Secciones

1.800 alumnos y docentes fueron evacuados en el Liceo Industrial

DENUNCIA. Esta ya es la segunda evacuación por emanaciones que sufre el recinto educativo en lo que va de este año escolar.
E-mail Compartir

Alrededor de las 10.30 de la mañana de ayer el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo fue nuevamente evacuado debido a emanaciones, presumiblemente de gas sulfhídrico.

Voluntarios de la Primera, Sexta y Octava Compañía llegaron hasta el lugar para ayudar en la emergencia.

Según el explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Christian González, después de efectuar mediciones con el equipo especializado, "se pudo verificar que no existía ningún agente nocivo para la salud".

Pese a esto, se estableció una reunión con personal de la CMDS y el Liceo Industrial para ajustar protocolos de trabajo en la eventualidad de que en un futuro se produzcan este tipo de emergencias.

"Pescado podrido"

En total fueron unas 1.800 personas las evacuadas, entre funcionarios y alumnos.

Uno de los estudiantes que estuvo ayer en la emergencia, explicó que el olor se empezó a sentir desde las 8 de la mañana y que era similar a "pescado podrido". Según el joven, algunos de sus compañeros empezaron a tener molestias físicas, como ojos irritados y garganta seca, por lo que se dio el aviso para que se llamara a Bomberos.

La emergencia generó una suspensión de clases que se extendió hasta las 14 horas.

Esta es la segunda vez que ocurre una emergencia de este tipo durante lo que va de 2019.

La primera se produjo la mañana del jueves 14 de marzo. En aquella ocasión además del Liceo Industrial, se evacuó al Jardín Infantil Caracolitos, sumando más de 2 mil personas afectadas.

Al igual que ayer, en ese momento el Cuerpo de Bomberos tampoco encontró la fuente de las emanaciones ni el gas que habría sido el causante de los malestares denunciados por los alumnos.

Posteriormente la Seremi de Salud informó que inició un sumario contra Sembcorp, empresa que opera la planta de tratamiento de aguas servidas de Antofagasta y que se ubica a 980 metros del liceo, debido a que una de las infraestructuras comprometidas para mitigar los olores de esa planta, lleva un retraso de más de un año.

"Si no es posible contar con la infraestructura hermética conectada y funcionando con las estructuras comprometidas en el acuerdo, no será posible minimizar el impacto odorífico que produce la Planta", dijo la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La empresa Sembcorp, por su parte, respondió sobre este tema que la instalación comprometida comenzará a funcionar en abril de este año y aseguró que "la empresa ha cumplido con todo lo dispuesto por las autoridades".

Cabe recordar que el problema de las evacuaciones se remonta al año 2017. En ese año la Seremi de Salud sostuvo que la planta de tratamientos de aguas servidas era la mayor responsable identificada de las emanaciones que afectaban al liceo.

Abandonaron $114 millones en drogas bajo el asiento de un bus

NARCOTRÁFICO. Importante decomiso en la salida sur de Calama
E-mail Compartir

Un importante decomiso de 13 kilos de dos tipos de drogas efectuó carabineros en la ruta que une Antofagasta y Calama.

El lunes cerca de las 23 horas efectivos del OS.7 El Loa se encontraba realizando controles vehiculares en la Ruta B-25 km 108, acceso sur a Calama, en compañía del ejemplar canino "Moro".

En el lugar fue fiscalizado un bus interprovincial itinerario Calama-Antofagasta. Al realizar un recorrido por el sector de los pasajeros, fueron encontrados bajo uno de los asientos un bolso negro el que mantenía en su interior 10 paquetes encintados que contenían clorhidrato de cocaína, más dos paquetes similares y un cilindro amarillo que contenían marihuana.

De acuerdo las diligencias realizadas por Carabineros de esta sección especializada, al parecer él o los responsables de trasladar la droga ante la eventualidad del control policial abandonaron el millonario cargamento, avaluado en más 114 millones de pesos. En total la droga incautada son 10 kilos 790 gramos de clorhidrato de cocaína y 3 kilos 145 gramos de marihuana.

Dos lesionados por explosión en minimarket del sector norte

ACCIDENTE. Tres compañías de Bomberos debieron asistir al lugar para ayudar en la emergencia.
E-mail Compartir

Dos personas lesionadas fue el resultado de una explosión en el norte de Antofagasta, emergencia que tomó lugar en un minimarket ubicado en calle Oviedo Cavada entre las calles Peñuela y Pisagua.

Hasta el cierre de esta edición la hipótesis principal de Bomberos apuntaba a una fuga de gas como la causa del incidente.

Según el comandante de dicha institución, Christian González, "el daño fue bastante considerable en una panadería ubicada en la parte posterior de un minimercado".

Debido a ello, los voluntarios debieron verificar que no hubiera más fugas de gas, así como evaluar el estado de la infraestructura tanto en la tienda como en hogares vecinos para descartar posibles derrumbes.

En el sitio trabajó personal de la Sexta, Octava y Décima compañía.

Las causas están siendo investigadas por el departamento Técnico y de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.