Secciones

Actores locales creen que disputa entre Núñez y Rojo es electoral

POLÍTICA. Ambas tendrían aspiraciones de postular al Senado el 2021.
E-mail Compartir

El duro enfrentamiento protagonizado el fin de semana entre la diputada Paulina Núñez (RN) y la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, tras las declaraciones de la parlamentaria oficialista al diario El Mercurio, confirmó una rivalidad que se arrastra desde hace algunos años.

Ambas son figuras políticas relevantes en la región y han logrado posicionarse también a nivel nacional. En el caso de Núñez, fue reelecta con un alto apoyo ( obtuvo 37. 764 mil votos en la elección del 2017) y ha manifestado su intención por postular al Senado el 2021.

Respecto a Rojo, también consiguió una buena votación en la elección municipal del 2016 (18.157 votos) y ha trascendido que tendría intenciones de competir por un cupo en la Cámara Alta. Para eso, estaría buscando apoyo en la UDI, coalición con la que mantiene una estrecha relación.

Para algunos actores estos antecedentes serían lo que explicarían en la actualidad la rivalidad que mantienen ambas autoridades de la región.

Reacciones

La doctora en Ciencias Políticas, Francis Espinoza, recuerda que estas fricciones han sido históricas y considera pueden estar asociadas a que ambas son mujeres jóvenes que disputan poder político en el mismo espacio.

"Ellas son cartas explícitas al parlamento y frente a eso evidentemente tienen que mostrar estas polémicas que me parecen tan de posdemocracia porque son peleas pequeñas de farandulización de la política", declaró.

Espinoza agrega que esta discusión se da pese a que considera que la gestión de la diputada Núñez no está tan clara en la región. Y en el caso de Rojo, existe una gobernanza poco inteligente en su administración.

El exintendente Pablo Toloza (UDI) también coincide que esta disputa puede responder a que ambas tengan intenciones de postular al Senado.

"Habiendo Paulina Núñez manifestado su intención de ser candidata a senadora y Karen con la potencia electoral que tiene y no habiendo descartado la posibilidad de ser candidata a senadora. Creo que por ahí puede explicarse que la diputada tenga en la mira a la alcaldesa", manifestó.

El concejal Roberto Soto (UDI), lamenta esta rivalidad entre las autoridades, pues considera influye a personas que las rodean a ambas.

"Lamentablemente esto le hace mal a la política, porque al final la gente común, los dirigentes ven agresiones desde un lado constantemente y no ayudan a mejorar la política que tenemos", señaló.

Soto discrepa de las declaraciones de la diputada Núñez respecto a que la municipalidad está en quiebra y que no existen proyectos en ejecución.

"No sé cuál es la falta de proyectos que ha visto la diputada y la quiebra de la cual habla. Si ella quiere darle un enfoque regional miraría con mayor cuidado la Municipalidad de Calama", agregó.

"Habiendo Paulina manifestado su intención de ser candidata a senadora y Karen no habiendo descartado la posibilidad. Por ahí puede explicarse". Pablo Toloza exintendente UDI "Ellas son cartas explícitas al parlamento y frente a eso evidentemente tienen que mostrar estas polémicas que me parecen de posdemocracia".

Francis Espinoza, académica UCN"

"Lamentablemente esto le hace mal a la política, porque al final la gente común, ve agresiones desde un lado constantemente".

Roberto Soto, concejal UDI"

37 mil personas ya se han vacunado en la región contra la influenza

E-mail Compartir

Más de 9 mil 600 mujeres embarazadas se han vacunado contra la influenza, constituyéndose éste en el grupo objetivo que lidera el proceso de inoculación en la región.

Así lo indicó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, destacando que en términos generales el porcentaje regional de cobertura alcanza al 18,4% con un total de 37 mil personas inmunizadas.

La autoridad sanitaria también detalló que los grupos prioritarios llegan al 26% en el caso de las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación; 20,4% en cuanto a los adultos mayores; 18,6% en relación a los enfermos crónicos y un 16,6% respecto a los niños entre 6 meses y los 5 años, 11 meses, 29 días.


Hospital Clínico UA y Hogar de Cristo se vinculan en cruzada médica

Durante los días jueves 28 y viernes 29 de marzo, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), abrió sus puertas en una jornada especial, para atender a más de 40 personas en situación de calle, que, gracias la vinculación con el Hogar de Cristo, se acercaron hasta el recinto hospitalario del plantel estatal, para recibir atención de salud digna y especializada.

Los participantes convocados, corresponden por una parte, a beneficiarios del programa "Hospedería de Hombres" del Hogar de Cristo, y por otra, a personas contactadas por voluntarios del proyecto "Ruta Calle", dispositivo gracias al que además concurrieron mujeres a este operativo.

Velásquez presenta proyecto que elimina secreto bancario

CONGRESO. Permitiría al Servicio de Impuestos Internos y Unidad de Análisis Financiero fiscalizar las cuentas de autoridades.
E-mail Compartir

El diputado Esteban Velásquez (FRVS) ingresará hoy el proyecto de ley denominado "Control Preventivo a la Autoridad", que busca establecer la obligación de autorizar a organismos como la Unidad de Análisis Financiero y el Servicio de Impuestos Internos, la fiscalización de las cuentas bancarias de determinadas autoridades, como el Presidente de la República, ministros y subsecretarios, comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Contralor General de la República, los Jueces de los Tribunales Superiores de Justicia, diputados, senadores, entre otras, que hoy gozan del secreto bancario.

"Nos parece oportuno que se acabe el secreto bancario y que nuestras cuentas corrientes y de todos los que tienen algún cargo público el Servicio de Impuestos Internos y la Unidad de Análisis Financiero puedan acceder a monitorear permanentemente y cuando les parezca a quienes ocupan cualquiera de estos cargos", indicó.

Gobernador

Velásquez también destacó su interés porque de ser aprobado este proyecto de ley se extienda para el cargo de gobernador regional.

"Nos parece que es una buena señal, clara y concreta. Es un buen instrumento, para que la ciudadanía diga: aquí siempre se regula en contra de la ciudadanía, pero no hay ningún control a los que históricamente han estado ligados a escándalos de corrupción", agregó.

La iniciativa será presentada este martes en la Cámara Baja y el diputado de FRVS espera que consiga un respaldo transversal por parte de sus pares en el Congreso.