Secciones

Parte la XXII versión del Concurso de Cuentos UCN para todo el Norte Grande

CULTURA. Hernán Rivera Letelier y Patricio Jara, entre otros, se han consagrado en este certamen literario.
E-mail Compartir

Redacción

Un espacio participativo de literatura, arte y cultura, abierto a toda la comunidad, ofrece el XXII Concurso de Cuentos para Escritores de las Regiones entre Arica y Parinacota y Coquimbo, cuyo lanzamiento oficial fue realizado ayer.

Escritores aficionados, consagrados, estudiantes, adultos mayores, pobladores y la comunidad en general, podrá participar en la versión 2019 del tradicional evento que busca potenciar el desarrollo de las letras nortinas.

En la zona, la iniciativa es impulsada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Norte (UCN), con el apoyo de Antofagasta Minerals AMSA y El Mercurio de Antofagasta, en el marco de un proyecto bajo la Ley de Donaciones Culturales.

"Este concurso es parte de la Identidad de la Universidad", destacó la jefa del Departamento de Extensión Cultural de la UCN, Pamela Ossa, quien destacó que la presente versión incluyó la realización de talleres literarios en instalaciones de la Universidad y de la Biblioteca Regional de Antofagasta, los que tuvieron una alta participación ciudadana.

"La historia del concurso muestra a ganadores connotados, como Hernán Rivera Letelier, Patricio Jara e Iván Ávila, quienes con su ejemplo invitan a participar a nuevos escritores", destacó.

Aporte al norte

Rosa Salas, jefe de Asuntos públicos de la gerencia de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, destacó la importancia de este tipo de eventos, considerando que permiten retratar el devenir de la comunidad nortina, un aspecto que Amsa valora.

"Nuestras cuatro operaciones mineras se encuentran en el norte: tres de ellas en la Región de Antofagasta y una en Coquimbo. Por esto quisimos sumarnos a esta iniciativa que tiene más de 25 años de tradición... Tenemos la convicción de que este concurso también aporta al patrimonio histórico, artístico y cultural del país y la región", explicó.

El director de El Mercurio de Antofagasta, Víctor Toloza, puso de relieve que la apertura de estos espacios, son necesarios para fortalecer la identidad del Norte Grande, lo que es una necesidad.

"Son espacios que hay que cuidar, fortalecer y que le hacen bien a la creación cultural local. Tenemos una cantidad sorprendente de gente que está escribiendo y que necesita volcar en texto lo que está observando", resaltó el periodista.

Requerimientos

El plazo para participar cierra a las 17 horas del lunes 27 de mayo. Los resultados serán conocidos en una ceremonia en las instalaciones de la UCN Antofagasta durante junio. Los tres primeros lugares recibirán 1 millón 400 mil; 900 mil y 650 mil pesos, respectivamente. Serán premiados los escritores revelación de Enseñanza Media. La extensión de los relatos deben tener un mínimo de dos carillas, mientras que la extensión máxima no debe superar las diez, con aproximadamente 25 líneas cada una, a doble espacio, y con letra Times New Roman 12. Se aceptará una obra por autor, quienes deberán enviar sus trabajos al correo electrónico extensioncultural@ucn.cl. Los relatos originales y la documentación requerida deberá enviarse a "XXII Concurso de Cuentos para Escritores de las regiones entre Arica y Parinacota y Coquimbo", Dirección General de Vinculación con el Medio de la U. Católica del Norte, Avda. Angamos 0610 - Antofagasta, o bien Secretaría de Vinculación con el Medio, Larrondo 1281 - Coquimbo. Más otros detalles que pueden conseguirse en el sitio: http://cuentos2019.ucn.cl.