Secciones

Isapres aplicarán alza promedio de 5,1%, tercera más alta en trece años

E-mail Compartir

Las isapres informaron a la Superintendencia de Salud las variaciones de los precios base de sus planes individuales de salud. Según detalló el organismo, el promedio ponderado de las alzas para el próximo proceso de adecuación de contratos, que se inicia en julio de este año, es de 5,1% real para el conjunto del sistema.

"Este promedio es superior en 1,5 puntos porcentuales a la media de los últimos trece años de vigencia de la banda de precios (3,6% real) y la tercera más alta en ese período, luego de las alzas observadas en 2008 (8%) y en 2011 (6%)", comunicó el regulador.

Las isapres abiertas que aplicarán alzas en el período 2019-2020 son Cruz Blanca, con un promedio de 7,7%; Colmena, con 6,3%; Consalud, con 5,9%; y Banmédica, con 4,9%. De las isapres cerradas, sólo Fusat reajustará sus precios, con un alza promedio de 5,9%. Las isapres abiertas que no aplicarán alzas en este período anual de adecuación, son Vida Tres y Nueva Masvida.


Banco Central baja su proyección de crecimiento y prevé menor inflación

El Banco Central, en su primer Informe de Política Monetaria del año, corrigió a la baja su rango de proyección de crecimiento para 2019, en línea con las expectativas del mercado. Así, según los datos, la expansión para este año se ubicará entre un 3% y un 4%, por debajo del rango de 3,25%-4,25% estimado con anterioridad, lo que "se explica por un desempeño del sector minero menor al esperado".

"En línea con lo previsto, la actividad económica interna recuperó su ritmo de crecimiento tras la pausa del tercer trimestre del 2018, liderada por la inversión", se consigna.

En cuanto a la inflación de 2019, "dado su menor nivel actual y la estimación de mayores holguras de capacidad, su convergencia a 3% se retrasa respecto de los previsto en diciembre pasado". Así, "el IPC terminará 2019 con un incremento anual de 2,6% -por debajo del 2,9% proyectado con anterioridad-, volviendo a 3% en la primera mitad del próximo año".

Cuatro personas fueron detenidas transportando droga en la ruta

FORMALIZADOS. Todos pasaron a control de detención. Tres quedaron en prisión preventiva y uno con arresto domiciliario. Fueron más de $100 millones recuperados.
E-mail Compartir

Redacción

Los controles carreteros preventivos realizados por funcionarios de la Primera Comisaría, permitieron la recuperación de una importante cantidad de droga. Además de los cerca de 100 millones de pesos que se incautaron, hubo cuatro personas detenidas por tráfico de drogas.

Todos estos hechos se registraron en la ruta Ch-21, donde se encontraban apostados los funcionarios de la unidad policial.

"En circunstancias que personal de Carabineros que estaba realizando un control rutinario fiscaliza un vehículo menor, una camioneta en la cual iban cuatro individuos, dos de ellos de nacionalidad boliviana y cuando se procede al registro el acompañante del conductor se pone nervioso y se da a la fuga, sin mediar provocación alguna, se da a la fuga, se inicia una persecución y se logra su detención", explicó el mayor Juan Carlos Pérez.

El nerviosismo de uno de sus ocupantes ratificó las sospechas del personal, que en ese momento procede a la revisión del móvil. En ese momento ubicaron bloques contenedores de sustancias prohibidas, por lo que fueron de forma inmediata detenidos.

"Posteriormente al registrar este vehículo se encuentra con gran cantidad de droga, específicamente pasta base, lo que da un resultado de 20 kilos 300 gramos y fracción. Estos sujetos son detenidos y pasaron a control", agregó Pérez.

Lo incautado permitió impedir que quienes se dedican a este ilícito negocio, percibieran ganancias que podían superar los 100 millones de pesos.

Formalización

Los cuatro detenidos pasaron a control y posterior formalización de cargos. El Tribunal dispuso que tres de ellos quedaran en prisión preventiva. Mientras que un adulto de 74 años, quien era el conductor del móvil quedó con arresto domiciliario.

"Él manifestó que sólo fue contactado para el transporte de estos ciudadanos, al parecer por un trabajo que iban a realizar en la comuna de Ovalle", precisó el mayor Pérez.

Trabajo preventivo de parte de los funcionarios de la Primera Comisaría que impidió el traslado de la droga por las carretera de la ciudad en un control preventivo.

"Es un control preventivo, constantemente los fines de semana estamos realizando controles en diferentes rutas con personal especializado y territorial de la Primera Comisaría de Calama", remató Pérez.

La droga fue derivada hasta el Servicio de Salud de Antofagasta para su posterior destrucción.

El trabajo preventivo de todas las unidades de la Prefectura El Loa, sigue potenciándose a fin de controlar la ocurrencia de este y otro tipo de delitos de mayor connotación social.