Secciones

Evacuan a Seremis de Salud y Transporte por emanación de gas

E-mail Compartir

Una emanación de gas afectó a la Seremi de Transporte de Antofagasta, ubicada en calle Copiapó con Manuel Antonio Matta, pleno centro de la ciudad. Los trabajadores del lugar fueron evacuados. Cabe recordar que allí también opera la Seremi de Salud y Agricultura. Al cierre de esta edición, la emanación había sido controlada.


Universidad Católica recibió a más de 40 estudiantes extranjeros

46 estudiantes provenientes de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, México y Perú ingresaron a estudiar a la Universidad Católica del Norte.

En su primera semana en Antofagasta, fueron recibidos por autoridades universitarias y participaron de charlas de inducción.

Lanzan nueva web para capacitaciones

ESTRATEGIA. La idea es mantener en línea la oferta de capacitaciones.
E-mail Compartir

Ante los cambios que trae consigo la tecnología y el avasallante progreso de la automatización, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), lanzó los nuevos lineamientos que tendrá el servicio, el cual fue presentado a los medios de prensa de la Región de Antofagasta.

Según contó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, este nuevo Sence se hace cargo de una realidad que ya se está viendo en diversos rubros de la economía.

"Los trabajos están cambiando, y el Sence también y el servicio busca hacerse cargo de la automatización y transformación de los trabajos, acompañando a todos quienes tendrán que aprender nuevos oficios, o reinventarse para hacerse parte de un nuevo mercado laboral".

Con una plataforma web en que por primera vez se podrá conocer la información de los cursos ofrecidos por los organismos técnicos de capacitación.

"El nuevo Sence busca generar una inserción al mundo laboral de las personas capacitadas. Queremos un Sence con resultados, que apoye a los trabajadores en los cambios que está demandando el mundo laboral", dijo el seremi. La página es http://sence.gob.cl.

Sernapesca establece como prioridad acabar con la extracción de ostiones de La Rinconada

ESTRATEGIA. Directora nacional de la entidad agregó que recibirán la colaboración de la comunidad. El único pescador detenido por redada la semana pasado ya fue visto nuevamente "trabajando" en la reserva.
E-mail Compartir

El jueves se realizó un control a todas las embarcaciones que se encontraban trabajando en el sector de Juan López. El objetivo era incautar ostión del norte, especie depredada ubicada en la reserva La Rinconada, aledaña al balneario.

La acción dejó a un solo detenido. Un pescador quien agredió y amenazó a uno de los fiscalizadores. Pese a que fue formalizado este fin de semana volvió a ser visto en el sector de la reserva. Es dicho desparpajo con el cual el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) quiere terminar.

Así lo manifestó la directora nacional de la entidad Alicia Gallardo Lagno, quien ayer visitó la ciudad para reunirse con todos las autoridades competentes en el tema (vecinos incluidos) y saber sobre la problemática que afecta a la reserva.

Primera prioridad

Ayer, en una reunión con el director (s) de Sernapesca de la región, autoridades marítimas, de PDI, vecinos y los seremis de Medio Ambiente y Economía, Gallardo explicó la necesidad de hacer un plan efectivo.

"La prioridad de Sernapesca para Antofagasta es y sigue siendo La Rinconada. Esta es una reserva marina que el país hace mucho tiempo protege, y nosotros debemos liderar ese proceso, si bien no estamos en todo, sí somos los que vamos monitoreando".

Asimismo agregó que ya se estableció un mesa de trabajo para definir las prioridades y la forma de cómo hacer más expeditos los trabajos en la zona.

"Lo primero es la mesa (de trabajo) y lo segundo es establecer una serie de acciones prioritarias entre las cuales está la fiscalización, la cual se debe mantener a pesar de que nuestro recinto en La Rinconada fue quemado y luego robado. Sin embargo seguimos con la fiscalización por mar a través de nuestras dos embarcaciones y con una colaboración directa con la Armada de Chile para poder potenciarnos".

Cabe precisar que la reserva, declarada como tal en 1997, ha sido depredada por pescadores ilegales durante años, por lo cual se estima que su banco de ostiones se redujo dramáticamente, pasando de tener aproximadamente 13 millones de ejemplares en los 90's a 1,5 millones actualmente.

Recinto

En relación al recinto que Sernapesca mantenía cerca de la reserva en la Rinconada, el cual fue quemado por desconocidos -y cuando se reconstruía, asaltaron a los trabajadores quitándoles sus implementos- Gallardo Lagno descartó su reposición.

"Yo no voy a considerar en reponerlo. Pensamos en unos contenedores , pero creo que debemos pensar en grande y proyectar algo más solido para después. Nosotros estamos a cargo de la reserva marina y eso es lo potente. La Armada igual nos ayuda pero la presencia de un recinto, si no está bien hecha, no creo que sea la opción reponerlo".

Actualmente la institución cuenta con dos embarcaciones, las cuales zarpan desde el Club de Yates.

Delfines

Por último, la directora nacional de Sernapesca presentó una denuncia en Fiscalía por la muerte de 20 cetáceos, los cuales habrían perecido a causa de la pesca industrial en el sector de la península de Mejillones.

La directora de la ONG del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (Cifamac), Ana García también participó de la presentación de la denuncia.

"De momento sabemos que fueron las lanchas de pesca industrial las que provocaron la muerte de los delfines es una pesca incidental, pero a nivel particular no lo sabemos. Todos estos cetáceos generalmente fallecen por asfixia, porque salen amputados al salir de la red o al caer desde altura en el bote cuando se abren las redes para liberar la carga".

Fue Cifamac la agrupación que entregó las evidencias y el informe técnico para apoyar la denuncia presentada ayer por Sernapesca.

Alicia, Gallardo,, directora

Sernapesca"

"Seguimos con la fiscalización a través de nuestras dos embarcaciones y con una colaboración directa con la Armada""

millones de ostiones se estima hay en la reserva, cifra ínfima comparada a los 13 millones que había en los 90's. 1,5