Secciones

Antofacción será el administrador temporal del muelle histórico

SITIO HISTÓRICO. Fundación se adjudicó el concurso efectuado por el Gobierno Regional. Espacio había tenido problemas de abandono y deterioro.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Antofagasta realizó el acto de entrega oficial de la administración del Muelle Melbourne & Clark a la Fundación Antofacción, ganadores del concurso "Administración Temporal 2019 Muelle Histórico".

El encargado de hacer el traspaso oficial fue el intendente Marco Antonio Díaz, quien valoró esta etapa que concreta la posibilidad de potenciar la zona como un foco turístico, "Hemos entregado formalmente este espacio a Antofacción, quien a través de su presidente Pablo González la ha recibido y ha comprometido el trabajo sostenido durante este primer semestre para la administración temporal, que puede entregarle a los antofagastinos actividades culturales, actividades gastronómicas, entre otras, que permitan posicionar el sitio".

Para el presidente de Antofacción, Pablo González, es vital aprovechar el espacio, pero la ciudadanía también debe utilizarlo de forma responsable. "Esta idea nace del querer una Antofagasta más despierta, aprovechar los barrios históricos que son muy lindos y que en mi opinión como antofagastino, están muy abandonados. Tenemos actividades familiares y culturales que ya están agendadas; una alianza con un patio gastronómico a las afueras del muelle. Tenemos el tren que estará los sábados y domingos paseándose por el casco histórico con un guía turístico y así vamos sumando ideas. Se van hacer talleres educativos, ya tenemos un jardín que viene a hacer un taller con los niños al aire libre, cerca de 60 niños. Esperamos tener una respuesta positiva de la ciudadanía, que cuando entren al muelle, lo cuiden".

Desempleo regional sube a dos dígitos y Antofagasta lidera indicador en el país

ECONOMÍA. Antofagasta lleva cuatro trimestres con alzas en este negativo indicador. Académico dice que no bajará.
E-mail Compartir

Redacción

El actual desempleo en la Región de Antofagasta es el segundo más alto de la década y se mantuvo como el mayor del país.

La última entrega del INE para el trimestre diciembre 2018/ febrero 2019, es bastante desalentadora, pues la cifra de personas sin trabajo alcanzó los dos dígitos, al llegar al 10%, solo superado por el trimestre diciembre 2017- febrero 2018, cuando el peak llegó al 11%.

La cifra de desocupados afecta entonces a 31.420 hombres y mujeres y más allá de lo económico, se ha convertido en el Talón de Aquiles del Gobierno Regional de Antofagasta que centró aquí sus esfuerzos, sin lograr, hasta ahora, los resultados esperados.

Malos números

La situación se hace más compleja por lo siguiente.

La fuerza de trabajo (personas dispuestas a trabajar: las que laboran más las que buscan un empleo), llegó a 314.520, algo más de 7 mil personas que el trimestre anterior que registró una tasa de 9.6%.

Esto quiere decir que menos gente está dispuesta a buscar un puesto, hay menos presión sobre el mercado, pero aun así el desempleo incrementó porque se perdieron unas 8 mil plazas en el mismo lapso de tiempo, citó Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta.

La Región registra, entonces, cuatro trimestres de alzas y eso es lo que parece más complejo, después de algunas mejoras sucesivas desde el peak registrado hace exactamente un año. Con esa base de comparación, las cifras son mejores, pero es el deterioro de los últimos meses el que exige atención, citó Sánchez.

La tasa de desocupación masculina se situó en 8,5%, registrando una mejora anual de 1.5 puntos porcentuales en relación a 12 meses; mientras la tasa de desocupación femenina afecta al 12.4%, cifra mayor en 3.5%.

La desocupación de la comuna de Antofagasta aumentó de 9,7% a 10,6%, perjudicando a 21.402 personas; mientras en Calama bajó de 9,6% a 9,3%, 7.289 desocupados, en relación al trimestre anterior.

Dusan Paredes, decano de la Facultad de Economía y Administración de la UCN citó que uno de los problemas fundamentales es la "desincronización" de las políticas públicas del nivel nacional con Antofagasta que tiene su propio fenómeno.

"Estamos pagando el costo de la crisis que hubo hasta el año pasado y es muy difícil que el desempleo baje", citó.

El académico añadió que el gobierno deberá apoyar más el emprendimiento, cuestión que es una política en varios estados y las pymes que hasta hoy tienen una "alta tasa de mortalidad".

Sánchez fue más categórico. "Desde el gobierno local no se está haciendo nada. Hay que trabajar más con las pymes, pero también con los grandes proyectos de inversión y para eso es importante que el rayado de cancha tributario sea claro. Si eso no es solucionado, será muy difícil recibir grandes inversiones", acusó.

Mejoras de un año

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, precisó que respecto de hace un año la fuerza laboral creció un 3,2%, lo que significa 9.770 puestos. "Tenemos más personas que han llegado a buscar empleo lo que genera una presión en el mercado laboral, el que se traduce en la tasa de desocupación que conocemos. Sin embargo, la encuesta da a conocer el importante aumento de ocupados en más de 7 mil personas. Estamos creando empleos que son de calidad".

Para el senador Pedro Araya (independiente), el Presidente Sebastián Piñera le debe una explicación a la región, porque en momentos que el desempleo aumenta "se dan el lujo de anunciar despidos masivos en Codelco". La diputada Paulina Núñez (RN) reaccionó con preocupación ante el nuevo aumento del desempleo en la región. "Es nuestra gran deuda pendiente y duele más cuando en las mujeres es mayor. Gobernamos y logramos dejar a la región con pleno empleo, ha pasado recién un año, la cosa anda lento y no tengo dudas mejorarán las cifras. Vienen reformas importantes que ayudarán a eso", dijo. Por su parte, la diputada Marcela Hernando (PR) apuntó al efecto que está teniendo la automatización en distintos rubros, y manifestó que desde el Estado poco se está haciendo para enfrentar este cambio. Según Hernando, no sólo hacen falta políticas de fomento al empleo tradicional, sino también de reconversión a nuevas fuentes laborales más estables.

Mejoras respecto de hace un año

Hospital Regional se une a la Hora del Planeta

CONMEMORACIÓN. Apagará sus luces no esenciales entre las 20.30 y 21.30 horas.
E-mail Compartir

Hoy se conmemora "La Hora del Planeta" como un acto simbólico en la lucha contra el cambio climático, y el establecimiento más grande de la Maco Zona Norte apagará sus luces no esenciales, entre las 20:30 y las 21 :30 horas. Además se hizo un llamado a los funcionarios para que se sumen a esta actividad desde sus casas.

El director del Hospital Regional, Ricardo Salazar Cabrera, resaltó "el uso de la eficiencia energética siendo necesario para no contaminar nuestro planeta y generar cielos más limpios y un ambiente más agradable para nuestras familias".

Cabe mencionar que es primera vez que esta institución se suma a esta iniciativa mundial la cual busca que los individuos, empresas, municipios, centros educativos y, en general, todas las organizaciones y entidades asuman un compromiso cotidiano con el medio ambiente, adoptando prácticas más eficientes y responsables en el uso de la energía y los recursos naturales, y reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero.