Secciones

Canciller envía condolencias a familia de chilena fallecida en Nueva Zelanda

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, envío sus condolencias a la familia de Millaray Bravo, la chilena de 28 años que fue encontrada fallecida una playa en Nueva Zelanda, país en donde se encontraba trabajando. Según informó el canciller a través de Twitter, el padre de la mujer que permanecía desaparecida desde el pasado lunes 18 de marzo, Antonio Bravo, fue recibido por personal de la Dirección de Servicios Consultares y se le está prestando apoyo.

Según la policía neozelandesa Bravo habría fallecido por inmersión ya que no hay rastros de la intervención de terceras personas, luego de que su cuerpo fuera encontrado sin vida en la playa y con una boya enredada en sus piernas.

Reforma tributaria: la Sofofa reclama incentivos a la inversión

PROYECTO. Líder gremial criticó que el foco ha estado más en la recaudación.
E-mail Compartir

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) volvió a abogar por la reducción de los impuestos a las empresas como herramienta para promover políticas que incentiven la inversión y competitividad en el país, en el marco de la reforma tributaria que impulsa el Ejecutivo.

El presidente del gremio, Bernardo Larraín Matte, expuso que "es perfectamente posible mantener esa recaudación y al mismo tiempo incorporar, con mucha más fuerza, incentivos a la inversión" y comparó que "claramente la reforma anterior produjo desincentivos a la inversión y el proyecto de ley que presentó este Gobierno inicia una corrección de eso; tiene que haber más incentivo a la inversión".

Criticó que "en los últimos sesenta días, sobre todo con los planteamientos de la oposición, el protagonismo ha sido más bien instrumentos recaudadores y creemos que para equilibrar el debate hay que incorporar más instrumentos que incentiven la inversión".

"Hemos dicho mucho que Chile se está desacoplando con respecto a los otros países del mundo en la tributación a empresas, y eso lo vamos a decir siempre a pesar de que algunos crean que es un capricho empresarial, que nos beneficia a los empresarios", fustigó.

Por el contrario, dijo, "una competitividad tributaria mayor para las empresas beneficia a la inversión y el crecimiento", en particular a las firmas pequeñas que quieren "duplicar su tamaño y quizás competir con la empresa grande que está cómoda en un mercado".

"El capitalismo moderno básicamente es uno donde siempre hay nuevos entrantes que están compitiendo con los establecidos" y los nuevos "requieren un sistema tributario simple y competitivo", reiteró.

El director ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo, Luis Larraín, recordó que el Presidente Sebastián Piñera renunció a bajar impuestos a las empresas, pero criticó que ese gesto no ha sido retribuido por la oposición y que ya van ocho meses sin aprobarse la idea de legislar.

Transportistas consiguen reunión con ministra Hutt tras bloqueo vial

VALPARAÍSO. Movilización de camioneros se prolongó por más de 16 horas en el sector de acceso al Camino La Pólvora, por retraso en expansión portuaria.
E-mail Compartir

Tal cual lo habían anunciado en varias ocasiones a raíz de una serie de temáticas relacionadas con el destino del borde costero de Valparaíso, como el desarrollo de un parque en Barón o el traspié que sufrió el proyecto de expansión del Terminal 2 de Valparaíso luego del desestimiento del concesionario, el gremio de los transportistas se movilizó.

Más de 100 camiones, desde las últimas horas del domingo hasta ayer, a las 15 horas, bloquearon la Ruta 68 a la altura del acceso al Camino La Pólvora, dejando sólo una pista para la circulación de los vehículos -en ambos sentidos- lo que provocó un atochamiento de proporciones en la vía de conectividad más relevante de la zona. Pese a ello, no se informó de ninguna detención por el hecho.

"La idea era poner sobre la mesa que los actores que tienen que sacar adelante el desarrollo portuario de Valparaíso no están haciendo su trabajo", comentó el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta), Iván Mateluna, tras el término de la manifestación, añadiendo que esta tarde se reunirán en la Intendencia con la ministra de Transportes Gloria Hutt, tras una gestión realizada por el propio jefe regional Jorge Martínez y que fue confirmada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

"Queremos que nos diga cuál es el proyecto que tiene para el puerto de Valparaíso como ministerio porque hasta ahora no vemos ningún interés, al menos de la empresa portuaria, de que el puerto crezca; también le vamos a hacer patente la falta de una planificación para conocer hacia donde va Valparaíso como puerto porque no es posible que en 15, 20 años no se haya hecho nada", subrayó el dirigente, añadiendo que también le harán presente los reparos del gremio y de la Coordinadora de Defensa de las Ciudades Puertos a la entrega del sector de Barón para la construcción de un Parque.

"Es un paño precioso para el desarrollo portuario y por lo tanto no se puede utilizar para otros fines; y lo otro es pedirle a la ministra que se preocupe de la logística portuaria porque en Valparaíso, San Antonio y todos los puertos de Chile los camiones tardan horas para entrar o salir de un terminal", subrayó.

Puerto dos

En cuanto a la situación del Terminal Dos, esperan que la secretaria de Estado les aclare directamente cuál es el futuro inmediato de la iniciativa. "Si se piensa en un proyecto nuevo que demoraría entre 10 a 15 años, la solución podría ser potenciar al Terminal Uno (TPS) con más áreas de respaldo y así poder almacenar contenedores en el sector de Bellavista", indicó Mateluna.