Secciones

Cámara: quince diputados del Frente Amplio aseguran presidencia de la DC

DIRECTIVA. La coalición de izquierda anunció que 15 de sus legisladores en la Cámara Baja votarán por el postulante que la Democracia Cristiana presentará hoy para encabezar la Corporación. Así, la oposición se impondría a Chile Vamos.
E-mail Compartir

La decisión tomada por quince de los veinte diputados del Frente Amplio (FA) de apoyar al candidato de la Democracia Cristiana (DC) a la presidencia de la Cámara de Diputados aseguraría hoy en la mañana la elección para dicho cargo del representante de la oposición, en desmedro del postulante de Chile Vamos.

Ayer, la coalición de izquierda anunció el apoyo de 15 de sus legisladores en la Cámara de Diputados, con lo cual puso fin a la tensión generada luego de que el bloque amenazara con no cumplir el acuerdo administrativo al que había llegado con el resto de la oposición, tras acusar a parte de la Falange y al Partido Radical de votar proyectos en favor del Gobierno de Sebastián Piñera.

Valoran la disposición

El respaldo fue informado por el diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal), quien aseguró que la decisión fue tomada luego de ver un "cambio" en la DC, que se traduce en una disposición a ser oposición, y por ende, suscribir también acuerdos legislativos más allá de los administrativos.

"Hemos visto un cambio en la Democracia Cristiana, hemos visto una disposición a ser un partido de oposición y nos sentimos muy contentos del anuncio que han hecho para rechazar la ley de 'Admisión Justa' o más bien injusta. Muy contentos también por el anuncio a propósito de la reforma tributaria, y en materia de pensiones vamos a constituir una mesa de trabajo para llegar a una conclusión bastante parecida", dijo el representante del Frente Amplio.

Cobrarán compromiso

Mirosevic advirtió que durante el año cobrarán "ese real compromiso de ser oposición o no serlo" y resaltó que para ellos "no tiene sentido" ser quienes dividan a la oposición.

"Eso es lo que quiere el Gobierno, eso es lo que quieren Renovación Nacional y la UDI", planteó el diputado por Arica y Parinacota. "No estamos diciendo que vamos a estar de acuerdo en todo, pero al menos las contrarreformas la oposición tiene que votar unida para evitar los retrocesos de Sebastián Piñera", agregó Mirosevic.

Votos suficientes

Los quince apoyos comprometidos por el Frente Amplio para la elección de hoy permitirían a la oposición alcanzar 76 votos para el postulante que, al cierre de esta edición, era definido por la Democracia Cristiana entre Iván Flores y Víctor Torres.

De ese modo, podrían superar a Chile Vamos, la coalición oficialista, que suma 71 votos entre todos sus diputados.

El candidato oficialista a presidir la Cámara es Jaime Bellolio, de la UDI.

La disidencia

No participan de la decisión de apoyar al postulante falangista al menos cuatro legisladores del Frente Amplio, quienes no votarán esta mañana por la mesa de la oposición, que estará integrada por un demócrata cristiano como presidente de la Corporación, además de Loreto Carvajal (PPD) Pepe Auth (Partido Radical).

La disidencia del FA para la votación de hoy está conformada por los humanistas Tomás Hirsh, Pamela Jiles y Florcita Alarcón, además de Félix González, ecologista verde.

No hay claridad sobre la decisión del diputado Renato Garín, quien renunció a Revolución Democrática hace algunos días.

De todos modos, en principio y en teoría están los votos en la oposición para imponerse y quedarse con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, tal como ha sido en el periodo 2018-2019.

Ascencio: "Hay que desdramatizar"

El jefe de bancada DC, Gabriel Ascencio, comentó ayer, antes de definir al postulante: "Como en todas las cosas de la vida hay que desdramatizar, lo que vamos a elegir es nuestro candidato a presidente y es muy importante el presidente de la Cámara, pero hay que tener en cuenta que no estamos resolviendo orientaciones políticas, las definiciones políticas las toman los partidos y su estructura".

"Hemos visto un cambio en la Democracia Cristiana, hemos visto una disposición a ser un partido de oposición".

Vlado Mirosevic, Diputado, Partido Liberal"

"No estamos diciendo que vamos a estar de acuerdo en todo, pero al menos (...) la oposición tiene que votar unida para evitar retrocesos".

Vlado Mirosevic, Diputado, Partido Liberal"

Maite Orsini rechaza invitación a almuerzo presidencial: piden vestido corto a las mujeres

PROTOCOLO. La diputada (RD) cuestionó que se les exija esa vestimenta para encuentro con Bolsonaro y no irá.
E-mail Compartir

La diputada Maite Orsini , de Revolución Democrática, rechazó la invitación que el Gobierno le hizo a ella y los demás legisladores para el almuerzo en La Moneda con que este sábado, un día después de que se lleve a cabo la primera cumbre de Prosur en Santiago, honrará al Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El gobernante, quien participará del foro, se espera que arribe al país dentro de la semana junto a su esposa, Michelle Bolsonaro.

La legisladora del Frente Amplio no sólo criticó que el Ejecutivo reciba con honores a un mandatario "xenófobo y machista", como lo calificó ella, sino que también encendió la polémica al cuestionar el contenido de la invitación, que indica que la tenida para las mujeres convocadas debe ser "vestido corto", mientras que los hombres deben concurrir con "traje oscuro o uniforme equivalente".

"Este es el Sebastián Piñera que dice acoger demandas feministas, pero envía invitación oficial que sigue en el 1800", sostuvo Orsini en Twitter. "No iré a celebrar el machismo y la xenofobia del invitado del Presidente Piñera", añadió.

Respuesta

El Ejecutivo salió al paso de sus dichos. "Cuando a través de Cancillería, en un protocolo que es de muchos años y de muchos gobiernos -incluidos los gobiernos de izquierda-, se habla de vestido formal o vestido corto, claramente se está hablando que no es de gala", dijo la ministra Vocera, Cecilia Pérez. De hecho, la regla fue actualizada por el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, y dice que las mujeres, en una ceremonia como la del almuerzo en cuestión, deben usar "vestido corto o tenida nacional".

"Acá no estamos en la alfombra roja de un festival en particular y, por tanto, (le pido a) la diputada Orsini que no extreme las cosas porque no le corresponde", agregó Pérez.

Para la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, la crítica de Orsini es "majadera" y representa "buscarle la quinta pata al gato", y cualquiera entiende que "vestido corto" implica un vestido "de cóctel". Los timoneles de Renovación Nacional y Evópoli tampoco advirtieron un error por parte del Gobierno.

de marzo, será realizado un almuerzo en honor a Bolsonaro, quien vendrá a la Cumbre de Prosur. 23