Secciones

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@CCAntofagasta: La tasa de desocupación de la comuna de #Antofagasta aumenta de 9,7% a 10,6%, 21.402 personas desocupadas. En #Calama sin embargo la tasa de desocupación baja de 9,6% a 9,3%, 7.289 desocupados.

@agueboldo: Atento #barrioBrasil y vecinos estos, son lo concejales que dan vuelta la espalda en donde priman los intereses económicos ante la calidad de vida en #Antofagasta; después es culpa del #gobiernoAnterior y de la #FIFA .... muy mal ahí

@lafiera5834: Los vecinos tienen que denunciar , hacer un cartel con todos los que aprobaron y cuando les vayan a rogar votos, ahí devolver la mano. Obvio deben reunirse y alzar la voz desde ahora .

@AnefAfta: La Anef región de Antof. constituyó oficialmente su directiva y lo hizo portando carteles frente al edificio del Gobierno Regional con una de las tareas principales que tendrá la nueva administración orientada a defender a quienes trabajan para el Estado ante despidos arbitrarios

@macabile: mi única fantasía que tengo pensada para este fin de semana es que la U le gane a Antofagasta

@caretrece: Una señora aseando el baño público de hombres, mientras estos están orinando a su lado, me parece una situación indigna para ella e incómoda para uno. Es lo q sucede en el aeropuerto de #Antofagasta. Representé la situación en el lugar, pero como que no les hizo mucho sentido

Comentarios en la web

de todo el país desde Antofagasta
E-mail Compartir

Homero Thompson Cvitanic. El Indh y su caprichito de defender lo indefendible.

Eduardo Arancibia Quiroga. Quién es Paulo Palma .... busca vitrina defendiendo personas que no respetan las leyes chilenas.

Minerva Doris Araya Grassi. El INDH sin los extranjeros no tendrían pega. Palma, piensa en el bien general de la ciudadanía, no en el de unos pocos.

Jhony Bennett. Que el Indh se deje de defender delincuentes que el gobierno de izquierda de Bachelet dejo entrar a Chile sin control.

Pepita Katkarmac. Mientras que el Indh protege los derechos de los extranjeros (generalmente delincuentes), los chilenos luchan para proteger su tranquila vida familiar.

Gustavo Patricio Montenegro. Y existen muchos más... Aplausos por esta gestión.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 30 de marzo de 1969

Hay polémica por la Torre Centenario

Una pequeña polémica se ha generado entre los habitantes de la imponente Torre Centenario de Antofagasta. Resulta que en la terraza del inmueble la empresa Razmilic quiere instalar un restaurante, para lo cual ya inició los primeros trabajos.

El punto es que los vecinos se oponen totalmente.

100 años | 30 de marzo de 1919

Visitantes llegan a Calama por cosecha de choclos

Calama se ve favorecida con numerosas visitas que vienen de distintos puntos del país para aprovechar la temporada de los famosos y exquisitos choclos.

Diariamente se organizan paseos a la orilla del río Loa, "donde existen mil hermosos sitios que invitan a pasar agradables instantes".

Correo

E-mail Compartir

Derechos Humanos

Si los organismos de DD.HH. defienden a asesinos extranjeros es porque algo está muy mal.

Andrea González P.


Micros en El Huáscar

Vivo en la costanera, donde ya casi termina El Huáscar. Justo afuera de mi casa tengo el paradero de recorrido final, no de una, ni dos, ni tres, sino de seis líneas de microbuses (102,103,104, 109, 121, 119), esto ya lleva tiempo, y la verdad que por un lado, puedo hasta comprender la falta de educación por parte de los choferes, que además de no respetar los límites de velocidad, ven el sector como basurero, baño y parada de descanso, todo obviamente afuera de mi casa.

Ahora, lo que me cuesta y no logro entender, es la falta de seriedad y responsabilidad por parte de las autoridades correspondientes.

¿Por qué si existe una Seremi de Transportes, no hay fiscalización alguna? ¿Qué papel juega la Adutax en esto?

No es que no se valore el que haya transporte. Pero la gran pregunta que me hago, es: Cómo es posible que se jacten diciendo que somos la capital mundial de la minería, si ni siquiera tenemos un medio de transporte decente para nosotros los habitantes de la ciudad que mayor recursos genera para el país. Los invito a subirse a una de estas micros y venir a ver la cotidianidad a lo que los vecinos y residentes del Huáscar debemos convivir.

Rodrigo Villalobos R.


Calles con nombres de mujer

El artículo relacionado con el nombre de mujeres en muy pocas calles de Antofagasta, me lleva a formular una pregunta. Empiezo a recordar nombre de chilenas que algo han realizado en Chile y en el extranjero, para que pudieran ser consideradas en un homenaje, dando sus nombres a alguna calle de Antofagasta. No interesa si están vivas o si ya no lo están. Lo que importa es lo que en vida realizan o han realizado.

Y me pregunto por qué esperar años después de sus fallecimientos para reconocer sus logros ejemplares.

Y nombro a algunas de ellas: María Teresa Ruiz González; Marcela Contreras Arriagada; Marlene Ahrens Ostertal. Y pregunto: ¿algún antofagastino sabe quién son ellas y qué es lo que hicieron o hacen?

El gran problema es que no conociendo la historia de ellas, mediante charlas en escuelas de enseñanza básica, en liceos de enseñanza media y en las universidades se priva a nuestra juventud y a sus familias de ella, el conocer ejemplos a imitar y que -supongo- pudieran evitar el abandono de estudios, el alcoholismo, la drogadicción, la violencia.

Yo recomendaría a los profesores -especialmente-, que buscaran la página web mujeresnotables.com. Allí hay material para inducción a estudiantes con el fin de ayudarles a vivir mejor y, especialmente, aumentar el acervo cultural de ellos.

Carlos Escobar


Educación

Es muy chistoso cuando el gobierno habla sobre calidad de educación, mientras tanto mi esposa tiene 43 alumnos en su clase.

Nadie debe tener mas de 25 alumnos en su clases. Los profesores dan todo su energía a sus alumnos trabajando 44 horas en escuela y más en casa.

La Cmds exige tanto a cambio de poca plata o respeto por todo lo que los profesores hacen por mejorar la calidad de vida de todo de Chile.

Christian Slater Knox


Lista de espera

Una triste realidad nacional y local: "Una de cada cinco personas que murió durante el primer semestre de 2018 estaba en lista de espera". ¿Cuántas personas más tienen que seguir asesinando con su lista de espera? El director del Servicio de Salud hace oídos sordos a nuestro llamado.

Sebastián Videla


Recuerdos

En la columna Palo poste del miércoles 27 de marzo, el maestro iquiqueño Bernardo Guerrero, remontándose a los años 50 y 60 del siglo pasado, evoca al kichi que, imagino, se refiere a una entretención muy popular, por entonces, incluso en los 40, que en Antofagasta y otras localidades un poco más al sur era conocida como queche. Un juego de calle, que implicaba cierta actividad física, derivado del béisbol, con la participación de dos equipos en que la bola podía ser golpeada con la mano o un palo, y confeccionada, generalmente en una vieja media de seda, rellena con trapos para darle cierta dureza.

Una de las tantas recreaciones infantiles perdida en el tiempo.

José Ledezma A.