Secciones

Silva contradice a su expareja y la culpa se asesinar al profesor Villegas

JUICIO. También planteó que ella le pidió inculparse.
E-mail Compartir

Francisco Silva contradijo la versión dada el lunes por su expareja Johanna Hernández y la culpó de ser la autora intelectual y material del asesinato del profesor Nibaldo Villegas.

El paramédico dio su declaración en el marco de los alegatos de apertura del juicio oral que, en Viña del Mar, enfrentan como imputados su examante y él por el homicidio.

Silva contó que luego de que Hernández perdiera la tutela de una de sus hijas, comenzó "con el tema derechamente de darle muerte a don Nibaldo, me pidió que buscara terceras personas, que buscara sicarios. Yo le decía que sí, pero nunca le tomé el peso o nunca le creí". "Por supuesto nunca busqué, pero le decía eso para que estuviera tranquila y no tuviera sus constantes crisis de pánico y rabietas", añadió.

Acusó a la mujer de matar a Villegas y dijo que ella le pidió inculparse de los hechos.

Rechazan prisión preventiva de Nicolás López y le prohíben salir del país

TRIBUNAL. Cineasta acusado de violación y abuso sexual.
E-mail Compartir

El 8° Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la prisión preventiva que solicitaba la fiscalía para el cineasta Nicolás López y decretó las medidas cautelares de arraigo (prohibición de salir del país), firma mensual y prohibición de acercarse a sus denunciantes.

El individuo fue formalizado en una audiencia que se extendió por unas siete horas por los delitos de violación y abuso sexual contra mayores de 14 años de edad.

Junto con dichas cautelares, el tribunal dio un plazo de 90 días al Ministerio Público, que sostiene que ambos delitos son de carácter reiterado, para continuar con su investigación.

Tras su resolución, el 8° Juzgado de Garantía se declaró incompetente para conocer la causa por los delitos de violación y abuso sexual y resolvió remitir los antecedentes al tribunal de Viña del Mar.

La Fiscalía Oriente asegura que son cinco las víctimas de López de dos delitos de violación, abusos sexuales y ofensas al pudor.

la abogada de López, Paula Vial, manifestó a través de una declaración pública: "Valoramos que el juez haya considerado que los hechos no están suficientemente comprobados y no haya accedido a la solicitud de la parte acusadora de dictar prisión preventiva.

Oro y plata lideran el aumento productivo de subproductos en el Distrito Norte de Codelco

RESULTADOS. Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic no lograron mantener su producción de molibdeno y ácido sulfúrico durante 2018, año en que también redujeron de manera considerable -salvo en RT- las toneladas de cobre fino.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Momentos dispares atraviesa la producción de subproductos del cobre en las divisiones del Distrito Norte de Codelco. Por un lado la plata y el oro aumentaron significativamente su volumen, y por el otro el molibdeno y el ácido sulfúrico bajaron su producción durante el 2018. Año en que también descendió la cantidad de toneladas métricas de cobre fino (tmf) producidas por la estatal en la región.

Números azules

En el caso de la plata, la producción de la división Ministro Hales aumentó en 16.832 kilogramos (kg), pasando de 126.948 kg en 2017, a 143.780 kg en 2018. En el caso de Chuquicamata, la división bajó en 5.360 kg sus resultados, luego de pasar de 267.319 kg en 2017, a 261.959 kg en 2018.

En este punto es importante destacar que Cochilco estima que Chile como país y Codelco como empresa (que en 2018 totalizó 586.733 kilogramos) se sitúan en la 4° y 10° posición a nivel mundial, en términos productivos.

Respecto de la producción de oro, metal precioso que solo Chuquicamata produce en el Distrito Norte, la minera alcanzó una producción de 1.410 kilogramos (kg) durante 2018, versus las 986 kg de 2017, lo que se traduce en un aumento de 424 kilos. A nivel corporativo el total, sumado lo de Salvador y Teniente, fue 2.586 kg.

Cochilco, de acuerdo a las cifras 2017 de World Bureau of Metal Statistics, informó que Chile se mantiene en el lugar 21° del mundo con una producción de oro de 42 toneladas.

Molibdeno

Chile es el segundo productor mundial de molibdeno y es el segundo producto en importancia de Codelco, que en los próximos años con la entrada en operaciones de sus proyectos estructurales espera aumentar sus volúmenes, que en 2018 fueron de 24.031 toneladas, un 16,2% menor al registrado en el 2017. De ese total, Chuquicamata aportó con 12.172 toneladas (en 2017 alcanzó 15.518); y Radomiro Tomic, con 621 toneladas (durante el año 2017 produjo 1.739).

Los balances futuros de la Corporación indican que la producción anual de molibdeno por parte de Codelco, crecerá a la par con la producción de cobre que entregarán los proyectos estructurales, entre ellos, la mina Chuquicamata Subterránea (MCHS) que iniciaría su etapa productiva dentro de los próximos meses.

Por lo tanto la producción de este mineral crea valor para Chuquicamata, generando ingresos vitales y dándole la posibilidad de ofrecer una cartera sofisticada de sub productos sustentables, lo que es esencial para el mundo de la innovación y las nuevas tecnologías.

ácido sulfúrico

De acuerdo a lo informado por Codelco su producción de ácido sulfúrico fue de 2,8 millones de toneladas durante 2018, 33,2% de las cuales las comercializaron. Mientras que las restantes (66,8%) las destinaron principalmente a las operaciones de lixiviación de sus propios minerales.

De esa cantidad, Chuquicamata produjo 640.281 toneladas versus las 759.049 de 2017, y Ministro Hales, 254.104 toneladas, un poco más cerca de las 257.955 del año anterior, según detalla su Memoria 2018.