Secciones

Corte rechaza cerrar una investigación contra Ezzati por encubrimiento

IGLESIA CATÓLICA. Tribunal de alzada confirmó que el cardenal puede seguir siendo indagado en el caso del excanciller de arquidiócesis, formalizado por violación y abusos. La defensa respondió que el arzobispo está a disposición de la Fiscalía.
E-mail Compartir

De forma unánime, la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el cierre de una de las investigaciones por encubrimiento llevadas en contra del cardenal Ricardo Ezzati.

El tribunal de alzada confirmó la resolución dictada por el 13° Juzgado de Garantía a fines de enero, donde se destacaba la facultad de la Fiscalía de indagar hechos que podrían ser constitutivos de delitos, aduciendo además que la causa aún está desformalizada.

Actualmente, el Ministerio Público indaga la participación del arzobispo de Santiago en los hechos imputados al excanciller de la arquidiócesis capitalina, Óscar Muñoz -formalizado por violación y abusos-; y a los sacerdotes Jorge Laplagne -denunciado por un hecho que data del año 2002- y Tito Rivera, quien probablemente sea formalizado el 29 de este mes por un abuso que habría cometido contra un hombre dentro de la Catedral de Santiago.

Fue por el caso de Muñoz por el que la defensa de Ezzati pidió su sobreseimiento. Sin embargo, desde la Fiscalía de O'Higgins argumentaron que los casos no pueden llevarse de manera separada.

"Nosotros seguimos trabajando en la búsqueda de antecedentes para eventualmente realizar una formalización o descartar la participación, que es lo que corresponde al Ministerio Público", comentó la fiscal Andrea Rocha.

La persecutora agregó: "Vamos a seguir investigando todo el periodo que el señor Ezzati ha sido arzobispo de Santiago, para ver si existen hechos que sean constitutivos de encubrimiento".

Rocha precisó, asimismo, que aún quedan diligencias pendientes, entre las que no se encuentra volver a citarlo a declarar. Esto, explicó, sin perjuicio de que el religioso decida acercarse a colaborar.

La defensa

Debido a que el fallo no es apelable, el abogado del cardenal, Hugo Rivera, confirmó a Radio Cooperativa que no recurrirán de queja. "Acatamos aún cuando discrepamos de esta resolución", manifestó.

La defensa del arzobispo de Santiago añadió que "para que no quede la sensación en la opinión pública de que el señor cardenal no quiere colaborar, lo primero que se me viene a la mente es decirle al señor fiscal regional (Emiliano Arias) 'está a su disposición (Ezzati), fíjeme día y hora".

Cabe recordar que la decisión de la Fiscalía de O'Higgins de unir los tres casos en la misma indagatoria molestó a la defensa del cardenal Ricardo Ezzati, lo que llevó a suspender la primera audiencia donde se revisaría la solicitud de sobreseimiento.

¿asociación ilícita?

El miércoles pasado, además, surgió la posibilidad de abrir otro flanco en las investigaciones que involucran a Ezzati.

El abogado querellante en el caso del sacerdote Óscar Muñoz, Juan Pablo Hermosilla, aseveró que es momento de discutir acciones legales por asociación ilícita.

Planteó la existencia de "un patrón que va más allá de una repetición de encubrimiento; lo que he sostenido, además, es que habrá que analizar la posibilidad de que haya habido una sociedad ilícita y se haya puesto a la vista una agrupación de personas cuyo objetivo era producir impunidad frente a estos delitos graves".

El abogado defensor de Ezzati descartó la idea de Hermosilla y dijo estar "abismado de que un jurista de la talla de él esté diciendo eso".

"Vamos a seguir investigando todo el periodo que el señor Ezzati ha sido arzobispo de Santiago".

Andrea Rocha, Fiscal, Ministerio Público"

El Vaticano no responde

El pasado jueves, el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, quien encabeza las investigaciones sobre casos de abusos en la Iglesia Católica chilena, dijo a Cooperativa que el Vaticano no ha respondido ninguno de los exhortos de requerimiento de información internacional. "Nada, nada", expresó al ser consultado si la Santa Sede ha contestado. "Se está solicitando ahora, a través de la Unidad de Cooperación Internacional, que en definitiva nos respondan si lo van a mandar o no", declaró Arias.

investigaciones por abusos y/o violaciones involucran al cardenal Ezzati como presunto encubridor. 3

de marzo, será formalizado Tito Rivera por violación. Es uno de los casos que implica a Ezzati. 29

La Primera Ministra de Nueva Zelanda es amenazada de muerte en red social

VIOLENCIA. La comunicación, vía Twitter, contenía aparentemente mensajes supremacistas. Ayer, neozelandeses homenajearon a las víctimas de la masacre.
E-mail Compartir

La Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, recibió una amenaza de muerte desde una cuenta en las redes sociales que contiene aparentemente mensajes supremacistas.

Un portavoz de la Policía de Nueva Zelanda dijo que "tiene conocimiento de un comentario hecho en Twitter y está haciendo las averiguaciones", sin aportar más detalles.

Según publicó el diario New Zealand Herald, el mensaje en Twitter, que estuvo en las redes durante unas 48 horas, hasta que la cuenta fue suspendida la tarde del viernes, fue enviado al perfil de la Mandataria y contenía una fotografía de una pistola junto a la frase: "Tú eres la próxima".

Usuarios de la plataforma reportaron la amenaza contra Ardern e incluso aseguraron tener guardadas pruebas del mensaje y pidieron el arresto del emisor de la amenaza.

El Herald indicó que la cuenta desde donde se realizó la comunicación tenía mensajes supremacistas y de odio, aunque no reveló la identidad de su propietario.

Contra musulmanes

Esta amenaza se conoce una semana después del ataque contra dos mezquitas de Christchurch en el que murieron 50 personas presuntamente a manos de Brenton Tarrant, un supremacista blanco de 28 años que disparó contra musulmanes que estaban orando.

El ataque fue retransmitido en Facebook durante 17 minutos por el agresor, quien además publicó un manifiesto en las redes sociales, por lo que plataformas como Twitter, Youtube y otras fueron criticadas por su papel en la difusión.

Tras la masacre, Ardern salió al frente para calificar el atentado de "terrorista" y condenarlo con el lema "somos uno, ellos somos nosotros" y mostrar en todo momento su apoyo a la comunidad musulmana, a la vez que silenció los mensajes de odio y anunció una reforma a la ley de armas para evitar este tipo de actos.