Secciones

La riqueza sinfónica, más un pianista imperdible

E-mail Compartir

Premio a la Música

Nacional

Un repertorio que revela toda la riqueza sonora de una orquesta sinfónica se dará cita en el segundo concierto oficial de la temporada 2019, en el céntrico Teatro Municipal. Efectivamente, las cuatro obras que interpretará la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, junto a su director titular Christian Baeza, apuntan a reflejar las distintas posibilidades de un conjunto de este tipo.

Nada más hay que pensar en el famoso "Bolero" de Ravel (llamado así por la antigua danza española, y no por el tipo de canción caribeño), para imaginarlo. El tema, reconocible y "tarareable", va pasando por todos los instrumentos hasta sonar en la orquesta completa. O también el ejemplo del "Capriccio Español" de Tchaikovsky, en que vemos como el compositor ruso hace suyas melodías italianas y las "viste" de la mejor manera para una orquesta completa.

Ingrediente especial será la presencia de un connotado solista internacional, como es el pianista estadounidense de origen ucraniano Roman Rudnytsky, quien tendrá a su cargo el Tercer Concierto de Beethoven, el más dramático de los cinco que escribiera el compositor alemán, y una obra cumbre de la combinación piano-orquesta.

Y volviendo a lo que es lucimiento de la orquesta, la velada se iniciará con la obertura de la ópera "La Novia del Zar" de Nikolai Rimsky-Korsakov, compositor que fue fundamental en teorizar sobre el arte de la orquestación, es decir como el material musical base, se traspasa a la enorme gama sonora de lo que llamamos orquesta sinfónica.

No hay como escuchar en vivo a una orquesta sinfónica, y los antofagastinos pueden sentirse orgullosos de contar con un conjunto de este tipo, el cual además pueden apreciar de manera gratuita.

Razón de sobra para asistir a este y el resto de los conciertos, en los que la Sinfónica de Antofagasta hará un amplio recorrido por obras maestras de todas las épocas.

Álvaro

Gallegos

Con cuatro potentes obras la Sinfónica invita a su concierto

CULTURA. La invitación es para el viernes 5 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Municipal. Las invitaciones gratuitas serán repartidas el miércoles 3 en el recinto.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro obras muy reconocidas por el público podrán disfrutar en un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta que en esta ocasión se denomina "Influencias Nacionalistas" y que se vivirá el viernes 5 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Municipal.

Este segundo concierto de la Temporada 2019 se iniciará con la Obertura "La novia del Zar" de Rimski Kórsakov y también el Concierto para piano No.3 de Beethoven que se interpretará junto al invitado que será el pianista estadounidense de origen ucraniano Roman Rudnytsky.

Justamente el invitado regresa luego de 20 años de su última visita junto a la Sinfónica, teniendo una gran trayectoria que lo ha hecho recorrer más de 50 países en toda su carrera.

El programa también dará espacio para el lucimiento de la OSA, en las manos de su director titular Christian Baeza, con dos obras que constituyen monumentos ejemplares de orquestación: el "Capriccio Italiano" de Tchaikovsky, y el siempre electrizante "Bolero" de Ravel.

Las invitaciones gratuitas serán repartidas desde el miércoles 3 de abril de 8:30 a 13 y de 15:30 a 20 horas en el recinto.

Un concierto que se enmarca en la Temporada 2019.

Programa

Conozcamos este programa que podrá disfrutar este viernes en el recinto de calle Sucre 433. La Obertura de "La Novia del Zar" del compositor Nikolai Rimsky-Korsakov, es una ópera estrenada en 1899 que refleja fielmente el estilo del compositor, y más aún, su acabada técnica en el arte de la orquestación.

Luego será el turno del Concierto para Piano No.3 Op.37 Ludwig van Beethoven, considerado el más dramático de los cinco del compositor y que tendrá como eje principal la interpretación del pianista invitado, que sin duda será uno de los puntos altos de la noche.

La segunda parte será dedicada en su comienzo al gran Pyotr Ilich Tchaikovsky con su "Capriccio Italiano". En música, un "Capriccio" es una pieza sin forma definida ni mayores pretensiones artísticas. El compositor juega con diferentes aires melódicos italianos, inspirados en sus paseos por aquel país, concluyendo con una vivaz tarantela.

Y para cerrar, una de las grandes o quizás la mejor obra de Maurice Ravel y su "Bolero". Lo prodigioso de esta obra es como Ravel se vale de la misma melodía logrando relucir este tema principal en los distintos sonidos de la orquesta.

Una noche de Sinfónica que no puede dejar pasar.

Estrenarán documental con historias de mujeres chilenas

HISTORIA. "Hoy y no mañana" relata las historias de quienes se opusieron al régimen militar.
E-mail Compartir

Este viernes 5 de abril, comienza el ciclo 2019 de Retornable Cineclub con el estreno en Antofagasta del documental "Hoy y no mañana"

La obra se exhibirá el viernes 5 de abril a las 20 horas en el auditorio del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca.

La historia está enmarcada en el período posterior a 1973, cuando surge un excepcional grupo de mujeres que dejará un legado único en la historia.

Se trata del movimiento "Mujeres por la Vida". Figuras femeninas se organizan convocando cada vez a miles de mujeres que con valentía logran hacer acciones de arte y actos relámpagos e inéditos para la época. Su objetivo era hablar y denunciar lo que ocurría en el país asumiendo la voz de quienes no podían hacerlo.

Hoy, estas mujeres, casi todas ya mayores, siguen trabajando y estos relatos son los que se conocerán.