Secciones

Indh espera informes por expulsión de extranjeros

TRIBUNAL. Recurso había "congelado" la situación de seis personas, las que de todas formas fueron expulsadas.
E-mail Compartir

A las 9.30 horas del jueves pasado, la Corte de Apelaciones de Antofagasta notificó vía correo electrónico, una orden de no innovar en favor de seis extranjeros que durante la mañana, serían expulsados desde la Base Aérea Cerro Moreno.

Sin embargo, una hora y 20 minutos después, las seis personas eran parte del grupo que fue sacado del país en un avión de la Fuerza Aérea (FACh). Esto se concretó a pesar de los reiterados llamados de funcionarios del tribunal de alzada para comunicar la resolución judicial a las autoridades que ejecutaron el proceso de expulsión.

Con estos antecedentes, el Instituto Nacional de Derechos de Humanos (Indh) amplió el recurso de amparo inicial, agregando la afectación de la libertad individual, al no cumplirse la orden de no innovar que "congelaba" la expulsión, hasta que el recurso fuera revisado en sala.

Las acciones judiciales del Indh comenzaron con el ingreso del recurso de amparo, lo que ocurrió el jueves 28 de marzo a las 1.45 horas.

Gestiones

Con esto, el instituto buscaba revisar el proceso de expulsión de seis extranjeros que durante esa misma jornada, serían parte de un grupo de 65 migrantes que dejaron el país en Antofagasta. Desde el Ministerio del Interior explicaron que todos ellos contaban con órdenes administrativas o judiciales (delitos).

Este recurso fue el primero que revisaron los ministros en la sala 1 de la Corte de Apelaciones, a las 8.30 horas y a las 9.06, dieron orden de no innovar. Según el Indh, en este caso hubo vulneración de derechos, ya que estos seis extranjeros no fueron notificados de la expulsión, restándoles la posibilidad de objetar la medida en un tribunal.

A las 9.30 horas, la Corte notificó a 11 casillas de correo electrónico (una de Extranjería, cuatro del Ministerio del Interior, cinco de la PDI y una de la FACh). En la audiencia se explicó que estas personas serían expulsadas durante la mañana, por lo que un funcionario del Poder Judicial intentó comunicarse telefónicamente con los involucrados en la expulsión.

De esto dio cuenta en un escrito ingresado a la causa. Entre otros aspectos, se detalla que a las 10.30 horas hubo comunicación con la FACh, "quienes le dijeron no tener idea de nada".

Tras varias derivaciones e insistencias, el funcionario habló con Transportes de la FACh, desde donde le indicaron que el avión ya había despegado.

El mismo intento fue realizado con el Departamento de Extranjería y Migración, que contestó a las 11.30 horas, señalando que estuvieron en reunión toda la mañana.

A penas tuvieron la notificación de la Corte, dijeron, informaron a la PDI, institución con la que recién hubo contacto a las 12.30 horas. Además, se consigna que incluso la jefatura regional del Indh concurrió al cuartel policial para comunicar formalmente lo resuelto en el tribunal.

Eventual desacato

Esto llevó a que el Instituto Nacional de Derechos Humanos solicitara a la Corte determinar si hubo desacato por parte de las autoridades que ejecutaron el proceso de expulsión. Para ello, el viernes 29 de marzo pidió que tanto el Ministerio del Interior, la FACh y la PDI informaran de las respectivas notificaciones que recibieron, tanto por correo electrónico como llamados telefónicos.

El sábado 30 de marzo, el tribunal de alzada solicitó informes por la ampliación del recurso de amparo del Indh por un eventual desacato.

La Corte otorgó 24 horas para que las partes informaran y una de las instituciones pidió una ampliación del plazo para informar.

Una vez que el tribunal cuente con toda la información que solicitó, pondrá en tabla el recurso para ser revisado en sala y determinar si hubo desacato. En paralelo el Indh pidió que se dejen sin efecto las resoluciones que autorizaron estas seis expulsiones y no se impida el regreso de las personas a territorio nacional.

Los seis casos de amparo

El argumento del Indh por los recursos de amparo obedece, según explicaron, a que los seis extranjeros no fueron notificados de la expulsión, restándoles la posibilidad de objetar la medida. Las causas de expulsión en tres de estos casos son por homicidios (dos con hurto agravado) en Colombia. Uno por porte ilegal de arma y dos por tráfico de drogas (en un caso el delito ocurrió en Calama).

Prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado y violencia intrafamiliar

INVESTIGACIÓN. Sujeto habría intentado atropellar a su pareja.
E-mail Compartir

Detenido quedó el imputado de un delito de femicidio en calidad de frustrado, hecho que tuvo como víctima a una joven de 32 años en Antofagasta.

La mujer habría sufrido tres ataques por parte del mismo agresor. Primero como víctima de violencia intrafamiliar, posteriormente habrían intentado atropellarla y finalmente, el sujeto habría atentado contra ella en dependencias del Hospital Regional.

Las tres agresiones habrían ocurrido en distintos horarios de la misma jornada, entre las 2 y las 5 horas del domingo.

Tras los supuestos ataques, el individuo huyó en un automóvil. Desde el hospital se notificó a carabineros de turno, quienes informaron de lo sucedido al Ministerio Público.

El fiscal de turno instruyó diligencias a Carabineros para dar con el paradero del denunciado, institución que derivó los antecedentes a todas sus unidades de patrullaje.

Personal uniformado que realizaba estas labores identificaron un vehículo con las características que utilizaba el imputado.

El móvil circulaba por la intersección de las calles Elqui con Castro. Incluso, este automóvil casi habría colisionado con las patrullas de Carabineros, ya que ignoró un disco pare.

Según comentó el subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de Antofagasta, capitán Nicolás Sepúlveda, personal de carabineros se encontraba en ese momento realizando un patrullaje preventivo en el sector y reconoció las característica indicadas en la primera denuncia.

Sin embargo, el sujeto habría huido de las autoridades hasta esconderse en un domicilio.

A pesar de esto, los uniformados llegaron hasta la vivienda y concretaron la detención cerca de las 19.30 horas del domingo.

El sujeto, de nacionalidad chilena, fue identificado con las iniciales M.I.A.E., de 27 años de edad.

En el Tribunal de Garantía fue formalizado por los delitos de violencia intrafamiliar y femicidio frustrado, quedando en prisión preventiva durante los 90 días de investigación.

Realizaron rayado en contra de Andrés Sabella en letrero de tránsito

E-mail Compartir

Un insulto en contra del poeta Andrés Sabella apareció en una señal de tránsito, la cual está ubicada cerca de la entrada del aeropuerto. Así reportó Timeline Antofagasta en su cuenta de Twitter, red social donde fue posteado un registro fotográfico de los improperios. Cabe recordar que el terminal aéreo fue nombrado en 2012 en honor a Sabella.


Triple colisión deja dos adultos y un menor herido en el sector sur

Tres adultos y un menor resultaron lesionados tras un accidente de tránsito en la intersección de General Pedro Lagos con Virgilio Arias. El incidente ocurrió cerca de las 18 horas y ocurrió entre dos autos y un camión de gas. A la emergencia acudieron voluntarios de Bomberos, quienes constataron que no hubo emanación tras el impacto.