Secciones

Hampton by Hilton inaugura moderno hotel en Antofagasta

PROYECTO. Cuenta con 144 habitaciones y un restorán en el piso 14.
E-mail Compartir

La marca Hampton by Hilton, de Hilton (NYSE: HLT), anunció ayer la apertura de su proyecto en Antofagasta, ubicado en avenida Edmundo Pérez Zujovic 5440, sector costero norte.

El edificio, de 144 habitaciones, representa el primer hotel de la compañía en la ciudad y la cuarta propiedad en el país. El proyecto ofrece a los viajeros servicios de valor agregado con la cultura llamada Hamptonality.

"Nos esforzamos por crear una experiencia memorable para nuestros huéspedes mientras exploran los paisajes de esta hermosa ciudad", dijo Matías Tantotero, gerente general de Hampton by Hilton Antofagasta.

"Antofagasta cuenta con maravillas naturales, en tierra y por mar, ideal para viajeros aventureros y curiosos", agregó el ejecutivo.

El Hampton by Hilton Antofagasta cuenta con un moderno gimnasio con jacuzzi y el restorán Sky Lounge by Metro Hotels, en el piso 14, con espectaculares vistas frente al mar y una fusión de cocina local e internacional.

El hotel ofrece espacio para reuniones con capacidad para 50 personas, un centro de negocios y una tienda abierta las 24 horas que cuenta con bebidas y comidas.

El establecimiento está situado en la costanera norte, junto al nuevo centro comercial Alma Nova, a menos de 20 minutos del aeropuerto Andrés Sabella.

"Chile continúa siendo un centro para viajeros de placer y de negocios, y estamos encantados de expandir nuestra presencia en el país al presentar Hampton by Hilton, la marca más grande en la cartera de Hilton", dijo Juan Corvinos, vicepresidente de Desarrollo en Hilton para América Latina y el Caribe.

"Con cuatro hoteles y más de 675 habitaciones en nuestra cartera actual en el mercado, esperamos continuar con nuestra expansión con proyectos importantes que incluyen el debut de la marca Hampton by Hilton en Chile, Perú, Brasil y Argentina", agregó.

Contraloría sugiere a concejales iniciar acciones contra alcaldesa

MUNICIPIO. Abogados interpretaron resolución que confirmó responsabilidades administrativas de Karen Rojo en la contratación de la consultora Main, la cual fue impugnada por la defensa de la jefa comunal ante el Tercer Juzgado Civil de Antofagasta.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

El sumario de Contraloría que atribuye responsabilidad administrativa a la alcaldesa Karen Rojo en la contratación de la consultora Main para asesorías comunicacionales con fondos de la Cmds, podría conducir a una acusación por faltas a la probidad o abandono de deberes contra la edil.

Esto, porque el informe - que fue impugnado por la defensa de Rojo ante el Tercer Juzgado Civil- alude a dos artículos de la Ley Orgánica de Municipalidades, referidos precisamente a este procedimiento y a las facultades de los concejales para iniciarlo.

En concreto, el documento de Contraloría ordena remitir estos antecedentes del sumario al Concejo Municipal para los efectos de los artículos 51 inciso final y 60 letra c, del citado texto legal.

Este último alude a las causales para solicitar la cesación en el cargo del alcalde, indicando que esto podrá ser solicitado por un tercio de los concejales "por impedimento grave, contravención de igual carácter a las normas sobre probidad administrativa, o notable abandono de sus deberes".

Además, el informe hace referencia al artículo 17 y siguientes de la Ley de los Tribunales Electorales.

Facultad

El abogado Eladio Cuadra, especializado en derecho municipal, indicó que por ley los concejales tienen facultad fiscalizadora directa sobre las atribuciones de los alcaldes.

En este sentido, dijo que como posiblemente no todos los ediles estaban en conocimiento de los resultados del sumario, Contraloría ordena que se les remitan los antecedentes para que conozcan los detalles de la investigación y analicen las acciones a seguir.

