Secciones

Abuelo chileno se reencuentra con sus siete nietos en Irak

E-mail Compartir

Finalmente, el chileno Patricio González Gálvez pudo reencontrarse ayer con sus siete nietos, quienes fueron trasladados a Irak desde un campo de refugiados para familiares de miembros del Estado Islámico en Siria, donde permanecieron varias semanas.

Así lo confirmó al medio sueco Ekot el propio González, quien afirmó estar muy feliz con la noticia. "Se siente maravilloso", afirmó.

El abuelo agregó que, a primera vista, los siete niños (con edades entre 1 y 8 años) se encuentran en buen estado, aunque de todos modos acudirá este miércoles a un centro asistencial para examinarlos.

"Ahora finalmente puedo volver a dormir por las noches", dijo también al canal de televisión noruego TV2.

Bus que salió de Calama colisionó con taxi en la ruta que lleva a Iquique

FALLECIDOS. Dos ocupantes del vehículo menor perdieron la vida en el lugar.
E-mail Compartir

Fue durante la madrugada de ayer, alrededor de la 01:20 horas, mientras un bus interprovincial que transitaba por la Ruta 5 en dirección al norte, al llegar al kilómetro 1.800, sector del cruce La Tirana, colisionó con un taxi, con cinco ocupantes, que cruzó la ruta en dirección al poniente.

A raíz de lo anterior resultaron dos personas -de nacionalidad boliviana- fallecidos. En tanto, el conductor del vehículo menor más dos acompañantes, resultaron con lesiones graves sin riesgo vital, siendo trasladados a Iquique para su evaluación.

La máquina de transporte de pasajeros habían salido durante la noche desde Calama con destino a capital de la Región del Tarapacá cuando se originó la emergencia.

Como consecuencia de este grave accidente, el tránsito en la Ruta 5 Norte se vio interrumpido por largo minutos en una de sus pistas, debiendo ser regulado el tránsito por personal de Carabineros.

El fiscal de turno instruyó concurrencia personal de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) de Carabineros para realizar las pericias de su especialidad y así lograr establecer responsabilidades en este grave accidente.

Declaran culpable a hombre que mató y descuartizó a joven

CONDENA. El lunes 13 de mayo se conocerá la pena que deberá pagar en la cárcel el único imputado por este homicidio calificado. Arriesga desde 10 años y un día.
E-mail Compartir

Redacción

Prácticamente dos años transcurrieron para que la justicia finalmente determinara que H.G.C (34) era responsable de la muerte y descuartizamiento de Ángel Porcel Ortega (25).

Luego de dos semanas de juicio, finalmente el Tribunal dictó sentencia condenatoria contra el único imputado por este homicidio calificado.

"Nosotros esperábamos un veredicto de carácter condenatorio, el caso no era simple. Se presentó solo prueba de carácter indirecta o indiciaria, basada en antecedentes de carácter pericial y policial investigativo basado en el trabajo de Labocar y OS-9 de Antofagasta", explicó el fiscal del caso, Raúl Marabolí Salas.

Las penas a las que se exponen parten en los 10 años y un día por el delito cometido, sin embargo, existen algunas atenuantes en favor del homicida.

"Entendemos que la sentencia aplicada por parte del Tribunal, se ajusta a derecho en los términos de las atenuantes que también le reconocieron al acusado que, en este caso, es que efectivamente no cuenta con anotaciones anteriores, y considerar que habría existido una entrega voluntaria a Carabineros de Chile", dijo el fiscal loíno.

No se consideró la colaboración en la investigación, puesto que se pudo establecer cambió el relato de los hechos en más de una oportunidad. "Si bien el acusado, desde el minuto que se le llevó al domicilio de la víctima, confesó los hechos, el Tribunal también reconoció que es una confesión parcializada, dando información falsa respecto de donde había ocurrido el homicidio propiamente tal, a fin de ocultar participación de terceras personas que aún siguen siendo investigadas por parte del Ministerio Público", remató Marabolí.

A lo anterior, se suma que al momento de que se determinara la participación de una tercera persona, decidió acogerse a su derecho a guardar silencio, no aportando nuevos antecedentes.

El próximo lunes, 13 de mayo, el Tribunal dará a conocer la condena que deberá cumplir el ciudadano chileno de 34 años, sindicado como el único autor de este crimen.

El hallazgo

Los hechos se registraron el 5 de julio de 2017, cuando alrededor de las 11 de la mañana se recibe información del hallazgo de restos humanos.

Tras la respectiva confirmación, el fiscal de turno dispuso que personal especializado de Labocar y OS-9 de Antofagasta investigaran los hechos.

Su trabajo fue clave para aclarar los hechos. Por un lado para identificar a la víctima y para dar con el autor.

Los funcionarios de OS-9 consiguieron la confesión del homicida, quien reconoció haber dado muerte a Porcel Ortega. No obstante, modificó su versión en varias oportunidades.

Finalmente, la investigación permitió determinar que degolló y luego desmembró a ciudadano boliviano, al interior de la vivienda donde residía en calle Latorre.

Intentó, incluso, prenderle fuego, pero finalmente decidió ocultarlo al interior de bolsas las que abandonó en un basural clandestino.

En los sitios del suceso se encontró ADN de una tercera persona, la que sigue sin ser identificada.

Músico Héctor "Parquímetro" Briceño falleció a los 65 años

PESAR. El artista, reconocido en el mundo de la televisión y la industria musical, sufrió un ataque al corazón.
E-mail Compartir

En la mañana de ayer se confirmó la muerte del músico nacional Héctor "Parquímetro" Briceño, reconocido trombonista en el mundo de la televisión y la industria musical.

Briceño habría sufrido un ataque al corazón ayer lunes por la noche y a las pocas horas falleció.

Nacido en La Serena el 7 de septiembre de 1953, Briceño partió tocando en la banda de la Armada de Chile, en los años '70. Luego trabajó junto a Horacio Saavedra en programas de televisión como "Dingolondango", "Jappening con Ja", "El Festival de la Una", "Siempre Lunes" y "Cuánto Vale el Show", entre otros.

Además, fue primer trombón de la orquesta del Festival de Viña del Mar desde 1979. En su carrera, estuvo vinculado al jazz, colaborando con artistas nacionales y estrenando el disco Swing nacional (2007).