Secciones

Delitos violentos disminuyeron 11% en la región según el gobierno

E-mail Compartir

En un 11% disminuyeron los delitos violentos en la región de Antofagasta. La cifra fue dada a conocer ayer en una sesión del Sistema Táctico de Operación Policial donde al compararse con igual fecha del 2018 se pudo constatar este descenso. Esta disminución fue destacada por el intendente Marco Antonio Díaz.


Vence plazo para postular a fondo "Digitaliza tu almacén"

El 29 de marzo finaliza el plazo de postulación para el fondo Digitaliza tu Almacén de Sercotec, convocatoria que busca beneficiar a los almaceneros con hasta $2 millones,

el cual incluye financiamiento de inversiones, mercadería, marketing digital y publicidad. Los interesados deben realizarlo a través del sitio a www.sercotec.cl.

Familia estampó una denuncia por incidente en sector El Huáscar

E-mail Compartir

Una denuncia por violación de morada interpusieron los ocupantes de una vivienda en el Huáscar, tras los incidentes registrados el fin de semana, cuando un grupo de personas intentó hacer ocupación de un inmueble en calle Carlos Araneda.

La acción la protagonizó una familia que reclamaba la vivienda para su madre, quien -según se explicó en el lugar- la había ocupado por 42 años.

Ingrid Ramírez, actual ocupante del inmueble, culpó de los incidentes a hermanos de su esposo, y desestimó la versión entregada el fin de semana.

Ramírez explicó la vivienda en cuestión es ocupada por ella, su esposo, y sus dos hijos, hace años y que en 2012 iniciaron el proceso de regularización en Bienes Nacionales, contando actualmente con un acta de radicación temporal.

La pobladora dijo que tras los incidentes estampó una denuncia en Carabineros por intento de usurpación de la vivienda, la que habría resultado con daños menores debido a la acción de fuerza.

Matrimonios con extranjero suman 1.768 en ocho años

VÍNCULO. La mayoría es entre chilenos y mujeres inmigrantes. Bolivia y Colombia lideran la cifra de uniones.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Dora Palomino (38) es de Cali, Colombia, y conoció a su esposo en 2010 cuando trabajaba como garzona en el mercado de Antofagasta, lugar donde él almorzaba todos los días.

Palomino comenta que al poco tiempo el que hoy es su marido, el antofagastino Juan Pablo Godoy, la invitó a salir. Al principio fue difícil coincidir, pues en ese entonces ella, además del mercado, trabajaba en un pub.

Sin embargo, él la esperaba cuando se desocupaba de sus labores. Desde entonces no se separaron más, y al año de relación, decidieron vivir juntos y luego casarse. Actualmente tienen una hija.

"Ha sido genial, no lo cambio por nada. Lo bueno es que mi marido no es un hombre machista y me ha dado la oportunidad de crecer", asegura la mujer, quien actualmente se dedica a atender su propio almacén.

Enlaces

El matrimonio de esta pareja es uno de los 1.768 enlaces celebrados en la Región de Antofagasta entre chilenos y extranjeros en los últimos ocho años (2010-2018), según cifras entregadas por el Registro Civil.

Las nacionalidades que suman más enlaces con chileno (a) son Bolivia y Colombia, número que ha ido en ascenso en la región, asociada a la constante llegada de inmigrantes.

Así, de un total de 21.292 matrimonios celebrados en la región desde 2010, un 8,3% de los compromisos fue entre chileno (a) y extranjero (a).

Nynybeth Zambrano (29) es de Caracas, Venezuela, y conoció a su marido a través de Internet, ya que tenían un amigo en común chileno. Luego de conversar varios meses por Facebook, decidieron encontrarse.

Fue así que esta joven venezolana viajó a Antofagasta para conocer a su actual marido y a su familia, permaneciendo un mes en la ciudad.

Reconoce que cuando debió regresar fue difícil, pero tenía que terminar sus estudios. En esos meses, su pareja viajó a Caracas para pedirle matrimonio, ceremonia que finalmente celebraron en 2012.

