Secciones

Diputada Hernando acudió a aportar antecedentes en causa de Las Almejas

FISCALÍA. La exalcaldesa entregó un informe que advertía a la actual administración de Karen Rojo, los problemas de seguridad en la zona.
E-mail Compartir

Una declaración en la Fiscalía de Antofagasta en que entregó antecedentes sobre la responsabilidad que le cabría a la municipalidad por la mala mantención de la multicancha en que se produjo el accidente que costó la vida del joven Nicolás Marambio, entregó la diputada (PR) Marcela Hernando durante la mañana de ayer.

La muerte del joven se produjo en febrero de 2017, después que un aro de básquetbol de la multicancha Las Almejas se desprendiera y cayera sobre él.

La parlamentaria entregó en Fiscalía un documento que le fue hecho llegar por funcionarios municipales, en que se especifica el mal estado de infraestructuras en multicanchas, áreas verdes, juegos y skateparks de la zona donde ocurrió el trágico hecho.

Informe

El documento tiene fecha de agosto de 2016 y, según lo explicado por la diputada Hernando, "fue despachado directamente por el director del Departamento de Seguridad Ciudadana a la alcaldesa".

En la declaración, a la que tuvo acceso este medio de comunicación, la diputada sostiene que en su experiencia como exalcaldesa, al momento de recibir el documento Rojo debió derivar el informe de forma urgente al contratista que en ese momento administraba los espacios públicos y áreas verdes de la ciudad, Paisajismo Cordillera, para que hiciera las correcciones necesarias.

Hernando agregó en su declaración que, de acuerdo a la información recopilada, por el contrario el documento no tuvo ningún destino. "No puedo entender que la acusación hoy señale a la Dideco (como responsable de la multicancha) porque si nos referimos a la Ley Orgánica de Municipalidades o a los propios documentos de la Municipalidad de Antofagasta en su página web, se especifica claramente cuál es la responsabilidad de cada una de las direcciones y departamentos", sostiene hernando en su escrito.

Hernando agrega que tampoco es entendible que la municipalidad no haya tenido claro quién es el responsable de la mantención de esa multicancha.

Instituto de Mejillones inicio su año académico con más de 100 alumnos

E-mail Compartir

Ayer el Campus IPG Mejillones dio inicio a su año académico con una ceremonia en las instalaciones del Liceo Juan José Latorre, lugar donde funcionará el centro educacional durante 2019. De esta forma, el primer instituto de educación superior de la comuna oficializó su implementación en Mejillones con una actividad en la que participaron los más de cien alumnos ya matriculados, autoridades regionales y comunales, además de los ejecutivos de Puerto Angamos e Instituto IPG, organismos privados que patrocinan este proyecto educativo. Las carreras que se impartirán son Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos; Técnico de Nivel Superior Ambiental y Gestión de Calidad; Técnico de Nivel Superior en Gestión Logística y Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia, siendo estas últimas las que contaron con la mayor cantidad de alumnos matriculados.


Diputado Castro se reunió con ministro por contaminación lumínica

El diputado José Miguel Castro, en compañía de su par de Atacama Sofía Cid, se reunieron con el ministro de Ciencias y Tecnología, Andrés Copuve, quien aseguró la visita de la autoridad a la Región de Antofagasta para el próximo 12 de abril.

Tras la cita, el parlamentario expuso que: "En vista de lo que ha ido sucediendo el último tiempo, de la pérdida de nuestros cielos, es que me he reunido con el ministro de Ciencias y Tecnología, junto con la diputada Sofía Cid, de la región de Atacama, para que se le dé prioridad a los temas de astronomía, a enfrentar la contaminación lumínica, a potenciar el astro turismo, y lo más importante, a poder incluir a nuestros niños y niñas, a nuestra gente, en el desarrollo de esto, para no quedar bajo la mesa y ver desarrollar esta actividad sin ser partícipes".

Salud inicia sumario a Sembcorp y empresa acusa que hay más de una fuente de olores

AGUAS SERVIDAS. Último episodio de emanaciones en el Liceo Industrial originó nueva fiscalización de la Autoridad Sanitaria, en la que se detectó que aún no está operando instalación comprometida.
E-mail Compartir

Redacción

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, confirmó el inicio de un Sumario en contra de Sembcorp, empresa encargada de la administración de la planta de tratamiento de aguas servidas de Antofagasta. Esto, a raíz de que la empresa -según la Autoridad Sanitaria- no cumple con el Reglamento de Manejo de Lodos, lo que habría quedado de manifiesto en el último episodio de malos olores que afectó al Liceo Industrial.

La autoridad explicó que por segunda vez en menos de siete días, fiscalizadores de la Institución que dirige, esta vez junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), procedieron a inspeccionar las instalaciones del sector, verificando que el estanque de grandes proporciones para la acumulación de los lodos provenientes de aguas servidas de 800 mts3, el TK 800, continúa en funcionamiento.

Lo anterior a pesar de que existía por parte de Sembcorp el compromiso de poner en funcionamiento, en diciembre de 2017, un espesador que mejoraría significativamente el tratamiento de los lodos.

Protocolo

El compromiso del espesador es parte del "Acuerdo de soluciones para la Planta de Aguas Servidas…" firmado en abril de 2017 por el Gobierno Regional de la época y una serie de entidades públicas y privadas.

La seremi añadió que la empresa tiene la aprobación del proyecto de las referidas instalaciones, pero aún no presenta los documentos correspondientes para la autorización de su funcionamiento, con un retraso que supera el año y 3 meses.

La autoridad detalló que el actual TK 800 está considerado como una unidad crítica y generadora de olores. "Si no es posible contar con la infraestructura hermética conectada y funcionando con las estructuras comprometidas en el acuerdo, no será posible minimizar el impacto odorífico que produce la Planta", aseguró Rossana Díaz.

Respuesta de empresa

Por su parte, desde Sembcorp, el gerente general de esa empresa, Alex Miquel, respondió a través de un comunicado, que el compromiso de la instalación del espesador de lodos se encuentra con un avance del 99%, por lo que a fines de abril ya estará operativo.

Miquel también sostuvo que, descontando lo ocurrido con la mejora del sistema de tratamiento de lodos, Sembcorp "ha cumplido a cabalidad con estos compromisos y ha implementado todas las medidas comprometidas en estas instancias".

Sobre el último episodio de malos olores que afectó al Liceo Industrial, la empresa dijo que Sembcorp ha mantenido una estrecha coordinación y colaboración con los responsables del área de salud y prevención del establecimiento y los otros entes relacionados".

A su vez, la empresa asegura que no hay una sola fuente de olores y que además ésta no ha sido identificada.

"También -y tal como lo muestran los distintos estudios que se han hecho- todo indica que no existe una fuente única ni mucho menos identificada, que sea la causante de los olores molestos que los vecinos denuncian", sostuvo el gerente general.

2 mil evacuados

El jueves 14 de marzo más de 2 mil personas, entre estudiantes, docentes y funcionarios del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo y el Jardín Infantil Caracolitos, fueron evacuados debido a una emanación de gases. Algunos alumnos debieron ser atendidos por personal del Samu debido a malestares y descompensaciones. Por lo anterior, representantes del Centro de Alumnos del establecimiento interpusieron una denuncia durante esa misma mañana en la Secretaría Regional Ministerial de Salud.