"Contraloría no da la orden. Pero indica que en el uso de sus atribuciones fiscalizadoras (los concejales) podrían utilizarlo para los fines que ellos estimen convenientes", declaró.

Cuadra indicó que dentro de estas posibles acciones está remitir las conclusiones a la Fiscalía para ser anexados a la investigación por eventual fraude al fisco que se lleva a adelante en este caso.

Otra opción es que sean empleados para una nueva acusación en el TER o ser anexados a la iniciada en enero por algunos concejales.

"Como Contraloría no tiene facultades para determinar eventual abandono de deberes, sino que lo hace el Tribunal Electoral, ellos (concejales) podrían remitirlo como una prueba o antecedente", afirmó.

El abogado y exconcejal de Antofagasta, Jaime Araya, dijo que Contraloría informa al Concejo sin ninguna intencionalidad hechos de los cuales ha tomado conocimiento y estima que podrían afectar la probidad o constituir una conducta de notable abandono deberes.

Agregó que cuando Contraloría constata esto en el curso de un sumario administrativo de una investigación especial, lo que corresponde es que lo ponga en conocimiento del Concejo Municipal.

"Porque son los concejales quienes tienen la facultad fiscalizadora respecto del alcalde o alcaldesa y, en específico, pueden solicitar su remoción si ha infringido gravemente la probidad administrativa o incurrido en conductas de notable abandono de deberes", explicó.

Antecedentes

Los concejales Doris Navarro (Indep.) y Luis Aguilera (RN), informaron ayer a este Diario que los antecedentes de este informe serán presentados hoy al Consejo de Defensa del Estado (CDE), querellante del caso Main, y además los anexarán a la acusación por notable abandono de deberes presentada en enero por concejales.

"Lo conversamos con los otros concejales y asistiremos mañana (hoy) al CDE, ya que tenemos 48 horas para presentar estos antecedentes ante el Tribunal Electoral Regional y el Consejo de Defensa del Estado", aclaró Navarro.

El concejal Aguilera, en tato, indicó que el sumario administrativo de Contraloría desprende que existen antecedentes que acreditan que José Miguel Izquierdo, socio de Main, habría prestado asesorías comunicaciones de índole político a la alcaldesa, como también habría impartido instrucciones a funcionarios sin existir una relación contractual con el municipio.

"El informe es categórico y lo vamos a acompañar como documento probatorio para la causa que estamos llevando en el Tribunal Electoral Regional por abandono de deberes de la alcaldesa", enfatizó.

La representación de Contraloría en la impugnación presentada por Rojo en el Tercer Juzgado Civil, fue asumida por el Consejo de Defensa del Estado.

El abogado procurador fiscal del consejo, Carlos Bonilla, informó que están preparando la contestación a la petición de dejar sin efecto el sumario.

Bonilla aclaró que mientras no se resuelva la impugnación, los concejales no podrían recurrir a las responsabilidades administrativas que determinó Contraloría, pues los efectos de esta resolución se encuentran suspendidos.

En tanto, el fiscal Cristian Aguilar, a cargo de la investigación del posible fraude al Fisco en la contratación de Main, indicó que estos antecedentes aún no son informados al Ministerio Público, pero serán solicitados.

"Todo antecedente vinculado a los hechos que son materia de la investigación por parte de la Fiscalía resultan relevantes. En consecuencia, si ha existido un pronunciamiento de la Contraloría en los términos que se ha informado, vamos a solicitar que se remitan los antecedentes a la Fiscalía para agregarlos a la investigación", manifestó.

En este caso se encuentran formalizados la alcaldesa Karen Rojo; el administrador municipal, Héctor Gómez; el periodista José Miguel Izquierdo; y el exsecretario ejecutivo de la CMDS, Edgardo Vergara Montt.

"Todo antecedente vinculado a los hechos que son materia de la investigación por parte de la Fiscalía resultan relevantes. En consecuencia, si ha existido un pronunciamiento de la Contraloría, vamos a solicitar que se remitan los antecedentes a la Fiscalía ".

Cristian Aguilar, fiscal a cargo de la, investigación del caso Main"