Médicos antofagastinos entregan consejos para prevenir riesgos en la actividad física
ESPECIALISTAS. A raíz del fallecimiento de un runner amateur en la Maratón de Santiago 2019, especialistas hablaron de patologías y recomendaciones para el deporte de alta intensidad.
El domingo más de 33 mil personas dieron vida a las décima tercera versión de la Maratón de Santiago 2019, compitiendo en los 10k, 21k y 42k. No obstante lo negativo de aquella jornada, fue el sensible fallecimiento del corredor amateur Claudio Agurto (51), producto de un paro cardiorrespiratorio.
Inmediatamente ocurrido esta lamentable situación, gran cantidad de personas que practican constantemente algún tipo de deporte, sobre todo los corredores, se preguntaron ¿cuáles fueron las causas de este hecho? y ¿cómo puedo cuidarme?
Médicos y especialistas de Antofagasta respondieron estas interrogante, entregando consejos y recomendaciones para evitar situaciones de estas características.
Recomendaciones
El médico especialista en medicina deportiva y dueño de E-Sportfit, Pablo Ramos, explicó cuáles son los factores que son de peligro al practicar deporte de alta intensidad.
"Personas que tienen gran dependencia al tabaco tienen más riesgo a que suceda algo como esto. Asimismo el tema de la alimentación y sedentarismo, junto con el elemento de si se preparó a tiempo para una maratón de alta exigencia", dijo.
También se refirió a otros aspectos que siempre se deben tener en cuenta y monitorear constantemente.
"Otros de los puntos a considerar es el colesterol, diabetes e hipertensión", comentó el especialista local.
Ramos, además aprovechó para entregar recomendaciones para participar de actividades de alta exigencia, sin presentar dificultades que afecten el desempeño físico.
"Lo primero, es que se deben preparar de la forma correcta, pero ante todo tienen que realizarse un chequeo general, lo que significa ser evaluado por un cardiólogo o médico deportivo, ya que de eso dependerá si sigue entrenando o la rutina de los ejercicios. Por lo general se solicita un test de esfuerzo o electrocardiograma", apuntó.
Por último, el dueño de E-Sportfit, indicó que lo ideal es que los que vayan a competir en este tipo de eventos deportivos, lo realicen después de cinco o seis meses de anticipación. Sin embargo dijo que aquello dependerá si la persona tiene o no sobrepeso.
Otra causa
Mientras que el cirujano cardiovascular, Javier Labbé, dijo la muerte de este atleta pudo desencadenarse debido a una alteración o trastorno del ritmo cardíaco.
"Creo que uno de los factores de este fallecimiento, puede haber sido por arritmia, debido a que el corazón es un músculo muy gordo y grueso. Los síntomas por lo general aparecen al último", expresó.
Labbé agregó que "si el paciente es hipertenso y se van descubriendo otros problemas, lo ideal es que se realice un chequeo más de una vez al año".
En tanto, Paulo Delgado, atleta antofagastino que participó en los 42k y logró el décimo lugar en la categoría 43 años de la Maratón de Santiago, aseguró que en esta competencia no se solicita exámenes médico previos, como otras que sí lo exigen.
"Yo creo que debido a esto que sucedió, para el otro año si lo van a solicitar como un requerimiento principal y obligatorio. Ahora, eso no te asegura que alguien no pueda fallecer, pero por lo menos se van a tomar todos los resguardos posibles", puntualizó el periodista de profesión.
"Todos se deben prepa- rar de la forma correcta, pero ante todo tienen que realizarse un chequeo general".
Pablo Ramos,, Médico deportivo"
"Creo que uno de los factores de este fallecimiento, pudo haber sido por arritmia (alteración cardíaca)". Javier Labbé cirujano cardiovascular"
"
"