Secciones

Carabineros en tu barrio

"Reiteramos, los chilenos quieren a sus Carabineros en la calles, en las plazas y cerca de sus casas, para sentir que están seguros".
E-mail Compartir

Uno de los principales ejes de trabajo de nuestro Presidente Sebastián Piñera es otorgar seguridad en las calles de nuestras comunas, de nuestras regiones, por lo mismo como primera medida en los primeros meses de gobierno fue el anuncio de la implementación del Sistema Táctico de Operación Policial, que se nutre con las denuncias de nuestros vecinos.

Antes de finalizar el año, nos otorgó como región, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, ser la zona pionera en la implementación del Sistema de Televigilancia, con el uso de herramientas tecnológicas como lo son los drones junto a una moderna sala de monitoreo.

Pero esto es solo una parte de lo que hemos conseguido, en cada mes hemos podido sacar a todos nuestros carabineros a las calles para realizar importantes despliegues policiales. Estos operativos sí dan resultados. A la fecha ya llevamos más de 54 mil detenidos, un 68% por delitos flagrantes, más de 1.900 armas incautadas y más de 880 kilos de drogas fuera de las calles en todo el país.

En el caso de Antofagasta, hasta la fecha, es la quinta región con mayor número de detenidos 2.580 convirtiéndonos en la que posee mayor número de detenidos de la macro zona, y a nivel país ocupamos el quinto lugar, seguido por el Maule (2.600), Bio Bio (4.538), Valparaíso (5.147), y la Región Metropolitana (15.514).

Un sistema de trabajo que lo realizamos de cara a la ciudadanía. Estos ejercicios de prevención y protección de la ciudadanía buscan darle un golpe duro a la delincuencia y el narcotráfico, a fin de devolverle a nuestros compatriotas lo que los delincuentes nos han arrebatado: el derecho a vivir con nuestras familias sin temor, tranquilas y seguras.

Aprovecho de reconocer y apreciar la labor de Carabineros de Chile, sabemos que hacen su trabajo con convicción y un sentido del deber que todos debemos agradecer. Son ellos quienes muchas veces dejan de estar con sus familias y arriesgan sus vidas para darnos más seguridad.

No podemos estar del lado de los delincuentes, sino que del lado de nuestros ciudadanos.

Por ello, vamos a continuar de manera permanente con estos operativos.

Reiteramos, los chilenos quieren a sus Carabineros en la calles, en las plazas y cerca de sus casas, para sentir que están seguros y protegidos, no solo hemos coordinado para que estén en los principales lugares de nuestra ciudad, sino también en nuestros barrios como en el último operativo realizado en la población Juan Pablo II de la capital regional.

No descansaremos hasta tener la certeza de que las calles son de nuestras familias, nuestros niños, nuestros trabajadores, y no de los delincuentes.

Marco Antonio Díaz

Intendente Región de Antofagasta

Prevención del cáncer uterino

Aparte de la vacuna, un método preventivo muy eficaz es el examen del papanicolau. Se trata de un mal que detectado a tiempo es perfectamente curable. La aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años, pero debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de veinte años en promedio.
E-mail Compartir

Entre 60 y 70 nuevos casos de cáncer cervicouterino se registran todos los años en Antofagasta, un mal curable, pero que necesita ser detectado a tiempo. Recién el 26 marzo fue conmemorado el Día Mundial de la Prevención de este mal; fueron realizadas diversas actividades destinadas a informar a la población femenina sobre la importancia de efectuarse en forma periódica controles ginecológicos.

Este cáncer es considerando la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 35 años, en el mundo y es causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se contagia por contacto sexual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una buena parte de la población sexualmente activa sufrirá esta infección en algún momento de sus vidas. De ahí que el Ministerio de Salud desde el 2014 incluyó dentro del Plan Nacional de Inmunización la vacuna contra el VPH en dos dosis, para niñas de Cuarto y Quinto Básico en todos los colegios. Sin embargo, los estudios indican que los hombres trasmiten el virus, pudiendo ser portadores sin tener conocimiento de esta condición.

