Secciones

Hospital: habilitan estacionamientos gratuitos para discapacitados

E-mail Compartir

Cuatro estacionamientos para personas en situación de discapacidad fueron habilitados en la entrada del Hospital Regional de Antofagasta, espacios que serán de uso gratuito para quienes estén inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad. Así lo indicaron desde la concesionaria del recinto, que acogió los reclamos de usuarios publicados en este medio.

Según explicó el gerente de operaciones de la concesionarias Salud Siglo XXI, Sebastián Castillo, "como Sociedad Concesionaria quisimos entregar un servicio que era necesario para el Hospital de Antofagasta por la alta afluencia de público. Necesitamos estacionamientos para personas con discapacidad en el acceso principal del Hall".


Estudiantes recogen 350 kilos de basura en operativo en la Playa Paraíso

Durante un operativo de limpieza se retiraron 350 kilos de basura en la Playa Paraíso, según informó Proa Antofagasta.

En la actividad participaron 150 personas, principalmente estudiantes universitarios y alumnos de enseñanza básica, pertenecientes a AIEP, el Colegio Inglés Alemán y las escuelas Ecológica Padre Alberto Hurtado y Ljubica Domic. Los voluntarios sacaron botellas de vidrio, plástico, colillas de cigarros y restos orgánicos a lo largo de la costa intervenida.

MOP insistirá en doble vía hasta el cruce norte de Mejillones

TRAGEDIA. En 48 horas, accidentes dejaron cinco fallecidos en la Ruta 1.
E-mail Compartir

Redacción

Tras las dos colisiones frontales que esta semana dejaron cinco fallecidos en la Ruta 1, la Seremi de Obras Públicas aseguró que agilizará los trámites para conseguir la autorización y ampliar la doble vía hasta el cruce norte de Mejillones, tramo en el que ocurrieron ambas tragedias.

Edgar Blanco, jefe regional de Obras Públicas, acudió ayer hasta ese punto de la carretera que en menos de seis kilómetros, registró los dos accidentes fatales. Blanco explicó que estuvo en terreno comprobando que las demarcaciones, el estado de la ruta y las señalizaciones están en óptimas condiciones.

Las dos colisiones frontales ocurrieron en el tramo de la Ruta 1 que tiene solo una vía.

"Lo que hizo la concesionaria fue ingresar un proyecto para seguir con la doble vía hasta el cruce norte de Mejillones. Eso está en Concesiones a nivel central y vamos a continuar con los trámites para obtener la autorización de esta obra", detalló el seremi.

Durante la inspección, en la que también participó la Seremi de Transportes, las autoridades evaluaron qué medidas pueden implementar para entregar más información a los conductores sobre respetar las normas del tránsito.

Mejoras

Blanco adelantó que en las próximas semanas parte un contrato para aumentar el estándar de la vía desde el cruce norte de Mejillones hasta Michilla. "Permitirá aumentar la seguridad en curvas que hoy son muy cerradas, además de aumentar el ancho de la calzada y mejorar la señalización", manifestó.

El último accidente fatal ocurrió la tarde de este miércoles, en el kilómetro 48 de la Ruta 1, tramo que está entre los ingresos sur y norte de Mejillones.

Nueva víctima

El teniente Carlos Cabezas, de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros, detalló que la colisión frontal inicialmente dejó tres fallecidos y una mujer con riesgo vital.

Esta última, identificada como Ruth Rojo, fue trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde falleció durante la madrugada de ayer.

La tarde del miércoles a las 19.30 horas en el kilómetro 48, fallecieron Joanna Rojo, Sebastián Panez y Daniel Geraldo. Según el teniente de la Siat, una de hipótesis que manejan es que uno de los dos vehículos que colisionaron, traspasó el eje de la calzada, provocando el impacto frontal.

"El accidente ocurre con luz día en una calzada recta con una pista de circulación por sentido. Se investiga cuál de los conductores y por qué factor, perdió el control del vehículo y sobrepasó el eje de la calzada", puntualizó el oficial.

En la colisión participaron dos móviles, un Toyota modelo Rav4 y un Chevrolet modelo Sail, en el que viajaban Rojo y Geraldo.

"Lamentablemente también tuvimos una fatalidad en esa zona esta semana. La investigación no solo va dirigida a los conductores y los vehículos, también al medio por el que se desplazan", advirtió el teniente coronel David Estay, de la Prefectura de Carabineros de Antofagasta.

El oficial se refiere a otra colisión registrada el martes a las 9 horas en el kilómetro 54 de la Ruta 1, a seis kilómetros del accidente que dejó cuatro fallecidos.

La víctima, de nacionalidad venezolana, pertenecía al personal de Autopistas Antofagasta, empresa concesionaria a cargo de la vía.

Andrés Benítez se desplazaba en una camioneta de la compañía que colisionó con un bus de pasajeros. Las causas del accidente también son investigadas por la Siat de Carabineros.

"El llamado es a la responsabilidad. Si alguien inicia un viaje, debe hacerse en condiciones físicas óptimas, descansado y ojalá transitar por este tipo de vías (de un sentido) con luz día", indicó el teniente coronel.

Estay apuntó a que tienen registros de personas que no usan cinturón de seguridad en la carretera y utilizan sus celulares mientras conducen.

"El accidente ocurre con luz día en una calzada recta con una pista de circulación por sentido. Se investiga el factor por el que un conductor perdió el control del vehículo".

Carlos Cabezas,, teniente Siat Carabineros"

"Lo que hizo la concesionaria fue ingresar un proyecto para seguir con la doble vía hasta el cruce norte de Mejillones (...) Vamos a continuar con los trámites para obtener la autorización de esta obra".

Edgar Blanco,, seremi de Obras Públicas"

Neumáticos y colchones, los desechos que la sanitaria retira del alcantarillado

LIMPIEZA. Aguas Antofagasta acusa que esto genera problemas en los colectores.
E-mail Compartir

Colchones y neumáticos son parte de los desechos que personal de Aguas Antofagasta retira de los colectores de la ciudad.

La última situación se vivió en el alcantarillado del Terminal Pesquero, desde el que sacaron cabezas de pulpo, pescados y trapos.

Este tipo de situaciones, según explicó la sanitaria, conlleva graves problemas al normal funcionamiento de los colectores y genera derrames de agua servidas en la ciudad.

"Es importante informar a la comunidad que producto del acelerado crecimiento que ha tenido Antofagasta, la infraestructura sanitaria llegó a su límite de capacidad, por ese motivo estamos inyectando recursos en redes de agua potable y alcantarillado permanentemente", informó Paula Carrasco, directora Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta.

Y agregó que durante el 2018 invirtieron más de $1.850 millones en obras de mejoramiento, como plantas elevadoras de aguas servidas y colectores. "Este año redoblaremos las inversiones, con más de 3.900 millones de pesos adicionales, para el término de la construcción de la PEAS Croacia, además de la construcción de un nuevo colector interceptor en el sector Centro Norte y una nueva planta elevadora".

"Sin la ayuda de la comunidad en el buen uso del alcantarillado ninguna obra será suficiente. Por eso hacemos un llamado al uso responsable de esta red de ductos que conduce las aguas servidas y al mismo tiempo denunciar el mal uso de esta infraestructura, porque puede provocar problemas sanitarios", enfatizó Carrasco.