Secciones

Seremi de Gobierno lanza fondos para medios de comunicación y organizaciones

PESCA. Autoridades piden se investigue
E-mail Compartir

La Seremi de Gobierno lanzó dos fondos concursables de la cartera para este 2019, los cuales beneficiarán a las organizaciones sociales y medios de comunicación de la región con más de $184 millones.

El Fondo de Medios contará con un presupuesto de más de $123 millones, teniendo como objetivo el financiamiento complementario de proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local.

El de Fortalecimiento busca apoyar a organizaciones regionales y nacionales en la promoción de derechos ciudadanos, y contará con un presupuesto de más de $61 millones.


Presentan denuncia en Ministerio Público por muerte de delfines

Una denuncia criminal por la muerte de una veintena de delfines en las costas de la región - atrapados presuntamente durante faenas pesqueras- presentaron ante el Ministerio Público, el subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme y la directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo.

En el escrito se invoca el artículo 135 bis de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que sanciona específicamente a quien "dé muerte o realice actividades de caza o captura de un ejemplar de cualquier especie de cetáceos".

La misma norma detalla que la pena aparejada es presidio mayor en su grado mínimo, vale decir 5 años y un día de privación de libertad.

La denuncia está dirigida contra quienes resulten responsables y se fundamenta en un informe del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (Cifamac) de Mejillones, remitido a Sernapesca.

Según ese documento, Cifamac recibió de manera anónima fotografías de una cría muerta de delfín oscuro en el muelle de una empresa pesquera, en esa zona.

De acuerdo con los mismos antecedentes, unos veinte ejemplares de ese mamífero habrían perecido, al ser capturados como pesca incidental, por lanchas que desarrollaban faenas en el área.

Se trata de la primera vez que Sernapesca interpone una denuncia por muerte de delfines como consecuencia de pesca incidental.

Denuncias

Riquelme, al igual que el diputado Sebastián Torrealba (RN) recibieron más denuncias respecto a la muerte de delfines.

"Nos parece grave. Por lo tanto, nos reunimos con el fiscal nacional subrogante, Javier Armendariz, para hacerle ver esta captura indeseada, incidental y para nosotros criminal de delfines y habrá que investigarse criminalmente quién tiene la responsabilidad", declaró.

Riquelme agregó que se investigará también la situación que ocurre en la región respecto a la pesca con explosivos y que ha provocado que los diputados RN Paulina Núñez y José Miguel Castro presenten una denuncia.

"No dejaremos pasar este tipo de situaciones. Vamos a ocupar todas las herramientas que la ley establece para llegar a la verdad y serán los organismos competentes, en este caso el Ministerio Público, quien tendrá que hacer la investigación y los tribunales determinar las responsabilidades", agregó.

delfines habrían muerto por pesca con redes en Mejillones, según una denuncia hecha por Cefamac. 20

Taxis básicos ya cuentan con su propia aplicación móvil

TRANSPORTE. La primera app chilena dirigida especialmente al transporte público comenzó su operación en la ciudad.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Soto

Mejorar la experiencia en seguridad y precios justos en el transporte de taxis fueron parte de los desafíos que Gonzalo Casanga y Jaime Ortiz (fundadores de Taxicity) asumieron cuando comenzaron a desarrollar la idea de la primera aplicación chilena dirigida especialmente al transporte público.

Tras un año de trabajo y gracias al apoyo de universidades chilenas y el respaldo del Ministerio de Transportes, Taxicity inició recientemente su operación piloto en la comuna de Antofagasta.

La iniciativa busca consolidar una alianza con el gremio de los taxistas a fin que integren sus servicios a las nuevas formas de consumo que presenta el mercado.

"Estamos muy contentos con la llegada de esta aplicación porque atravesamos un muy mal periodo a raíz de todas la otras aplicaciones que han llegado a la ciudad", señala Hugo Rivera, vicepresidente del Sindicato de Taxis Básicos de Antofagasta.

Según los cálculos de los dirigentes gremiales la llegada de apps dirigidas al transporte urbano ha incorporado más de 3 mil vehículos al traslado de personas en la ciudad, lo que mermó en casi un 60% sus ingresos.

"Yo confío en el trabajo que ha desarrollado Taxicity. Nuestros socios están contentos y poco a poco se han ido sumando a esta iniciativa. Ahora nos queda esperar, trabajar y que la gente conozca el servicio", explica Rivera.

Inicio operación

La nueva aplicación reúne a los tradicionales taxis de "techo amarillo", clase turismo y taxis ejecutivos de la ciudad, que carecían de una aplicación que los conectara con este nuevo modo de consumo de transporte urbano.

La plataforma no exige obligatoriamente datos bancarios o el uso de tarjetas de crédito, lo que permite que quienes no tienen acceso a productos bancarios, también puedan utilizar el servicio.

Durante el primer mes de operaciones en la ciudad, TaxiCity ya suma más de 200 vehículos inscritos lo que genera altas expectativas en su crecimiento.

"En un mes llevamos 200 que usan la aplicación y esperamos llegar a 300. Confiamos en que se irán sumando más socios en el transcurso del tiempo. Según las estadísticas que nos presentaron, aproximadamente son 120 personas que diariamente han bajado la aplicación en el último mes", afirma Rivera.

Transporte público

Contribuir a mejorar la confianza en el transporte público de la ciudad y reforzar la seguridad de los pasajeros durante el viaje, son parte de las premisas que Gonzalo Casanga, gerente de relaciones gubernamentales y públicas de TaxiCity, recalca en el inicio de operaciones en la comuna.

"Una de las características de nuestra aplicación es que contamos con un botón de alerta que activa una red de emergencia en caso que el pasajero tenga algún inconveniente. En Antofagasta ese desarrollo lo queremos trabajar con la Universidad Católica del Norte con las que ya iniciamos conversaciones", puntualiza Casanga.

Alianzas

La búsqueda de alianzas que permitan aumentar la confiabilidad y responsabilidad en el transporte antofagastino posibilitó la concreción de convenios con hoteles y locales comerciales de la ciudad.

"Nuestros socios están muy contentos porque ya se han generado los primeros viajes desde hoteles y pubs donde dan prioridad a nuestros servicios", comenta Hugo Rivera.

"Es una alianza virtuosa porque a los administradores de hoteles, por ejemplo, les interesa que su pasajero no sólo tenga una buena experiencia en su estadía, sino también en el trayecto al aeropuerto", sostiene Casanga.

¿Cómo funciona?

La plataforma Taxicity apuesta a un funcionamiento simple que facilite la experiencia del usuario y para ello recurre a la geolocalización: ubica al taxi más cercano, se confirma el viaje y se envían los datos del contacto del taxista, así como el costo, ruta sugerida y el tiempo aproximado que durará el viaje. Al finalizar se califica al chofer. Se trata de un sistema similar a los existentes pero con vehículos que cuentan con la autorización del Ministerio de Transportes para funcionar. La aplicación se encuentra disponible en versión para Android y prontamente en IOS.