Secciones

Alcaldesa Reginato se defendió con 27 archivadores en el TER

VIÑA DEL MAR. En ellos adjuntó evidencia para apoyar su posición ante el requerimiento de concejales que solicitaron su destitución por "notable abandono de deberes".
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

"Hoy estoy con mis abogados porque hemos venido a entregar la defensa. Estoy muy tranquila. Soy una mujer muy transparente, de principios, que doy siempre la cara y la voy a seguir dando siempre", aseguró ayer la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, al llegar hasta el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso.

Allí hizo entrega de 27 archivadores con los que sustentará su defensa ante el requerimiento de un grupo de concejales de la comuna, que busca su destitución por un eventual "notable abandono de deberes".

La jefa comunal aseguró que enfrenta una "acusación injusta y sin argumento". "Lamento que esto me pase. No me derribarán, por el contrario, estoy más fuerte que nunca", aseguró Reginato, señalando que la acusación es una operación "politiquera barata".

Quienes solicitaron su salida fueron los ediles Laura Giannici (DC), Víctor Andaur (PC) y Sandro Puebla (ind. PS), quienes señalaron que se sentían "defraudados y engañados" por la administración de Reginato, luego de que Contraloría detectara un déficit de $17 mil millones en la municipalidad.

El escenario se vio afectado también por un reportaje de La Tercera que reveló una diferencia en la forma de calcular el déficit fiscal por parte del ente contralor, lo que podría reducir la deuda viñamarina, según el medio, a $2 mil millones.

El Papa no entregará informe sobre abusos en Chile

IGLESIA. Arzobispo Scicluna dijo que tampoco será público.
E-mail Compartir

El arzobispo de Malta, Charles Scicluna, aseguró que el Papa Francisco no entregará a la Justicia ni hará público el informe de 2.300 páginas que elaboró, con antecedentes y testimonios sobre numerosos abusos de poder, de autoridad y sexuales en la Iglesia Católica chilena.

En entrevista con el periódico Encuentro, del Arzobispado de Santiago, se le consultó por qué el Vaticano no entrega el informe a Ja justicia y lo hace público, a lo cual respondió: "La respuesta es muy simple: porque la documentación y testimonios que yo recibí de tantas personas que me entregaron su confianza en Chile -en la segunda misión en particular- respondía a que la información iba a ser dirigida directamente al Santo Padre. Ésta era la intención y deseo de las personas con las que nosotros nos encontramos en Chile. Yo consigné toda la información al Papa y estoy convencido de que él respetará la voluntad de estas personas, que tuvieron fe en él". Aun así, "animó a todas las personas que así lo deseen, a que entreguen sus antecedentes a la Justicia chilena".

Sobre los requerimientos de la Fiscalía, dijo que deben ser puntuales, formales y "tramitados por los canales específicos".