Secciones

Cumbre del rock local en Club Bardos

EVENTO. Cuatro conocidas agrupaciones musicales compartirán escenario.
E-mail Compartir

Exponentes de la nueva camada de bandas de rock de la ciudad se darán cita por primera vez en la sexta versión del festival Bastardos Sin Gloria, creado para difundir el trabajo musical de los nuevos proyectos de la escena independiente antofagastina, en el Club Bardos.

Abre la noche la banda Advasmo, cuarteto de art rock integrado por Raúl Huerta, Brian Vega, Roberto Sierralta y Eduardo Reyes, que en 2017 lanzaron su primer EP y que ahora se encuentran trabajando en su segundo disco.

Luego se presenta Cuna de Barro, poderoso cuarteto de hard rock que comenzó su carrera en Mejillones, y este año viajará para presentarse en Colombia.

También dirá presente Ancestro Siniestro, banda de ska punk con 12 años de trayectoria, 2 discos, 2 presentaciones en el Festival Woodstaco; y la banda organizadora, Dhuma de Rapé, que con 11 años de vida y 5 discos editados, se ha ganado un lugar en la escena stoner nacional, compartiendo escenario con las más connotadas agrupaciones y realizando giras por el norte, centro y sur del país.

La cita es en el local de Av. Angamos #1309 y la entrada tiene un precio de $3.000 general y $5.000 la pareja. Las primeras 40 personas se llevarán un CD compilatorio de regalo. La sexta versión del BSG es patrocinada por Barbarte Serigrafía, Cuerpo & Acero, Araya Producciones, Equinoxio, GLU y StoneFilms.

Tributo a Frank Sinatra y concierto de Raúl Di Blasio en el Teatro Municipal

CARTELERA. El pincipal espacio cultural de la ciudad será escenario de una variada agenda de presentaciones en abril, incluidas varias charlas del Festival Puerto de Ideas.
E-mail Compartir

Una variada agenda de actividades se desarrollarán en el Teatro Municipal de Antofagasta en el cuarto mes del año.

Entre los eventos y presentaciones destaca un gran concierto para los amantes del jazz. Se trata del tributo a Frank Sinatra, con la voz de Mario Kramarenco, quien será acompañado por The Antofagasta Big Band.

Kramarenco ha sido reconocido internacionalmente por revivir a uno de los cantantes más icónicos del Siglo XX. Se ha presentado con éxito en Argentina, México, Brasil, Canadá y EE.UU., y ahora llega a Antofagasta para repasar la gran discografía de "La Voz".

La cita es hoy a las 20:30 horas en el Teatro Municipal y los tickets -que están en promoción dos por uno- pueden ser adquiridos a través del sistema Ticketpro, tienda Hites y boleterías del mismo recinto.

Di blasio

Si de invitados internacionales se trata, el pianista argentino Raúl Di Blasio llega a Chile en el marco de su Tour 2019 y Antofagasta está en su agenda.

El renombrado músico de formación clásica, radicado en Miami, llega a la ciudad con una increíble presentación el martes 16 de abril a las 20 horas en el Teatro Municipal.

Di Blasio es conocido por haber incorporado en su repertorio, populares piezas del cancionero latinoamericano, las que ejecuta con gran maestría.

La venta de entradas se realiza a través del sistema Ticketplus y en boleterías del Teatro. Los valores van desde los $44.000.

Y continuando con los conciertos extraordinarios en diversos puntos de la ciudad, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta realizará dos presentaciones en el marco de Semana Santa.

El primero el miércoles 17 de abril a las 20:30 horas en el Colegio San Agustín será acompañados por el Coro de la Universidad de Antofagasta.

La segunda presentación será el jueves 18 a la misma hora, pero en la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en calle Mateo de Toro y Zambrano 916, sector norte de Antofagasta. Ambos conciertos serán dirigidos por el maestro Rodrigo Ossandón.

Danza

Y para cerrar el mes, la Escuela de Ballet de la Corporación Cultural de Antofagasta en su misión de unificar e integrar las distintas agrupaciones dancísticas de la ciudad, organizó la cuarta versión del "Festival de la Danza 2019" en el Teatro Municipal.

Esta actividad se desarrollará el 24, 26 y 27 de abril, teniendo como objetivo principal difundir el trabajo de las principales compañías, academias y escuelas de danza de la región.

Todas las funciones serán a las 20 horas, de forma gratuita y sin retiro de invitaciones.

Ciencia

Pero el Teatro Municipal no sólo será escenario de presentaciones artísticas, sino también de importantes charlas de ciencia y tecnología.

El recinto nuevamente será la sede principal del Festival de Ciencia Puerto de Ideas, que traerá a importantes científicos de nivel mundial.

El evento comienza el viernes 12 a las 19:15 horas con una charla a cargo del neurocientífico mexicano Ranulfo Romo, quien presentará el tema "El cerebro, arquitecto de realidades". La entrada es liberada y sin retiro de invitaciones.

Luego las conferencias continuarán el sábado 13 a las 10:30 horas con la propuesta "Darwin bajo el microscopio: la evolución celular", del biólogo mexicano Antonio Lazcano.

También está agendada la conferencia del astrofísico francés, Roland Lehoucq, quien trae la propuesta "Hagamos física con Star Wars", donde plantea la interrogante de si es posible compartir ciencia y ficción, sueños y realidad.

La cita es el mismo sábado, pero a las 16:30 horas.

Como parte de Puerto de Ideas además se estrenará la obra de teatro "Greta", protagonizada por Coca Guazzini, Kathy Salosny, Carmina Riego y Daniela Lhorente.

La historia gira en torno a la relación de una madre, sus tres hijas y una ballena varada en la playa. Una puesta en escena que se efectuará el mismo sábado a las 21 horas.

Mientras que el domingo 14 la astrobióloga estadounidense Nathalie Cabrol ofrecerá a los asistentes la conferencia "Buscando vida más allá de la Tierra", donde repasa las últimas décadas de exploración del Sistema Solar y el estudio de ambientes extremos terrestres, como el Desierto de Atacama. El encuentro será el domingo a las 10:30 horas.

En el teatro también se realizarán las conferencias "Inmunoterapia, ayudando al cerebro a combatir el Alzheimer", de la neuroinmunóloga Michal Schwartz y el neurocientífico Pedro Maldonado (domingo a las 12:30 horas) y "Máquinas que aprenden solas. El futuro de la Inteligencia Artificial", del informático teórico británico-estadounidense Leslie Valiant (a las 16:30 horas).

En el Teatro Municipal muchas de las charlas tendrán traducción simultánea. Además serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales del Festival. Para asistir a las conferencias hay que pagar una entrada (excepto la inauguración). Éstas pueden ser adquiridas en www.daleticket.cl, o en el kiosco ubicado en la Plaza Colón.