Secciones

En Twitter: #mon laferte

E-mail Compartir

@Tuiteroscultura: Mon Laferte regresa al país para presentar su más reciente álbum, "Norma", disco que la instaló como una representante de lujo de los más diversos sonidos latinos

@jgatsbies: Siento que Mon Laferte pasó lo mismo que Lana del Rey. Sus últimos discos son demasiado superiores pero no tuvieron el mismo boom que con el que salieron a la fama.

@ztarpink: Chile debería pedirle perdón a la humanidad por Mon Laferte

@TANTANRODRIGUEZ: Mon Laferte Mon Lajuerte Refrito pabre de Natalia Lafourcade, Julieta Venegas Pero en versión gritona. Nada nuevo bajo el sol.

@liloarriola: Países que deberían pedir perdón: Guatemala por Arjona Perú por Laura Bozzo España por Bunbury Chile por Mon Laferte Colombia por Maluma Paraguay por Cerro.

@chunchoamorir3: Mon Laferte era... hoy es Paloma Mami

@barsacula695: Cada vez que veo Mon Laferte como tendencia pienso en que pachotada de diva se habrá pegado ahora, es buena en lo que hace ,o sea cantar ,ojalá brille más por eso y no por escándalos!!!

@CastilloAndres8: Qué maravilla que Mon Laferte regrese a Chile. Tengo tantas ganas de escuchar Funeral en vivo.

@rxpsodia: La voz de Mon Laferte me deja tan impresionada, y esa pasión con la que canta sus canciones que te logra transmitir su sentir. Es una mujer talentosa.

Comentarios en la web

y emplaza al Gobierno a debatir reforma tributaria en el parlamento
E-mail Compartir

Marcelo Ayub. Ahí están mostrándose en plenitud. Después reclaman que los califican de antipatriotas.

Héctor Carrasco. Esos comunistas prefieren hundir a Chile para imponer su ideología totalitaria.

Carlos Villalobos. Nada nuevo. A ellos no les interesa comprometerse. Prefieren mantenerse al margen y no jugársela. En los gobiernos de Bachelet actuaron de forma parecida.

Rubén Moore. Ahora el Presidente convoca "al diálogo", tarde ya, cuando las heridas están más abiertas que nunca.

Nacho Brown. El PC y Acción Republicana (que ambos son extremos) no tienen peso político real, dejen de darle tribuna.

Julio Orellana. Si no se sienten invitados no vayan... Total nadie los necesita ya que ustedes solo viven del odio y del resentimiento.

Correo

E-mail Compartir

Precampaña gobernador

Comenzó la precampaña de elección de gobernador 2020 para Antofagasta y aún faltan dos años para que comience el canibalismo político, candidatos (as) y oportunistas en tratamiento de blanqueamiento dental para la sonrisa eterna, otros tímidamente mostrarán sus propuestas, los agazapados de siempre saltarán decididamente a la precampaña anticipada para no perder tiempo ni menos aún dar espacio a nuevos liderazgos que termine por complicar una vez más lo que les corresponde por el apellido y otros por el cupo del partido, etc.

Se están escuchando ruidos de tambores y señales de humos desde Coloso a La Chimba que anuncian anticipadamente el desfile de candidatos (as) incluyendo parlamentarios ausentes de la región. Esta elección es significativa e histórica para la democracia más allá de la propia competencia al margen de la capacidad restringida en acción y gestión del futuro gobernador, ningún autoproclamado mesías político regionalista se restará de este proceso y menos los extintos partidos políticos a la espera del ungido por el electorado que acuda a votar.

Más contenido y menos populismo necesita la región de Antofagasta, la duda será si efectivamente los candidatos tendrán la sustancia, coherencia y coraje necesario para representar lo que por años se exige "autonomía en la gestión política administrativa" y no seguir siendo una caja de resonancia del centralismo patológico de Santiago de Chile. Para algunos hay mucho dinero en juego para otros una visión regionalista intrínseca.

Luis Tapia Lazo


Carabineros

Hoy la dotación total de Carabineros de Chile es aproximadamente de 51.000 personas, entre mujeres y hombres. Hoy la Fiscalía cerró la investigación por el millonario fraude en Carabineros de Chile y los formalizados fueron 136 personas.

Hoy es muy injusto juzgar y enlodar al 100% de los Carabineros de Chile, cuando solo un 0,26% de ellos lamentablemente olvidó en alguna parte el lema "Orden y Patria", y que el 99,74% restante continúa abnegadamente cumpliendo con su deber y honrando su juramento ante la bandera y de los chilenos, en las cientos de miles de calles de nuestra patria.

Luis Enrique Soler Milla


Respuesta

A raíz de la carta del señor Vicente Zapata, publicada en este diario, hacemos un llamado a tener un debate informado y a la rigurosidad en la información vertida. Reforzamos, una vez más, que desde septiembre de 2018, el puerto no recibe camiones encarpados que transporten concentrados de minerales y podemos asegurar que el terminal recibe, acopia y embarca este material utilizando las mejores prácticas y tecnología de vanguardia disponible.

En tanto, contamos con un estricto sistema de control de limpieza al ingreso de todos los medios de transporte de concentrados y un sistema de lavado de camiones y vagones a la salida de nuestro terminal, para asegurar que estos no contengan trazas de material de ningún tipo.

ATI de acuerdo a sus políticas de transparencia cuenta con cámaras en el terminal, por lo que hoy cualquier persona puede ver online nuestro trabajo. Además, contamos con un programa permanente de visitas abierto a toda la comunidad disponible para agendar una visita en nuestra página web: www.atiport.cl.

Enrique Arteaga, Gerente general ATI


Educación para el futuro

El Gobierno, en un esfuerzo por destrabar la discusión legislativa del proyecto de admisión justa, decidió dividir el proyecto en dos partes. Lo anterior en una clara muestra de flexibilidad, orientada a cumplir con las demandas de padres y apoderados, que vieron sus anhelos educativos frustrados por el deficiente sistema de admisión escolar, originado por la administración anterior, que nunca tuvo en vista, la desigual oferta educativa existente en el país.

El primer proyecto busca incorporar algún criterio que reconozca y premie a aquellos estudiantes que han sobresalido por su esfuerzo y buen desempeño académico, otorgándoles alguna prioridad para la elección escolar desde séptimo en adelante. Y el segundo, pretende cambiar el sistema de selección incorporando criterios, los que tendrán como prioridad a los niños que vienen de una situación vulnerable como el Sename y a quienes tienen necesidades educativas diferentes entre otras medidas.

Y es que, al ver estas iniciativas, es claro que cada vez que la oposición se niega a votar no sólo ofusca contra el Gobierno, sino contra todos los niños y las próximas generaciones, aquellos que actualmente buscan una mejor oportunidad y aquellos que la necesitarán.

No neguemos la oportunidad de tener un sistema escolar inclusivo, que valore la superación personal y la calidad de vida de las familias. Votemos a conciencia, sin ideologías y pensando en el futuro de todos.

Francisca Matamala