Secciones

Un maestro de un pueblo remoto de Kenia es elegido el mejor profesor del mundo

EDUCACIÓN. Se trata de Peter Tabichi, quien realiza clases a niños de alta vulnerabilidad social y dona el 80% de su sueldo a los más pobres de su comunidad. ESTUDIO. Fue administrada a 40 hombres, quienes no presentaron efectos secundarios graves.
E-mail Compartir

Agencias

El maestro keniano Peter Tabichi, que da clase en un pueblo remoto de Kenia, ha sido distinguido como el mejor profesor del mundo, tras ganar el galardón Global Teacher Prize 2019, dotado con un millón de dólares (cerca de 900.000 euros), informó la Fundación Varkey, que otorga el premio.

"Es increíble. Se lo debo todo a Dios", declaró ayer al diario keniano "Daily Nation" el maestro, quien trabaja una escuela de educación secundaria de Pwani, un remoto pueblo del condado de Nakuru (centro).

Arduo trabajo

El Global Teacher Prize, que concede desde hace cinco años la Fundación Varkey, con sede en Dubái, para reconocer la labor de un docente, elogió "la dedicación, el arduo trabajo y la confianza apasionada de Tabichi en el talento de sus estudiantes".

Entre los finalistas del premio de este año se encontraban profesores de Reino Unido, los Países Bajos, Brasil, Japón, Argentina, India, Estados Unidos y Georgia.

Según la organización que concede el galardón, cerca del 95 % de los alumnos del colegio donde ejerce Tabichi "provienen de familias pobres", mientras que casi un tercio son huérfanos o sólo tienen un progenitor.

Para Tabichi, que enseña a estudiantes en una región muy pobre donde el abandono escolar y los embarazos adolescentes son habituales, ser un gran maestro requiere "ser creativo, abrazar la tecnología y promover métodos de enseñanza modernos".

"Tienes que hacer más y hablar menos", matiza este profesor de 36 años, que también forma parte de la orden franciscana, imparte clases desde hace 12 años y dona el 80% de su salario a los más pobres de su comunidad.

CluB de la paz

La labor de Tabichi va más allá del aula e incluye enseñar a los estudiantes métodos alternativos de cultivo para abordar la inseguridad alimentaria en la región, donde la hambruna es habitual.

Asimismo, el maestro impulsó la creación de un "club de la paz" que anima a los estudiantes a debatir y plantar árboles juntos, con el objetivo de asegurar la convivencia entre los más de siete grupos étnicos presentes en la escuela, especialmente tras la violencia postelectoral que siguió a las elecciones de 2007 en Kenia.

Como profesor de Física y Matemáticas, Tabichi ha creado el Club de Ciencia del centro, ayudando a los alumnos a diseñar proyectos de investigación.

Con el apoyo del docente, los estudiantes presentaron a la Feria de Ciencia e Ingeniería de Kenia de 2018 un dispositivo que habían inventado para permitir a las personas ciegas medir objetos.

"Esto permitió al colegio situarse a la cabeza de las escuelas públicas a nivel nacional", apuntó el profesor.

El Club de Ciencias también logró clasificar para participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería que se celebrará este año en Arizona (Estados Unidos).

Aunque la escuela cuenta sólo con un computador y una precaria conexión a internet, Tabichi "usa las TIC -tecnologías de la información y de la comunicación- en el 80% de sus lecciones para atraer a los estudiantes", según la Fundación Varkey.

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, felicitó al galardonado porque "es un ejemplo brillante de lo que el espíritu humano puede conseguir no solo para Kenia o África, sino para el mundo".

"Usa las TIC -tecnologías de la información y de la comunicación- en el 80% de sus lecciones para atraer a los estudiantes"

Fundación Varkey, Entidad que otorga el premio Global Teacher Prize, sobre el profesor Peter Tabichi"

"Es un ejemplo brillante de lo que el espíritu humano puede conseguir no solo para Kenia o África, sino para el mundo"

Uhuru Kenyatta, Presidente de Kenia"


Prueban con éxito píldora anticonceptiva masculina

Una nueva píldora anticonceptiva masculina ha sido probada con éxito en un grupo de hombres sanos que la tomaron diariamente durante un mes y no experimentaron efectos secundarios graves ni disminución de la actividad sexual, informó ayer la Sociedad Endocrina de EEUU.

Los resultados de las pruebas realizadas con este nuevo anticonceptivo oral masculino, denominado 11-beta-MNTDC, han sido divulgados durante la reunión anual de la Sociedad Endocrina, celebrada en Nueva Orleans.

El fármaco es una testosterona modificada que tiene las acciones combinadas de una hormona masculina (andrógeno) y una progesterona, según Christina Wang, investigadora principal y directora asociada del centro de Ciencia Clínica y Traslacional del Instituto de Investigación Biomédica de Los Angeles (LA BioMed).

"Nuestros resultados sugieren que esta píldora, que combina dos actividades hormonales en una, disminuirá la producción de esperma al tiempo que preserva la libido", anotó Wang.

Estudio

El estudio se llevó a cabo en 40 hombres sanos en LA BioMed y en la Universidad de Washington. Diez de los participantes recibieron una cápsula de placebo diariamente con alimentos durante 28 días y los otros treinta tomaron la 11-beta-MNTDC en diferentes dosis: para 14 de ellos fue de 200 miligramos y para 16 de 400.

Entre los hombres que tomaron la 11-beta-MNTDC, la testosterona se redujo a un nivel promedio equiparable a la deficiencia de andrógenos, sin experimentar ningún efecto secundario grave.

Algunos de los participantes sufrieron efectos secundarios leves como fatiga, acné o dolor de cabeza, mientras que cinco informaron de una tenue disminución en el deseo sexual y otros dos describieron una disfunción eréctil leve, pero la actividad sexual no se redujo en ningún caso.

Cabe consignar que los niveles de dos hormonas requeridas para la producción de esperma disminuyeron considerablemente entre quienes recibieron la píldora en comparación con los que tomaron el placebo, según los investigadores. Además, los efectos de la píldora fueron reversibles tras suspender el tratamiento.

Plazo

Los 28 días de tratamiento son un intervalo demasiado corto para observar la supresión óptima de esperma, según Wang, que planea con su equipo estudios en periodos más largos y después, si se demuestra la efectividad de la píldora, en parejas sexualmente activas. "La anticoncepción masculina hormonal segura y reversible debería estar disponible en unos diez años", predijo Wang.

El mismo equipo de investigación que ha probado esta nueva píldora también está experimentando con otro anticonceptivo oral, un "compuesto hermano" conocido como DMAU, con el objetivo de encontrar la fórmula "con menos efectos secundarios y más efectiva", detalló Stephanie Page, profesora de medicina de la Universidad de Washington.

millón de dólares obtuvo como premio Peter Tabichi, tras ser elegido el mejor profesor del mundo. 1

La anticoncepción masculina hormonal segura y reversible debería estar disponible en unos 10 años 10

sociedad