Secciones

Campeonato inclusivo de tenis reúne a competidores de Mejillones

INICIATIVA. El torneo que culminará el 9 de abril y en él participan jóvenes con capacidades diferentes. Horacio de La Peña estará en la final.
E-mail Compartir

Con la finalidad de impulsar la inclusión e integración, desde el martes pasado y hasta el 9 de abril, se estará desarrollando en Mejillones la segunda versión del campeonato de tenis.

Este evento deportivo, reúne a un total de 20 competidores de los Programas de Integración Escolar del Complejo Juan José Latorre.

Torneo

El torneo se desarrolla gracias a las diversas clínicas de tenis que ha realizado en la comuna el ex tenista y entrenador profesional Horacio de la Peña, quien durante 2018 visitó a los alumnos de estas iniciativas sociales para transmitirles sus conocimientos y experiencia de este deporte.

Al finalizar el campeonato en el vecino puerto, a cada alumno se le entregará una medalla que refleja el esfuerzo y compromiso frente a esta disciplina deportiva. También tendrán la oportunidad de interactuar con el "Pulga", quien estará presente.

En la ceremonia se destacará al primer, segundo y tercer lugar del certamen deportivo.

Acerca de este torneo, Francisco Mayol, gerente general de Puerto Mejillones, empresa que auspicia esta iniciativa, comentó que es satisfactoria poder haber realizado nuevamente esta campeonato.

"Para nuestra compañía es un orgullo que las visitas de Horacio hayan motivado la realización de este torneo inclusivo por segundo año consecutivo", apuntó.

Además agregó que "esperamos que este tipo de iniciativas se sigan desarrollando en la comuna, generando así más espacios de integración donde todos los vecinos se sientan parte de este tipo de actividades que promueven la vida sana y el deporte", dijo.

Alexis Torres, director de la Corporación Deportiva de la comuna, recalcó que están muy contentos de concretar nuevamente este campeonato.

"Nosotros nos hemos propuesto generar nuevas disciplinas y el tenis inclusivo está dentro de estos propósitos. Queremos una comuna con más oportunidades y de forma transversal para todos los grupos de la sociedad".

competidores son los que están dando vida a esta segunda edición del campeonato inclusivo. 20

años tienen los participantes que están compitiendo en este campeonato en el vecino puerto. 11 a 62

Nutrición, agua y entrenamiento: las claves para rendir en una maratón

COMPETENCIA. Nutricionista y profesor de Educación Física entregaron consejos a los aficionados a este deporte. Mañana decenas de antofagastinos compiten en Santiago.
E-mail Compartir

Tras una larga espera, finalmente mañana a contar de las 8 horas, 33 mil personas, entre ellos varios corredores de la Región de Antofagasta, darán su cien por ciento en la XIII versión de la Maratón de Santiago 2019.

Ante el alto interés que genera este evento deportivo a nivel nacional e internacional, expertos entregaron recomendaciones físicas y nutricionales claves para rendir de buena forma en las distintas categorías que considera la prueba (10k, 21k y 42 k).

Consejos

El profesor de Educación Física y dueño de Syeen (empresa especializada en acondicionamiento físico), Fabián Paz, señaló que para afrontar competencias de estas características, lo aconsejable es prepararse con seis meses de anticipación.

"Es una prueba extensa y de largo aliento. No es llegar y participar, la idea es tener un entrenamiento especial que permita que el cuerpo se adapte a un constante ritmo de carrera", dijo.

Asimismo, el profesional manifestó que media hora antes de comenzar la maratón, los participantes deberían consuman bastante agua, junto a una bebida isotónica. Eso para bajar los niveles de ansiedad y activar el cuerpo con azúcar.

La idea es que durante la carrera la ingesta de líquido sea en pequeñas cantidades, pero de manera constante. Cada 20 minutos es lo apropiado.

Paz entregó otras recomendaciones de seguridad para los runners. "Es importante no olvidar llevar gorro para protegerse del sol, lentes, zapatillas adecuadas, ropa cómoda, protector solar y en lo posible efectuarse un electrocardiograma, para así descartar alguna patología peligrosa", expresó.

Junto con todas las recomendaciones, es relevante el descanso previo al evento deportivo, sea de al menos siete u ocho horas. El objetivo es que los músculos se recuperen y no lleguen fatigados al momento de partir.

Ya el día de la competencia, los expertos aconsejan llegar al menos una hora antes al punto de partida para guardar las pertenencias, ir al baño y alcanzar a realizar un adecuado calentamiento.

Una vez culminada la carrera, la idea no es detenerse inmediatamente, sino que caminar por un buen rato.

Alimentación

Otro de los aspectos fundamentales para un desempeño positivo en cualquier maratón es la nutrición o la alimentación del deportista.

La directora de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, Ximena Alegría, señaló que el día anterior a la carrera, se debe comer una alta cantidad de carbohidratos para aumentar las reservas y retardar la fatiga muscular.

"Para este tipo de competencias, se debe consumir pan con fibra, frutas con cáscara, arroz blanco y pastas anchas, por ejemplo, lasaña", indicó.

En cuanto al desayuno, éste debe ser liviano para no generar pesadez en el estómago. Los profesionales en esta materia, aconsejan que esta comida debe ser dos o tres horas antes de correr.

Lo recomendable es el consumo de lácteos descremados, pan o cereales integrales, además de fruta.

Finalmente después de la maratón, las personas tienen que recuperar todo aquello que gastaron, por ejemplo agua, electrolitos, carbohidratos, para volver a repletar las reservas de glucógeno (arroz, fideos, papas buenas son opciones).

Otro aspecto a considerar, es incorporar proteínas (leche, pechuga de pavo, pechuga de pollo, entre otros), para comenzar la reparación.

"La idea es tener un entrena- miento especial, que permita que el cuerpo se adapte a un constante ritmo".

Fabián Paz,, profesor de Educación Física"

"El día previo, consu- mir pan con fibra, frutas con cáscara, arroz blanco y pastas anchas".

Ximena Alegría,, nutricionista"

horas es lo recomendable dormir, para así llegar de buena forma a una carrera de largo aliento. 7 u 8

"

"