Las cuatro amenazas a la fauna local que están fuera de control
MEDIO AMBIENTE. Ecosistema regional está siendo mermado por una serie de factores, todos ellos provocados por nosotros, los humanos.
Hasta mediados de los años 80 no era extraño hallar guanacos merodeando por el Parque Nacional de Morro Moreno, ubicado a pocos kilómetros hacia la salida norte de Antofagasta. Pero hoy la presencia humana cada vez más invasiva fue mermando la población y ya no es posible encontrar a estos camélidos en esa zona.
También podía observarse una variedad más amplia en especies de aves, pero con el tiempo dejaron este sitio.
Incluso, el gaviotín monja estaba en peligro de desaparecer del sector de La Portada. En 2010, cuando las autoridades cerraron el acceso del público a los acantilados del monumento natural (debido al peligro de derrumbes), este gaviotín experimentó una notable recuperación.
Pero otras especies no tuvieron la misma suerte. Por ejemplo en lo que respecta al mar, los pescadores manifiestan que fuera de las anchovetas y el pez dorado, no existe mayor producción debido a la escasez por la reducción del volumen de estos peces.
Intervención
El ambientalista y director del proyecto "Plan de Recuperación para la Reserva Nacional La Chimba", Mauricio Mora, explica que la fauna local es diversa, pero frágil.
"La contaminación tanto en las costas como en el altiplano afecta a las diversas especies. Pero otra amenaza importante es la fragmentación del hábitat, como por ejemplo algunos camélidos en La Chimba o Morro Moreno, que sectorialmente están extintos de esos lugares".
También apunta a que muchas de las especies endémicas de estas reservas naturales, o sus crías, han sido devoradas por perros asilvestrados, es decir canes que fueron abandonados y que adquirieron un comportamiento salvaje.
"Sería bueno que existiera una fiscalización más activa de parte de las entidades competentes para evitar este tipo de acciones, o en caso de que ocurra, que las personas que las causan reciban una multa ejemplificadora, porque hay muchas especies en riesgo de desaparecer. Tiene mucho que ver el rol educativo que entregamos a la ciudad", dice Mora.
Pesca y plástico
La amenaza del plástico no es un problema solo de nuestra región, sino de todo el mundo, pero en nuestras costas se han hallado concentraciones por sobre la media de este tipo de desechos por metro cuadrado.
Y se agrega que los pocos recursos marinos que existen están siendo extraídos indiscriminadamente tanto por la pesca industrial e ilegal.
delfines fueron arrasados por la pesca incidental hace dos semanas en Mejillones, según denunció Cifamac. 20
del banco de ostiones de la Reserva Marina La Rinconada, se ha perdido principalmente por la extracción ilegal. 90%
piezas de plástico encontró la ONG Greenpeace en el Balneario Municipal de Antofagasta. 2.000