Secciones

Delfín oscuro habría muerto ahogado en una red de pesca

HALLAZGO. Así lo concluyó investigador tras la necropsia. Otra opción es que haya sido afectado por toxinas.
E-mail Compartir

Muerte ocasionada por la pesca incidental (arrastre masivo de especies durante tareas de pesca con redes) sería la principal hipótesis para explicar el deceso del delfín oscuro que varó entre los roqueríos del parque Los Eventos el pasado sábado.

Tras el aviso, el animal fue levantado por personal de Sernapesca con apoyo del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (Crea). Fue en esta última entidad donde se realizó la necropsia al cetáceo, surgiendo las primeras hipótesis.

El biólogo y director del Crea, Carlos Guerra -quien participó en la necropsia-, descartó que la muerte se haya producido por condiciones naturales (como de salud o vejez).

Alternativas

"El animal corresponde a un macho adulto. Muy maduro sexualmente, y esto debo enfatizarlo porque cuando hay animales sexualmente activos, su muerte deja terribles efectos en lo que tiene que ver con la reproducción de esa especie. Distinto es cuando el animal es un adulto viejo sin valor reproductivo", cuenta Guerra.

El experto además esgrimió que el delfín estaba en el límite máximo de su tamaño y peso, teniendo un largo de dos metros y un peso de 90 kilos.

"El animal estaba absolutamente sano. No tenía indicios de haber estado en las cercanías de una detonación, tenía sus pulmones impecables y su condición física era muy buena. No pudimos apreciar exactamente si tenía lesiones externas debido a que llevaba varios días de descomposición y tenía desprendimiento de piel. Descartamos la muerte por detonación y nos quedan dos hipótesis. Que sea una toxina, por lo cual ya se enviaron algunas muestras a Santiago; y la otra es la pesca incidental. Recordemos que es un tipo de pesca que no discrimina y caen en las redes estos delfines porque se alimentan de anchovetas, mismo recurso que buscan los pesqueros", dijo el experto. Al quedar atrapados durante largo rato bajo el agua entre las redes de pesca, los delfines (mamíferos) mueren ahogados. En lo que va del año, más de 10 cetáceos jóvenes han sido encontrados muertos en las costas de Antofagasta y Mejillones. Uno de los cetáceos al cual también se le realizó una autopsia hace un mes, se le determinó que murió por la pesca con explosivos. A continuación, los cetáceos avistados por Cifamac.

Ferrocarril se sumará a campaña para crear conciencia sobre el TEA

E-mail Compartir

El emblemático edificio de 1889 del Ferrocarril de Antofagasta, declarado Monumento Nacional en 1981, será uno de los inmuebles que adherirá a la campaña "Iluminemos de Azul", en el marco de Día Nacional e Internacional de Concienciación del Trastorno del Espectro Autista, (TEA). La jornada busca concientizar sobre esta condición.


35 jóvenes egresaron de taller de soldadura impartido por Dideco

Con éxito finalizó el taller de soldadura impartido por el programa Arte y Cultura de la Municipalidad de Antofagasta. En estos talleres participaron 35 alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de aprender la técnica y potenciar sus habilidades y creatividad. Además aprendieron un oficio que les puede servir para su vida laboral.