Secciones

Alumno del Comercial ganó oro en 100 metros con excelente registro

JUDEJUT. Daniel Jiménez cronometró 10,77 segundos.
E-mail Compartir

El alumno del Liceo Comercial, Daniel Jiménez, logró oro en los 100 metros planos de los Judejut, con un notable registro de 10,77 segundos (registro manual) en prueba disputada ayer en la sede de Arica.

El joven, de 18 años, es oriundo de Cali, pero está radicado hace unos años en Antofagasta junto a su familia.

En la última competencia en Antofagasta, había logrado un tiempo de 11,30 segundos (electrónico), pero en el estadio Carlos Dittborn de Arica, bajó su marca para quedarse con el primer lugar.

La entrenadora del medallista de oro, Elizabeth Daza, destacó lo realizado por el joven. "La marca conseguida por Daniel está dentro de las mejores. Lo que él registró es manual, pero si lo llevamos al electrónico, serían alrededor de 11 segundos, aún así es muy bueno", comentó.

Agregó que "después de los Judejut, Daniel va a competir a un torneo nacional Sub 20 a Santiago y a probar esta marca alcanzada".

Región de Coquimbo alzó la copa de campeón en natación

ORO. Ganó por equipos damas, varones y general.
E-mail Compartir

En esta nueva versión de los Judejut, la Región de Coquimbo fue la gran ganadora del evento deportivo en natación. Las pruebas se desarrollaron durante dos días en la piscina olímpica Edmundo Ziede.

En jornadas de mañana y tarde, los 60 deportistas de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama y Antofagasta, mostraron todas sus cualidades y habilidades en el agua.

100 metros pecho, 50 metros libre, 100 metros espalda, 1x5 metros combinados, estilo mariposa, fueron algunas de las modalidades que estuvieron en competencia.

En relación a los resultados, Coquimbo dio la sorpresa y logró ansiado título en equipos damas, equipos varones y general.

La Región de Antofagasta también destacó en estos Judejut. Consiguió un segundo lugar en equipos varones, tercera posición en equipos damas y una meritoria medalla de bronce en la tabla general.

Técnicos analizan ausencia de deportistas extranjeros en versión 2019 de los Judejut

COMPETENCIA. Representantes de Argentina, Perú y Bolivia se restaron de nueva edición de la competencia, sembrando dudas sobre la continuidad de este tradicional evento.
E-mail Compartir

Los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut), viven uno de los momentos más complicados desde que comenzaron a disputarse en 1998.

En la actual edición, que se desarrolla en Chile, no participan las delegaciones de Argentina, Bolivia y Perú, compitiendo solo deportistas nacionales.

Los problemas se iniciaron apenas finalizaron los Judejut 2018, en las regiones de Atacama y Coquimbo. Aquella vez se informó que la ciudad peruana de Arequipa sería la próxima sede del torneo, pero la falta de fondos la hizo desistir.

La decisión de Perú fue seguida por Bolivia, que prefirió destinar el dinero a la competencia interna, generando que Judejut quedara sin dos de sus países participantes.

A esto se suma la decisión tomada hace ya unos años por Argentina, que optó por no participar. ¿La razón? Este campeonato no es federado, por lo tanto no suma puntos para clasificar a torneos internacionales y además las marcas no son oficiales.

En este escenario, y para evitar que el campeonato se suspendiera, las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta asumieron el desafío de acoger la versión 20 de este evento deportivo.

Opiniones

En relación a este tema, técnicos de diferentes delegaciones plantearon sus opiniones, la mayoría criticando que en esta edición no existan competidores extranjeros.

El técnico de la selección de natación masculina de la Región de Tarapacá, Fernando Heiden, manifestó que la ausencia de Argentina, Perú y Bolivia, le quita competitividad a los Judejut.

"Creo que le quita bastante competencia al torneo. Son los Juegos de la Juventud Trasandina, pero ahora son un nacional de la zona norte de Chile, sin desmerecer al país, ya que hay grandes exponentes. Estamos sacando hartas medallas, pero con estos países el espectáculo sería mejor, mayor rivalidad, pero de la sana", dijo.

Heiden conoce muy bien la mística de los Judejut, ya que años atrás se desempeñó como competidor y tuvo la oportunidad de medir fuerzas ante argentino, peruanos y bolivianos.

"Competí ante todos ellos, donde gané pero también perdí, de eso se trataba, era otro nivel. Tuvimos la oportunidad de viajar a Catamarca, Tacna, Arequipa, Potosí, entre otros lugares. Quiero destacar que uno entrena para este nivel, pero cuando pasan estas cosas, es un tanto decepcionante", indicó.

Por su parte, la entrenadora de la selección femenina de básquetbol, Región de Antofagasta, Claudia Vicencio, señaló que la no participación de las delegaciones extranjeras no resta importancia al evento.

"Jugar con las regiones igual nos permite saber cómo estamos a nivel nacional. Siento que el hecho de no estar estos países no le quita peso a estos Judejut, al contrario hace que la competencia sea más aguerrida y estrecha. Aunque sería bueno que Argentina volviera, para que así el verdadero básquetbol de Sudamérica se dispute allá", apuntó.

Claudia Vicencio lleva 11 participaciones en Judejut y ya es toda una conocedora. Con criterio y perspectiva, cree que el campeonato se perderá en el tiempo.

"Primero decir que ojalá que Perú se motive, y lo otro es que sería bueno que agreguen otros deportes, por ejemplo handball, eso sin dudas sería un incentivo", puntualizó.

En tanto, el entrenador de la selección de natación de la Región de Atacama, Álvaro González, dijo que el que no estén estos países no le quita seriedad al campeonato.

"La competencia está y los deportistas quieren ganar igual y sirve para ver cómo estamos todos a nivel zona norte y dónde potenciar o mejorar. Obviamente que si hubieran estado todo habría sido más competitivo y las posibilidades se acortan", aclaró.

González también agregó "estos se tiene que seguir haciendo, de todas formas. Es la oportunidad que tenemos las regiones para mostrar lo mejor que tenemos, y conocer nuestro rendimiento".

El seremi del deporte, Francisco Zepeda, habló sobre los próximos Judejut, que deberían ser en Perú.

"Deberíamos retomar bien el 2020. Después de estos juegos vamos a tener asambleas, para así enmendar la senda de este evento. Estamos muy preocupados de que esto no decaiga", indicó.

Fernando, Heiden,, DT de natación

Tarapacá

"Le quita competencia al torneo. Son los Juegos de la Juventud Trasandina, pero ahora son un nacional de la zona norte de Chile".

Claudia, Vicencio,, DT básquetbol, Antofagasta

"Jugar con las regiones igual nos permite saber cómo estamos. Que no estén estos países no le quita peso a estos Judejut".