Secciones

ENTREVISTA. Jeremy LAPRIDA, jinete antofagastino ganador del Gran Premio Latinoamericano:

"Estoy en el peak de mi carrera como jinete, lejos"

E-mail Compartir

Francisco Contreras

Jeremy Laprida tiene solo 24 años y a su corta edad ha demostrado que es uno de los jinetes más reconocidos y con más proyección del país. Recientemente, el antofagastino ganó el XXXV Longines Gran Premio Latinoamericano (carrera más importante de Latinoamérica) en el Club Hípico de Santiago.

Junto al mismo ejemplar (Ya Primo), el local ganó este año la Copa Jackson y El Derby, dos de los eventos más relevantes de la hípica nacional. A los 17 años se trasladó desde Antofagasta a Santiago para estudiar en la Escuela de Jinetes y hoy aquello ya está dando importantes frutos.

Ante de dedicarse de lleno a esta disciplina, Laprida era cadete del Club de Deportes Antofagasta, aunque tuvo que tomar una decisión entre dedicarse al fútbol o la hípica. Optó por la segunda opción.

Con el tiempo, el antofagastino se ha hecho un nombre. En su momento ganó cuatro carreras con el caballo "Clavito Godoy" del ahora jugador del Barcelona, Arturo Vidal.

Momento importante

¿Es el logro más importante para usted el haber ganado el Gran Premio Latinoamericano?

-El haber ganado el Gran premio Latinoamericano es un tremendo logro para mi carrera, más porque es uno de los eventos más importantes en Sudamérica. Uno se enfrenta con los mejores exponentes y la verdad que esto fue lejos lo mejor que me pudo pasar.

¿A qué le atribuye este importante paso en su carrera?

-Lo conseguido es gracias al trabajo constante. Llevo un periodo largo luchando para esto, de hecho cumplí siete años ya en Santiago. Es un premio a la constancia y al esfuerzo que yo y todos mis cercanos han hecho.

En el 2003 su padre y también jinete, falleció en una rodada mientras competía. Me imagino que este triunfo es para él...

-Mi papá no tuvo la misma fortuna que yo. Cuando fue a montar a Santiago, no logró tantas oportunidades y quizás no tenía las mismas capacidades que yo.

Es por eso que inmediatamente cuando gané, él se vino a mi mente, ya que amaba su trabajo. Este triunfo es tan mío como de él.

Todo esto comenzó porque se fue muy niño a probar suerte a la Escuela de Jinetes. ¿Cómo se da su llegada a este lugar?

-La primera vez que me fui, esto no se concretó, principalmente porqué cuando lo hice la Escuela de Jinetes aún no era algo concreto y por lo tanto me devolví a Antofagasta, además estaba estudiando.

Luego, la segunda vez y cuando la Escuela ya era un hecho, mi secretario y yo intentamos convencer a mi mamá para que aceptara que yo me fuera. Una vez que pasó eso, ella me vino a dejar a Santiago.

Me fui a la capital muy chico. Llegué a una casa donde nada fue fácil, ya que no conocía a nadie y no tenía el cariño de nadie.

Debido a las dificultades, ¿pensó en retirarse de la disciplina?

-Una vez lo pensé. Por falta de experiencia y de madurez por no tener mucho conocimiento en carreras, boté a un compañero en Antofagasta.

En ese momento digo que si a él le pasa algo grave, me retiraba y no volvería a correr nunca más en mi vida. Gracias a Dios no le ocurrió nada y pudo salir ileso.

Estados unidos

¿Es cierto que su intención es ir a Estados Unidos?

-Mi intención era irme entre abril o mayo a probar suerte a Estados Unidos, ese es mi gran sueño, pero aquello lo pospuse un poco. Este año y gracias a los resultados, se me abrieron muchas puertas y proyectos, más que nada por eso tome la decisión de hacer el viaje más adelante.

En suelo norteamericano estoy viendo la posibilidad de adjudicarme algún contrato, pero yo me voy de forma independiente, por las mías. Con todo lo bueno que me ha pasado, a lo mejor puede que salga algo tentador.

¿Cree que este es el mejor momento en su carrera como jinete?