Por ello, se incluyó en el calendario de vacunación del Ministerio para el presente año la primera dosis de la vacuna contra el VPH en niños de Cuarto Básico, en tanto que la segunda dosis se aplicará el año 2020 en Quinto Básico. Esto permitirá que tanto hombres como mujeres queden cubiertos frente a esta enfermedad y que en las próximas décadas pueda eliminarse el virus en el país.

Desde el inicio de esta campaña en 2014, han sido aplicadas más de un millón de dosis en el país en este grupo objetivo sin presentarse efectos adversos de consideración, por lo que se trata de una vacuna segura. Las experiencias mundiales avalan este juicio. Las inoculaciones son ejecutadas en el mundo desde 2006, por lo que padres y madres deben estar tranquilos y no dejarse engañar por las alarmas que se difunden por las redes sociales.

Como se explicó, se trata de un mal muy peligroso y letal, si es que no se toman las medidas correctas y oportunas. Insistir en ello es la única consideración que debe ser prioridad.

Reforma Tributaria, urgencia de legislar

"Las inversiones necesitan certezas de largo plazo, no podemos cada tres años estar tensionando nuestra economía".
E-mail Compartir

Como representantes del Comercio, consideramos que el proyecto de modernización tributaria es un gran e importante avance. Creemos relevante legislar porque elementos como a boleta electrónica será sin duda una herramienta que ayudará a reducir los niveles de informalidad en nuestro sector donde alcanza al 30% de los ocupados y a un 35% de la actividad comercial, donde no existe pago de impuesto alguno, con pérdidas anuales para el Estado estimadas de 5 mil millones de dólares.

Propuesta como la Cláusula Pyme ayudará a una menor evasión e incentivará la formalización, lo que nos parece adecuado para avanzar en una nueva regulación de cara a los beneficios tributarios para las Pymes, ya que actualmente, el artículo 14 ter es usado por menos del 30% de las empresas de menor tamaño del país.

Importante también serán los nuevos Impuestos Digitales, aun cuando nosotros proponemos que las plataformas deben ser gravadas con IVA y no con una tasa de sólo 10%. Las reglas deben ser iguales para todos los jugadores y que los que vendan los mismos productos o presten los mismos servicios, paguen los mismos impuestos.

Otro aporte será la Defensoría del Contribuyente cuyo objetivo es terminar con la asimetría existente actualmente entre SII y contribuyente.

Nos importa también la necesidad de reintegrar el sistema, con el objetivo de lograr una mayor justicia horizontal, y para que los que ganen lo mismo paguen lo mismo, teniendo de esta manera un sistema más justo para todos los chilenos.

Finalmente, pero no menos importante, consideramos que todo estos procesos de discusiones sobre tributos deben ser breves, cada día que se demoran son muchos los proyectos de inversión que se postergan a la espera de conocer cuál será el nuevo "rayado de cancha" de nuestro sistema tributario, sin embargo, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados decidió postergar recién para la primera semana de abril la votación sobre la idea de legislar la propuesta que impulsa el Gobierno.

Las inversiones necesitan certezas de largo plazo, no podemos cada tres años estar tensionando nuestra economía con nuevas discusiones o propuestas de modificaciones tributarias o nuevos impuestos y además, para empeorar las cosas, las discusiones se alargan exageradamente. La postergación de proyectos impacta negativamente en la creación de nuevos empleos y con eso a los más pobres de nuestro país y región.

Hacemos un llamado a todos los legisladores a no cerrarse a un debate necesario, pensando en la Pymes, nuestra economía no está compuesta sólo por grandes empresas y hacerlo en el menor tiempo posible.

La iniciativa presentada por el Gobierno, como todo proyecto puede ser perfectible, pero es indudable que avanza en materias que no podemos seguir postergando.

Antonio Sánchez

Presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta