Secciones

ENTREVISTA. MARIO VéNER, exjugador del CDA, ahora dedicado a la Educación Física:

"Lo único que me podría reprochar es no haber jugado en un equipo grande"

E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

Mario Véner (54), más conocido como el "Tanque de Tandil" en su época de jugador, aún es recordado por sus goles y empuje en los años 1992 y 1993, vistiendo los colores de Club de Deportes Antofagasta, y luego como integrante de diversos cuerpos técnicos del CDA, hasta abril de 2014.

También jugó en Wanderers, Temuco, Puerto Montt, Iquique, Huachipato y Concepción, e incluso tuvo un paso por España, en el Cádiz.

Actualmente el argentino nacionalizado chileno, radicado en Antofagasta, se siente lejos de la actividad profesional.

Véner está enfocado en la docencia como profesor de Educación Física y en su labor en clubes amateurs, donde ejerce como preparador físico.

Presente

En este instante de la vida, ¿a qué se dedica?

-En este momento de mi vida estoy trabajando en la docencia, soy profesor de Educación Física. Me desempeño en colegios y la verdad estoy súper contento, porque mi vocación es enseñar, impartir valores y conocimientos. Esto es algo que me apasiona.

Esto de la Educación Física fue mucho antes de ser jugador, me licencié en 1987. Si bien jugaba fútbol, lo hacía de forma amateur o semiprofesional, recién fui profesional en 1990 cuando llegué a Chile.

Imagino que el fútbol siempre estará presente en su vivir diario...

-Obviamente el fútbol no lo he dejado de lado. En este último tiempo he trabajado con categorías amateur, donde hemos tenido mucho éxito. Todavía lo sigo haciendo con el club Soquimich, plantel senior y de honor, aunque siempre relacionado con la parte física de los jugadores.

También me dedico a trabajar con niños en la Escuela Formativa de Antofagasta. Estoy en un momento muy lindo y disfrutando lo que hago. La vida me sonrió y me sonríe, y espero que siga así.

¿Le gustaría integrar cuerpos técnico o llegar a algún cargo mayor en un club?

-Uno nunca tiene que descartar nada, pero me siento lejos de esa situación. La verdad es que he tenido oportunidades volver a integrar cuerpos técnicos, pero tiene que ser algo interesante y seductor, un proyecto serio. También hay otros cargos que se pueden afrontar con la experiencia que uno tiene.

Estuve muy cerca de tomar una gerencia deportiva de un club importante, no voy a decir el nombre, pero por cuestiones que pasan aquello no prosperó. Hubiera sido lindo reinsertarse en el fútbol en este cargo, pero estoy contento ahora.

¿Le motiva la idea de algún día ser DT de los "Pumas"?

-Ya fui entrenador y no me interesa. Tener un puesto en el CDA ni siquiera se me ha pasado por la cabeza. Estoy haciendo cosas muy interesantes, en otras estructuras, y la verdad es que estoy feliz así.

¿Se reprocha algo?

-Lo único que podría reprochar o que quedó ahí, es no haber jugado en un equipo grande de Chile. Yo era consciente de que por lo tarde que empecé a jugar fútbol profesional, iba a ser complicado. La verdad es que estuve muy cerca, pero estoy muy contento con lo que hice.

Talentos

¿Cree que el talento en Antofagasta se explota de buena forma?

-Acá en Antofagasta hay mucho talento, pero hay que desarrollarlo y trabajarlo, y para ello se tiene que ir invirtiendo. Me da la sensación que Deportes Antofagasta debería desembolsar más en sus divisiones inferiores y explotar aquello.

Esta ciudad siempre va a dar de uno a cuatro chicos que van a marcar tendencia, como lo han hecho otros en los últimos años. Lógicamente este es un club profesional, y tiene que ir de la mano con aspiraciones superiores.

Chile y argentina

¿Cuál es su opinión del actual momento de la "Roja"?

-En el caso de la selección chilena, cuando logras el éxito, reivindicarse y mantenerse no es tarea fácil. Es lógico que los jugadores que ganaron dos copas América, vayan creciendo y sumando años, por eso hay que buscar el recambio.

Buscar a jugadores que sigan un exitoso proceso es complicado, ya que la vara está muy alta. La gente y la hinchada se acostumbró a que siempre hay que ganar, pero se puede ser protagonista y eso es lo que no hay que perder.

Yo creo que Reinaldo Rueda es un excelente DT. Él agarró el post éxito de la selección y lógicamente los tiempos son cortos para imponer un sello personal. No sé si va a poder jugar como lo hacían las otras selecciones. La Copa América es una prueba de fuego.

¿Y Argentina?

-El caso de Argentina es diferente, porque tiene jugadores que a nivel mundial son top, pero en la selección no pueden ganar, aunque son protagonistas, pero en aquel país eso no sirve. Uno tiene que ganar.

Yo estoy en desacuerdo con esa filosofía, porque para mí ser protagonista significa siempre estar ahí y visible. Lamentablemente la albiceleste carga una mochila de presión muy grande y eso hace que los rendimientos bajen.

"Estuve muy cerca de tomar una gerencia deportiva de un club importante, pero por cuestiones que pasan aquello no prosperó"."

"

Copa Fraternidad 2019 entró en tierra derecha para definir nuevo campeón

BÁSQUETBOL. Seis equipos locales están disputando el torneo en el gimnasio del club Sokol. Los locales son serios candidatos al título.
E-mail Compartir

El campeonato Copa Fraternidad 2019, que reúne a seis elencos de básquetbol, entró en tierra derecha.

Disputadas las tres primeras fechas del torneo, la tabla de posiciones es liderada por club Sokol, organizador del evento; seguido por la YMCA. Más abajo aparecen Velocidad, Liceo, Bulldog y World Sport.

Mencionar que los partidos se juegan en jornadas dobles, los días martes y jueves, a contar de las 20.30 horas.

Mañana, desde las 21 horas, miden fuerzas las escuadras de YMCA y Liceo. Más tarde lo harán Sokol frente a Bulldog.

La lista de los máximos anotadores del campeonato, la encabeza Eduardo Barrera de Velocidad, seguido por Gonzalo Aceituno de la YMCA.

Impresiones

El presidente de Sokol, Ambrosio Restovic, manifestó que siempre es positivo impulsar iniciativas que permitan fomentar el básquetbol

"Es bueno mantener el ritmo competitivo del básquetbol antofagastino, como club siempre estamos atentos a mantener en alto este deporte, ahora a la espera del inicio del campeonato federado de este año", comentó.

El dirigente también indicó que hay premios en copas y medallas para los tres primeros lugares del evento deportivo, y que la entrada para asistir a los partidos el recinto de calle Esmeralda, es completamente gratuita.