"Ha sido como todo. Cualquier relación que uno empieza no es fácil, ya que uno tiene estilos diferentes de convivencia. A lo que debe sumarse el tema cultural. A mi marido al principio no le gustaba mucho la comida venezolana, porque aquí son más simples para comer", indicó Zambrano, quien actualmente vive en La Serena.

Otra cifra que llama la atención, es la de matrimonios entre extranjeros. Por ejemplo, el año 2017 hubo 222 matrimonios entre personas de otros países, mientras que el 2018 este número se elevó a 295.

Katherine Rodríguez (50) llegó junto a su pareja Sergio Mendoza desde Barcelona, Venezuela, en diciembre 2017. Ambos llevan más de 10 años de relación.

A los pocos meses decidieron casarse. Era una meta que tenían hace bastante tiempo, pero por la situación que enfrenta su país, no habían podido concretar.

"Llevábamos mucho tiempo viviendo juntos. Pero estando aquí en Chile, la tranquilidad y estabilidad nos permitieron consolidar el vínculo que ya teníamos", declaró.

Procesos

El sociólogo de la UA, César Trabucco, indicó que los matrimonios entre chilenos y extranjeros son parte de los procesos transculturales que se comienzan a dar con el tiempo.

"En los orígenes de la migración europea en Antofagasta, hay un periodo donde el proceso fue endogámico (matrimonios entre personas de la misma colonia), pero después de un tiempo se transforma en exogámico (entre personas que no corresponden al mismo país). Eso forma parte de los procesos migratorios, conocido como fenómeno de la transculturación", explicó.

Dora, Palomino, Casada, con chileno"

"Ha sido genial, no lo cambio por nada. Mi marido no es un hombre machista y me ha dado la oportunidad de crecer".

César, Trabucco, Sociólogo

de la UA"

"Forma parte de los procesos migratorios (matrimonios) y es conocido como fenómeno de la transculturación"."

Seminario abordará la integración

SOCIEDAD. La doctora alemana Annette Treibel estará presente en la actividad.
E-mail Compartir

Con la presencia de la destacada socióloga alemana Annette Treibel se desarrollará mañana el seminario "Integración como proyecto para todos". Treibel presentará el libro "Integriert euch!" ("¡Intégrense!") que examina la realidad migratoria en Alemania, comprendiendo que la integración es un proyecto de todos, tanto de nacionales como de extranjeros.

El libro enfatiza la necesidad de generar un proyecto de integración conjunto entre viejos y nuevos residentes y presenta casos de experiencias exitosas.

Investigadora

La trayectoria de la profesora Treibel es muy destacada. Tiene estudios en Germanística, Ciencias Políticas y Ciencias Sociales en las universidades de Tübingen y Bochum.

Realizó su doctorado y habilitación en la Universidad de Bochum. Actualmente es académica del Instituto de Ciencias Sociales Transdisciplinarias de la Universidad Pedagógica de Karlsruhe.

Ha sido presidenta de la Sección de Migración de la Sociedad Alemana de Sociología y actualmente es miembro del "Consejo para la migración".

Sus líneas de investigación son: Teorías sociológicas, migración, género, teorías de la civilización y sociología pública. Ha ejercido labores de directora del "Magíster en formación intercultural, migración y multilingüismo", directora del Instituto de Ciencias Sociales Transdisciplinarias; decana y prodecana de su facultad.

Entre sus publicaciones más destacadas encontramos los libros "Migración en las sociedades modernas." (2011); "La sociología de Norbert Elias" (2008); "Introducción a las teorías sociológicas contemporáneas" (2006); "¿Derecho a la libre circulación? Movilidad a nivel mundial, entre la libertad y la coacción", entre otros.

La actividad es organizada por el Servicio Jesuita Migrante y la Fundación Konrad Adenauer y será desarrollada mañana a partir de las 9.30 horas en el auditorio Andrés Sabella de la UCN.

Además, en la tarde, se realizará un seminario para funcionarios y ONG que estará a cargo de la misma Treibel.