Secciones

Estudio de geóloga UCN sostiene que cierre de basural La Chimba es urgente por peligro aluvial

INVESTIGACIÓN. Profesional propone además el traslado de los habitantes del sector a zonas cercanas.
E-mail Compartir

Redacción

Un estudio liderado por la geóloga de la Universidad Católica del Norte, Francisca Roldán Marambio, sostiene que el vertedero de La Chimba es un factor de alto riesgo ante un posible aluvión, ya que se ubica en la desembocadura de quebradas, aledaña a zonas habitadas y el material presente (basura), aumentaría el flujo aluvial.

El estudio -según la investigadora- demuestra la urgencia del cierre del Vertedero Municipal La Chimba.

Además, la geóloga propone trasladar a los habitantes del sector a zonas que son menos susceptibles al riesgo aluvial, y que están ubicadas al norte y sur de la población La Chimba. Lo anterior, añade, no implicaría grandes desplazamientos para los habitantes del sector, ya que en algunos casos significaría moverse solo algunos metros de las viviendas que en la actualidad ocupan.

"Más que alarmar a las personas, es importante generar educación aluvial en la población. Ellas deben saber las características geológicas que presenta el área donde habitan y qué medidas de prevención deben considerar en caso del desarrollo de precipitaciones intensas o duraderas", puntualizó.

Autoridades

Francisca Roldán manifestó que espera que el estudio pueda ser de conocimiento de las autoridades regionales, para que conozcan su desarrollo y conclusiones. "Les puede servir para mejorar el ordenamiento territorial, planificar obras de control aluvial acordes a las características de la cuenca y, con ello, reducir el riesgo sobre la población".

A su vez explicó que lo construido actualmente en la zona como medio de mitigación, es una excavación en depósitos aluviales que no están consolidados y con un área significativamente menor a lo que es toda el área de la cuenca hidrográfica. Lo anterior se estima que no retendría todos los flujos de detritos en caso de emergencia provocada por una lluvia fuerte y de gran intensidad.

El desarrollo de la investigación consideró el aporte de profesionales reconocidos del área como el doctor Gabriel González, académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y subdirector de Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres Naturales (Cigiden); así como de los académicos de la UCN, doctores Iván Salazar y José Luque, de los departamentos de Ingeniería Civil y de Ciencias Geológicas, respectivamente.

Aluvión de 1991

Francisca Roldán recalcó que el gran aluvión de 1991 dejó una enseñanza a la ciudad de Antofagasta, por lo que, si no se actúa preventivamente, en una próxima lluvia de gran intensidad se podría nuevamente sufrir pérdidas cuantiosas en vidas humanas y daños materiales.

"Es importante que se entienda la importancia de relacionarnos como geólogos con las problemáticas ambientales actuales que afectan a la población. No podemos estar aislados como científicos, es tiempo de realizar cambios y trabajar por ellos", manifestó.

toneladas de basura diaria recibe el vertedero de La Chimba aproximadamente. 600

Intendente no asistió a declarar como testigo en demanda laboral

PERIODISTA. Jefa de comunicaciones del Gobierno Regional presentó denuncia.
E-mail Compartir

El intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, no asistió a declarar como testigo al juicio por demanda laboral por vulneración de derechos contra el Gobierno Regional, que presentó la jefa de comunicaciones del Gore, Margarita Moll. Así lo confirmó el abogado de la periodista, Jorge Mayne.

Mayne además contó que la máxima autoridad debía representar al Gobierno Regional. Sin embargo, en su representación acudió José Valenzuela, el jefe del departamento de Gestión y Desarrollo de Personas. Agregó que de los diez testigos implicados en la causa, solo declararon dos: el representante del intendente y el exasesor de Díaz y presidente de Renovación Nacional, Emile Ugarte, quien habría corroborado algunas situaciones.

"Como no compareció el intendente pedimos orden de detención en su contra lo que no fue acogido por el tribunal quien determinó que fuera citado nuevamente esta vez para la continuación del juicio que por razones de agenda quedó para el jueves 2 de mayo próximo", manifestó.

Consultado al respecto, el intendente sostuvo que "la voz del gobierno regional estuvo debidamente representada en voz de José Valenzuela. Me preocupé al igual que lo hago en todos los juicios, de estar debidamente representado, en este caso, por el jefe de personas".