-Estoy en el peak de mi carrera como jinete, lejos. Todo lo bueno que me ha pasado ahora, lo venía esperando hace mucho tiempo.

La verdad que cuando se te da una oportunidad, se dan todas. Lo positivo es que empecé bien este 2019, con una buena racha.

Antofagasta

¿Le gustaría que el Club Hípico de Antofagasta volviera a funcionar?

-Me gustaría que el Club Hípico resurgiera en Antofagasta. Si llegara a abrirse este recinto, yo sería el primero en estar ahí y corriendo.

Con mis compañeros antofagastinos en Santiago, siempre sale este tema. A todos les gustaría que volviera a funcionar, ya que era nuestra segunda casa".

¿Qué recuerdos tiene de Antofagasta?

-En Antofagasta gané mi primera carrera. Salí a correr en septiembre de 2010, junto a otros colegas que también están ejerciendo en Santiago.

De la ciudad que me vio nacer tengo los mejores recuerdos. Ahí aprendí y además fue el trampolín para irme a la Escuela de Jinetes.

"El haber ganado el Gran premio Latino- americano es un tremendo logro porque es uno de los eventos más importantes en Sudamérica"."

"

Astudillo logró medalla de plata en Torneo Nacional de Parapowerlifting

LOGRO. El pesista antofagastino obtuvo el segundo lugar en la categoría de 88 kilos, al realizar un levantamiento de 90 kg.
E-mail Compartir

Jonathan Astudillo es un joven de 26 años, ex paciente del Instituto Teletón de Antofagasta y estudiante de Trabajo Social, el fin de semana logró cosechar medalla de plata en el Campeonato Nacional de Parapowerlifting (levantamiento de pesa).

Durante el año 2018 es invitado a participar en el club deportivo Parapowerlifting Antofagasta donde lleva solo seis meses entrenando y ya posee una gran proyección deportiva para destacar en la disciplina.

Sensaciones

"Cuando uno ve que las posibilidades están, se abre el apetito. Me puse muy tenso cuando tuve mi primer intento y lo tiré nulo. Me empecé a cuestionar el riesgo que corría todo el trabajo y todo el esfuerzo que habíamos hecho. El segundo intento fue el más tenso de toda mi vida y fue válido, y producto de ello logramos llevarnos la medalla de plata a la Región de Antofagasta", explicó el pesista.

Su vida siempre ha estado ligada al deporte. Participó por más de 10 años en las actividades deportivas de Teletón cuando era paciente, destacando su paso por la escuela de tenis en silla de ruedas donde llegó a competir tanto a nivel nacional como internacional. Por temas personales en el año 2016 dejó el tenis para enfocarse en sus estudios universitarios.

Otro antofagastino

En tanto, el segundo competidor representante de Antofagasta, Matías Tobar Álvarez de 19 años, indicó que la experiencia le sirvió "para obtener una retroalimentación de los seleccionados nacionales y con los competidores de las otras categorías, quienes nos nutrieron de sus conocimientos. Me sentí en familia", dijo.

Asimismo agradeció a todos quienes hicieron posible que ellos pudieran estar presentes en ésta competencia.

Cabe destacar que ayer los deportistas retomarán sus entrenamientos, pensando en su participación en los Paranacionales que comienzan el 17 de mayo".

Pinares revela amenazas tras triunfo cruzado en el Monumental

E-mail Compartir

César Pinares fue una de las figuras del triunfo de la UC sobre Colo Colo. Tras la victoria, el mediocampista recibió amenazas, que exhibió a través de Instagram. Una de ellas menciona: "Cuidado Pinares. No le vaya a pasar algo a los frenos de tu auto o a los de tu señora. Fíjate también que no entren a tu casa en la noche. ¿No te gusta joder? Pues jodamos".


Una opción menos para la "Roja" Sub 20: Ponce parte a Bolivia

Miguel Ponce asomaba como alternativa para ser el nuevo entrenador de la selección chilena Sub 20. Sin embargo, en la ANFP tendrán que pensar en otro estratego, pues el "Chueco" se convirtió en el nuevo DT de San José de Oruro (Bolivia). El adiestrador disputará la Copa Libertadores, donde el club marcha como colista del grupo D, sin puntos.