lugar habitado, motivo por el cual está cumpliendo una condena de tres años y un día. "Robé más menos un millón de pesos y fui encerrada. Llevo cinco meses encerrada y esta experiencia es fome. Además, nadie me visita, ni siquiera mi madre. Caminas a un lugar y te encuentras con una pared, vas a otro lugar y hallas otra pared. Me dedico prácticamente a escribir y leer, la cosa es escapar mentalmente de este lugar", cuenta. Agrega que otro de sus pasatiempos es planificar su nueva vida cuando salga en libertad.


Domenica Piñones 39 años

Por microtráfico, Domenica Piñones debe cumplir 18 meses, de los cuales lleva siete. "Tengo un niño que tiene un retardo mental severo, además que es agresivo. Yo me dediqué a cuidarlo y cometí este error del microtráfico. Pero estoy tranquila porque él está bien, está bien cuidado". Domenica cuenta que de pequeña tuvo sobrepeso, llegando a sufrir bullying y humillaciones. "Yo saliendo de acá me operaré para bajar de peso, ese es mi objetivo. Llegué a pesar más de 300 kilos y ahora estoy en poco más de 140, pero quiero seguir bajando y ser feliz para que las personas ya no se rían de mí".


Lucila Díaz 66 años

La calameña lleva cinco meses de presidio por microtráfico de drogas, teniendo que cumplir condena por 18 meses. "Tenía antecedentes por el mismo delito, lo que me perjudicó en esta segunda condena". Lucila además cuenta que tiene siete hijos que pocas veces la van a visitar hasta el centro penitenciario. "Me encanta leer, yo creo que soy una de las más asiduas visitantes a la biblioteca de este centro, acá pido libros, pido papeles y lápices para escribir. De verdad que es una actividad muy sanadora. Cuando estaba en libertad también leía, pero no tenía tanto tiempo libre como lo tengo ahora. Me relaja mucho".

Corporación Cultural nombra a nuevo secretario general ejecutivo

E-mail Compartir

Tras la última sesión extraordinaria del Directorio, la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) eligió a un nuevo secretario general ejecutivo que dirigirá los destinos de esta agrupación artística para los próximos años.

Se trata de Erik Portilla Muñoz, quien luego de 10 años siendo parte del Directorio, el otrora director de la Tuna Tabardos fue elegido para seguir el trabajo de esta corporación y el posicionamiento en la comunidad.

Con formación artística a temprana edad, Portilla resalta su conexión con la cultura antofagastina desde hace muchos años, conociendo escenarios locales y también a los artistas que participan en los escenarios locales en sus distintas disciplinas.

Para el personero, los ejes estratégicos de esta nueva administración es de potenciar la buena labor que se realiza al interior del Teatro Municipal, pero con la intención de sacar estas instancias a distintos lugares de la comuna.

MISIÓN

"Nuestra intención es seguir con el buen trabajo que el equipo de la CCA ha realizado en el último tiempo, potenciando lo que la presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo encomendó y que es contribuir al desarrollo de la cultura a través de esta Corporación. Los desafíos son grandes, pero como primera misión es ser facilitadores de los artistas de la ciudad, que puedan ejecutar proyectos y que cuenten con nosotros como aliados para difundir el arte en la zona", afirmó Portilla.

A ello se suma potenciar las escuelas artísticas que posee la CCA para que puedan tener más presentaciones en otros lugares fuera del Teatro Municipal.

Internas del CPF encuentran en la literatura una forma de expresión

TALLER. Más de 20 mujeres participaron en un taller impartido por el escritor y guionista Simón Soto. Ahora postularán a concurso de micro cuentos.
E-mail Compartir

Redacción

"Estás todo el día entre paredes y no puedes salir, pero eso solo se remite a lo físico. En lo psicológico, leer te permite traspasar estas grises paredes y conocer nuevos lugares, imaginar, volar...".

Lo anterior corresponde al relato de Camila Ibacache, joven que cumple condena en el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta (CPF) y que abrazó la escritura y la lectura para mitigar su encierro.

Camila fue parte de las más de 20 internas que ayer asistieron a un taller de literatura realizada por el escritor y guionista Simón Soto (coescritor de series como Los 80's), quien fue invitado por Fundación Plagio en el contexto de los 10 años de "Antofagasta en 100 palabras", auspiciada por Escondida/BHP.

El taller estuvo enfocado en revisar las bases narrativas, estructurales y dramáticas de un relato, de manera que las internas aprendieran a contar historias inspiradas en ellas mismas y lo que sienten.

Tras el taller, las internas quedaron en condiciones de participar en el concurso de microcuentos, que este año organiza su versión número 10.