Secciones

Corfo otorgó préstamo de US$65 millones a planta termosolar Cerro Dominador

ENERGÍA. Además, en los próximos meses el proyecto podría recibir un subsidio de 15 millones de euros.
E-mail Compartir

Corfo otorgó un préstamo de US$65 millones ($42.500 millones, aprox.) al Banco BTG para financiar el Proyecto Cerro Dominador, la primera Planta Termo Solar (CSP) de escala industrial en Chile y América Latina. Los recursos se originan de un préstamo otorgado al Estado de Chile por el banco de desarrollo alemán, KFW.

"El apoyo de Corfo al proyecto Cerro Dominador demuestra un ejemplo concreto de los esfuerzos que el Gobierno de Chile está haciendo por descarbonizar, diversificar y sofisticar nuestra matriz energética, contribuyendo a incrementar la tasa de innovación tecnológica y a mejorar la productividad de todos los sectores, en especial el eléctrico, posicionándonos así como uno de los líderes en Latinoamérica", destacó Sebastián Sichel, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Este complejo solar contará con 110 MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico, por lo que se estima una reducción de emisiones de CO2 de 643.000 toneladas/año. El proyecto se ubica en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y se espera que su puesta en marcha se concrete en mayo de 2020.

Además del préstamo de USD 65 millones, en los próximos meses el proyecto Cerro Dominador podría recibir un subsidio de EUR15 millones ($11.385 millones aprox.), provenientes de la Unión Europea por el Latin American Investment Facility (LAIF), en caso de cumplir con las condiciones establecidas por Corfo y KFW.

Actualmente Cerro Dominador tiene un avance de 65% en sus obras de construcción y en su conjunto, abastecerá a más de 300 mil personas (1.000 hogares aprox.).

Respecto a su impacto, este complejo evitará la emisión de más de 800 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

Ediles creen que resolución de Contraloría es concluyente y esperan que tribunal resuelva

MUNICIPIO. Informe atribuyó responsabilidad administrativa a alcaldesa en contratación de la consultora Main.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Como concluyente es vista por la mayoría de los concejales de Antofagasta la resolución de Contraloría que atribuye responsabilidad administrativa a la alcaldesa Karen Rojo en la contratación de la consultora Main para asesorías comunicacionales.

El informe indica que las responsabilidades administrativas están asociadas a tres aspectos. El primero, permitir la contratación de la consultora sin una convocatoria pública, privada o contratación directa, ni haber celebrado un contrato formal. Segundo, permitir que los servicios contratados a través de la Cmds fueran utilizados en la Municipalidad. Y por último, haber autorizado que el socio de Main, José Miguel Izquierdo, diera instrucciones directas a funcionarios municipales.

Sobre las acciones a seguir, los concejales son cautos, pues al encontrarse la resolución de Contraloría impugnada por la defensa de Rojo, deberán esperar a que se resuelva este trámite, para tomar alguna determinación. Por ahora, los concejales Doris Navarro (Indep.), Luis Aguilera (RN) y Camilo Kong (MA) presentaron estos antecedentes en el Consejo de Defensa del Estado para ser anexados a la investigación del "caso Main".

Abogado de KR

En tanto, ayer el abogado de la alcaldesa Karen Rojo, Fidel Castro Allendes, envió una declaración pública donde sostiene que el informe del sumario de Contraloría, no "sugiere" iniciar acciones contra la alcaldesa, como señaló una publicación de este Diario, sino que se trata de un procedimiento "estándar". "En ninguna de sus partes, la resolución del Contralor General de la República, como las conclusiones del Contralor Regional de Antofagasta, sugieren a uno o más concejales iniciar acciones en contra de la alcaldesa de Antofagasta, ya que ello escapa absolutamente a sus competencias", declaró, pese a que el texto alude a dos artículos que describen este procedimiento.

Jonathan, Velásquez, concejal

Indep.

Roberto, Soto, concejal

UDI"

Considera que el informe es concluyente, por eso determina sanciones como la reducción del sueldo y la nota de demérito a la encargada de prensa . El edil agregó que con esta resolución se podría evaluar una acusación por notable abandono de deberes. Sin embargo, al estar suspendida, por la impugnación de la defensa de la alcaldesa, se tendrá que esperar lo que resuelva el tribunal.

Considera que la resolución determinada por Contraloría es grave, pues indica que se prestaron asesorías comunicacionales, pero no para fines municipales, sino personales. Velásquez agregó que "como concejales tenemos que hacer un acto en conjunto y entre todos presentar una acción para que tenga peso".

Ignacio, Pozo, concejal

PR

Félix, Acori, concejal

RN"

Cree que el informe es complejo, considerando que se determinó que la edil tiene responsabilidad administrativa. "Es una situación bastante grave que no podemos permitir y se debe tomar una postura respecto a los pasos a seguir". Pozo agrega que tendrán que estar atentos a lo que resuelva el tribunal, y que con estos antecedentes se sumaría a una acusación por abandono de deberes.

Cree que el informe no es concluyente y al encontrarse la resolución en revisión por la impugnación presentada por la defensa de la edil, por el momento no tomaría ninguna acción. "Una vez conocida mayor información y que se sepa cuál es la situación, a lo mejor habrá llegado el momento de actuar como corresponde", declaró.

Doris, Navarro, concejal

Indep.

Luis, Aguilera, concejal

RN

Camilo, Kong, concejal, MA, Wilson, Díaz, concejal

PS

Gonzalo, Dantagnan, concejal

DC"

"Esta resolución viene a demostrar que la alcaldesa y algunos funcionarios están faltando a la probidad". Navarro considera que lo determinado por Contraloría se ajusta a derecho. Por eso, llamó a los concejales a sumarse y tomar acciones al respecto, pues está dentro de sus facultades fiscalizadoras. "El tiempo nos ha dado la razón que esto fue una asesoría política", puntualizó.

"Estamos ante una potencial malversación de fondos y fraude al Fisco de recursos que se utilizaron en materia de educación y salud y que al parecer se habrían redestinado para el pago de un asesor externo", indicó. Aguilera agrega que la entrega del informe en el CDE busca que se haga parte y lo utilice como material probatorio en la investigación del Ministerio Público.

Considera relevante que el CDE disponga de esta información, pues el informe es concluyente y será útil en los pasos que siguen. "Estos son recursos públicos de salud y educación municipal. Por lo tanto, no pueden utilizarse para otros fines como lo concluye Contraloría en este informe", indicó. El edil también criticó que no les entregaran este documento de forma oficial.

Para Díaz el informe es el resultado de la investigación en curso. "Si Contraloría entregó esta resolución es porque tiene los argumentos suficientes", indicó. El edil agregó que al estar la resolución suspendida, habrá que esperar lo que se determine. "Nosotros nos reuniremos a conversar este tema porque hay que tomar una postura de resolución al respecto", declaró.

Considera importante conversar con el resto de los concejales acerca de cuál será la definición como grupo colegiado sobre la resolución de Contraloría. Dantagnan agregó que como el proceso no está concluido, pues fue apelado por la defensa de la alcaldesa, "habrá que esperar que concluya para tomar una decisión concreta respecto a lo que instruye Contraloría".