Secciones

PDI detiene a empresario acusado de torturas y abusos

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo al empresario argentino Hugo Larrosa, tras ser acusado de ser el responsable de torturas, maltratos y abusos contra empleados de la fábrica de alimentos "Don Hugo".

Pasadas las 18 horas de ayer, efectivos policiales llegaron hasta la casa del empresario ubicada en Chicureo, donde fue detenido por "abuso sexual" -según detalló la institución a través de su cuenta de Twitter-, para luego ser trasladado a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI. La audiencia de control de detención será realizada hoy en el Juzgado de Garantía de Colina.

El caso surgió tras un reportaje que emitió 24 Horas, donde se mostró al empresario realizando prácticas de tortura contra sus trabajadores -registradas en videos-, con testimonios de algunos de los afectados.

Tras esto, el ministro del Interior, Andrés Chadwick anunció una querella contra Larrosa, asegurando que "merece nuestra más profunda condena que una persona, un trabajador, en cualquier lugar o circunstancia sea tratado con esa violencia, con esa actitud deshumanizada, con esa forma de degradarlo en su condición como persona. Resulta realmente inexplicable y totalmente condenable".

Asimismo, ayer la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa presentó una querella en contra el argentino -quien llegó a Chile el año 2000-, por lesiones y agresiones.

Super de Salud ordena a isapres rebajar planes a partir de octubre

RESOLUCIÓN. La disminución, que beneficia a aquellos afiliados que por edad dejan de estar en grupos más riesgosos, incluirá primero a los niños que cumplen dos años y a partir de abril de 2020 a las mujeres mayores de 40.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la tarde de ayer, la Superintendencia de Salud emitió una circular en la que redujo los plazos ordenados para que las isapres rebajen el costo de los planes de salud a aquellos afiliados que por edad dejan de estar en grupos más riesgosos.

A través de una declaración, la Superintendencia dejó sin efecto la polémica circular emitida el pasado 21 de marzo, en la cual otorgó a las isapres un plazo de dos años (hasta el 2021) para la entrada en vigencia de la disminución automática del valor de los planes de aquellos afiliados.

En esa línea, el organismo gubernamental sostuvo que "queda sin efecto la regulación emitida el 21 de marzo recién pasado que establecía una prórroga de dos años para la entrada en vigencia de la disminución automática del valor de los planes de aquellos afiliados que por edad dejan de estar en grupos más riesgosos".

Así, la declaración instruye que la rebaja en los planes para los menores que cumplen 2 años deberá aplicarse de forma automática a partir de octubre de 2019, mientras que en el caso de las mujeres mayores de 40 años, y el resto de los casos, será a partir de abril de 2020. "La reducción en los costos de los planes de salud que corresponda se implementaran en el transcurso de los próximos 12 meses", agrega la Superintendencia. La primera resolución, que fijaba un plazo de dos años para acatar la norma, justificó el retraso "considerando el impacto económico que resultará lo instruido, en cuando las isapres efectivamente deberán rebajar el precio que pagan los cotizantes cuando disminuya alguno de los factores etarios de los beneficiados del plan, no pudiendo aplicar las alzas contempladas en las mismas tablas de factores, se ha estimado prudente prorrogar la entrada en vigencia de la circular impugnada", según se señaló en la circular.

Así, la nueva declaración se da a conocer en medio de la polémica generada tras el anuncio del organismo, que informó el pasado lunes que la mayoría de las isapres que operan en el país aplicarán un alza en el precio de sus planes.