Secciones

Nicolás Jarry queda eliminado del Masters 1.000 de Miami

TENIS. No pudo defender los 25 puntos que ganó el 2018 en este mismo torneo.
E-mail Compartir

Pese a que se sabía que el debut era complicado, Nicolás Jarry tuvo opciones de avanzar, pero errores lo despojaron del triunfo y se despide en primera ronda del Masters 1.000 de Miami.

La segunda raqueta chilena cayó en tres sets ( 6-7, 6-2 y 7-6) frente al francés Jeremy Chardy (40°), en 2 horas y media de juego y se queda fuera del torneo en Estados Unidos.

El inicio fue lo mejor del tenista criollo. Pese a que no quebró en la primera manga, siempre estuvo más cerca de romper. Incluso en el noveno game recibía 5-4 arriba y tuvo dos puntos para cerrar el set, pero falló. El parcial se fue al tie break donde fue ampliamente superior, regalando sólo 1 punto al galo.

Pero en el segundo set todo fue cambiando. De entrada, en el segundo juego, Chardy le quebró. Lo mismo hizo luego en el octavo game para llevarse la manga 6-2, en solo 30 minutos

En el tercer set todo era muy parejo, hasta el 5-4, con Jarry sirviendo. La segunda raqueta chilena salvó un punto de partido y logró llevar la definitiva manga al tie break final.

En la definición tuvo un mini break en el quinto punto, pero Chardy le devolvió el golpe en dos ocasiones, lo que le sirvió para cerrar el match a su favor.

Argentina será el rival de Chile en las finales de la nueva Copa Davis

COMPETENCIA. La escuadra nacional abrirá el Grupo C frente a los trasandinos.
E-mail Compartir

Hace poco más de una semana el sitio de la Copa Davis había publicado las fechas de las Finales de la renovada Ensaladera de Plata, donde Chile volverá al Grupo Mundial tras ocho años. Pero al poco rato el organismo borró la publicación y volvió la incertidumbre.

Sin embargo, este jueves la organización confirmó definitivamente los días en que se disputará el certamen en la Caja Mágica de Madrid y en los que el equipo criollo verá acción.

El elenco capitaneado por Nicolás Massú será el encargado de abrir los fuegos del Grupo C cuando enfrente el martes 19 de noviembre a Argentina en el Court Central.

En tanto, el miércoles 20 el conjunto nacional quedará libre y cerrará su participación en la fase grupal el jueves 21 ante Alemania en el Estadio 2 de la Caja Mágica.

Eso sí, los horarios de los partidos aún no están confirmados.

Consignar que Chile se ganó el derecho a disputar las Finales del Grupo Mundial de Copa Davis después de vencer a principios de febrero a Austria en Salzburgo.

de noviembre Chile debutará ante Argentina por el Grupo C de la renovada Copa Davis. 19

La fórmula de Chile para llegar con tres o cuatro sedes al Mundial 2030

IDEA. El país no cuenta con recintos que tengan todos los estándares FIFA, pero ya hay ideas para cumplir con ello.
E-mail Compartir

Para el Gobierno no hay dudas. El objetivo es que Chile tenga "tres o cuatro" sedes para el Mundial 2030, tal como lo sostuvo el Presidente Sebastián Piñera.

Si bien el asesor de la presidencia argentina y "cerebro" de la postulación, Fernando Marín, detalló que el proyecto contempla que Chile tenga sólo dos sedes, la planificación nacional no ha cambiado.

"Eso es prematuro, es una idea, pero hoy todo está en verde", aclara de entrada la ministra del Deporte, Pauline Kantor, en diálogo con Emol. Y a continuación reafirma el objetivo: "Nuestra propuesta será tener tres o cuatro sedes, eso vamos a presentar".

Estándares fifa

Pero más allá de la intención del Gobierno, actualmente Chile no cuenta con ningún estadio para albergar el Mundial, principalmente por un tema de capacidad.

Lo mínimo para la fase de grupos es un recinto para 40 mil personas y pensando en recibir una semifinal -el gran objetivo- se necesita uno para 60 mil espectadores. ¿Entonces?

En La Moneda saben del escenario y por ello ya manejan una fórmula para agrandar los estadios y cumplir con los requisitos. ¿Cuál? Instalar tribunas mecano.

"Nosotros no vamos a partir de cero. La red de estadios de regiones es prácticamente toda nueva y cumplen con estándares FIFA y por ello hay que trabajar sobre lo que ya existe", explica la ministra.

La idea que maneja el Gobierno es la de aumentar la capacidad de los recintos mediante la instalación de butacas provisorias. De esa forma se disminuye la inversión y se aprovechan los recintos ya construidos.

"El aumento del aforo es la principal falencia y por ello trabajar con infraestructura mecano es una opción", sostiene Kantor.

La fórmula no es descabellada. Ya se usó en ocasiones anteriores, la más cercana en el último Mundial realizado en Rusia el año pasado.

El estadio Ekaterimburgo fue rediseñado para albergar cuatro partidos de la fase de grupos. Su capacidad original era de 24 mil personas y a través de las tribunas mecano se elevó a casi 40 mil.

Proyecto

El objetivo de este proyecto es disminuir el costo de inversión, aprovechar los avances con que ya cuentan los estadios más modernos del país y también evitar que los recintos se pierdan tras la cita, tal como ocurrió en Brasil.

"No podemos hacer que los estadios queden botados como pasó con algunos en Brasil. Aquí hay que aplicar una ingeniería deportiva", dice la ministra.

Muchos estadios de Brasil 2014 quedaron abandonados, fueron cerrados o bien terminaron funcionando como estacionamientos.

Además Kantor aclara, respecto a los millones que se deberían invertir, que "hablar hoy de montos es difícil e irresponsable".

El camino hacia el Mundial 2030 ya comenzó y el próximo 08 de abril se desarrollará una cita clave con prácticamente todos los actores involucrados. Aquel día Chile presentará su proyecto y sedes.

"Aquel día se verá en que pie está cada país, qué aspectos puede cumplir cada uno y se evaluarán los proyectos", cierra la titular de la cartera de deportes.

equipos participarían de la cita deportiva, la que se realizaría en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. 48

Rueda da por cerrado los casos de Marcelo Díaz y Eduardo Vargas

ROJA. El DT de la selección chilena habló previo al duelo de hoy frente a México.
E-mail Compartir

Previo al partido de hoy a las 21.15 ante México en Estados Unidos, el técnico de la selección chilena, Reinaldo Rueda, conversó con la prensa.

Inmediatamente el estratego colombiano se refirió a las ausencias de Marcelo Díaz y Eduardo Vargas en la nómina.

"Este es un camino muy largo, muy difícil. Cuando Eduardo y Marcelo se les requiera y están dispuestos para venir a la selección cuando yo vea que sea oportuna, lo haremos. Ahora es importante los nombres que tenemos acá", puntualizó.

Además se refirió a los jugadores que convocó para estos compromisos amistosos.

"Se nos cayeron tres o cuatro jugadores por lesiones y falta de continuidad. Ahora quedan dos meses para armar la nómina, depende de cada jugadores estar acá", dijo.

En cuanto a su trabajo en la "Roja", indicó que "aún no he ganado nada. (Jorge) Sampaoli ganó una Copa América, (Juan Antonio) Pizzi otra Copa América y final de Confederaciones, yo aún nada y para eso estamos trabajando".

Finalmente Rueda comentó falta de gol. Ante ello declaró que "es un tema en todo el mundo. Lo que necesitamos es armar y que no sólo anoten los delanteros, sino que también nuestros volantes".