Secciones

ENTREVISTA. sebastián gonzález, nadador de aguas abiertas:

"En una entrevista me estaban diciendo el 'Tiburón González', y

E-mail Compartir

Redacción

El viaje de ida y vuelta de Antofagasta a Calama demora más de cinco horas y media. Un tiempo respetable en automóvil o bus, en donde el pasajero viaja cómodamente sentado y sin mayor sobresalto, salvo la rutina.

Aunque parezca increíble, este fue el lapso que nadó Sebastián González Soto, quien cubrió un trayecto de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, con un registro de cinco horas y 59 minutos. Una especie de nuevo héroe de los antofagastinos.

Toda una hazaña para un deportista de 17 años que ya cuenta con un amplio currículum en competencias de largo aliento y que apuesta en grande para sus nuevos desafíos en aguas abiertas.

De sonrisa fácil, claro en sus metas y con la convicción de querer hacer historia, este nadador compatibiliza sus largas horas de entrenamiento con sus estudios en el cuarto medio A del Liceo Artístico "Armando Carrera González", donde sus compañeros le están preparando una recepción especial para el lunes 25, pues aún no vuelve a clases.

Popularidad

Tras lograr esta hazaña, ¿cómo te cambió la vida ahora?

-Me llaman harto para entrevistas y también varias empresas han tomado contacto porque me quieren auspiciar, algo que está viendo mi papá y que es bueno para fijar nuevas metas como deportista.

¿A los cuántos años comenzaste a nadar y quién te inspiró?

-Aprendí a los 4 años en un curso de natación de verano y, de alguna manera, me inspiraron mis hermanas mayores. Al principio era puro juego, pero después me hacían entrenar con los más grandes y yo era el más chico, ahí comencé a darme cuenta que tenía habilidades para este deporte.

Entrenamiento

¿Cuántas horas entrena a la semana?

-Entreno cinco horas diarias, de lunes a sábado, pero este último día sólo dos horas. Todo mi entrenamiento lo realizo en la Piscina Olímpica y en el gimnasio, además de estudiar y realizar mis cosas.

¿Cuántas personas trabajan contigo y cuáles son sus funciones?

-Trabaja un equipo conmigo que hace posible todo esto. Está mi entrenador Juan Carlos Moral, el preparador físico, un nutricionista, el sicólogo y el doctor y kinesiólogo del IND, institución que costea los pasajes en las competencias nacionales. También he salido varias veces a competir al extranjero con buenos resultados.

La vida de un deportista requiere de sacrificio, ¿qué es lo más complicado a tu edad?

-Creo que levantarse temprano, pero la verdad es que no es sacrificio, lo hago porque me gusta. Quiero ir paso a paso, para fijarme nuevos desafíos.

¿Y qué te dicen tus amigos?

-Que estoy loco (ríe). Mientras ellos duermen, yo estoy nadando. Y cuando ellos se juntan después de clases para ir al cine, para mí es la hora de mi entrenamiento. Pero no hay problema.

¿Pensaste en algún momento que no llegarías a cumplir los 22 kilómetros de natación?

-Siempre supe que lo lograría, a cada rato me decía que iba a llegar, incluso en los momentos más complicados. Los instantes más críticos fueron las últimas dos horas, porque hacía mucho frío y no sentía nada, no paraba de tiritar. Pero los boteros, les doy las gracias a ellos, y el salvavidas me alentaron y fueron clave. A veces me quedaba flotando y ahí todos me gritaban para alentarme. Así lo pude terminar.

Ejemplo

Sebastián es el menor de la casa y tiene dos hermanas de 25 y 22 años. Mide un metro y 73 centímetros y pesa 69 kilos. Reconoce que el apoyo de sus padres ha sido fundamental para lograr sus metas.

Gracias a su ejemplo y dedicación, fue nombrado "embajador" de Elige Vivir Sano, donde tendrá por misión ser rostro de una campaña que estimula a los niños y jóvenes antofagastinos a practicar deporte. En una ceremonia privada, esta distinción se la entregó la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, junto a la madre del deportista.

¿Cuál es su sueño en este deporte?

-Quiero ir quemando etapas. Obviamente que cada deportista quiere llegar a los Juegos Olímpicos, pero primero quiero estar entre los ocho de Sudamérica, después entre los tres, ir a un Panamericano y luego estar entre los mejores ocho de América.

Golpeaste muchas puertas antes de realizar esta travesía, ahora debería ser todo más fácil para conseguir auspiciadores. ¿Ya tienes ofertas concretas?

-En un principio yo quería hacer otra travesía (Gibraltar). Más adelante me gustaría salir y cruzar el Canal de la Mancha (Inglaterra-Francia), pero todo dependerá de los auspiciadores (ríe). Me interesó hacer esta travesía loca y así ganar auspicios para ayudar a financiar el resto de mi carrera. Y estamos viendo los resultados, pues hay varios interesados.

¿Piensas dedicarte en forma profesional a la natación en aguas abiertas?

-Por ahora, mi meta es salir de cuarto medio y me tomaré un año sabático para estudiar inglés y seguiré entrenando. Depende cómo me vaya, puedo estudiar y seguir nadando. Mi meta es permanecer en el país y ahí veremos qué pasa.

¿Cuál es tu ídolo deportivo?

-En la natación, Michael Phelps, y en Chile tengo varios, como Bárbara Riveros, que a pesar de ser muy chiquitita, le gana a todas en el triatlón. Y también la Kristel Kobrich.

¿Cómo te gustaría que te nombraran o reconocieran?

-(Lanza una gran carcajada). En una entrevista en la radio me estaban diciendo el "Tiburón" González, y me gustó. Algunos me dicen el "Delfín", pero encuentro más imponente el primero. Además me gustaría ser el sucesor de Víctor "Tiburón" Contreras.

Así es Sebastián González, un joven risueño, de sólo 17 años, metódico y lleno de sueños, quien no para de nadar. Esa es su pasión.


me gustó"

"Quiero ir quemando etapas. Obviamente que cada deportista quiere llegar a los Juegos Olímpicos, pero primero quiero estar entre los ocho de Sudamérica, después entre los tres, ir a un Panamericano y luego estar entre los mejores ocho de América"."