Secciones

40 mil antofagastinos visitaron feria gastronómica en el Parque Croacia

COCINA. Antofa en su salsa finalizó con récord de asistentes. Organizadores hicieron un positivo balance de la actividad, que ahora se traslada a Calama y San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Un lleno total registró la nueva versión de Antofa en su Salsa, la feria gastronómica más importante del Norte de Chile.

Más de sesenta stands y una centena de emprendedores participaron de este evento, donde se combinaron las clases de cocina, la venta de productos especializados y la degustación de preparaciones de importantes restaurantes, además de los más atractivos foods trucks de la ciudad.

El evento realizó una alianza estratégica con la feria de diseño Arte en la Costa, lo que amplió aún más la oferta disponible para el público, que pudo encontrar en un solo lugar el diseño, la innovación y la más novedosa gastronomía.

Según los asistentes, alrededor de 40 mil personas visitaron el Parque Croacia durante los dos días que duró la feria.

Niños y cocina

Uno de los puntos más atractivos del recinto fue el Espacio Niños, donde se realizaban clases de cocina infantil, incentivando a los menores a conocer ingredientes y sabores para comer rico y saludable.

Las chefs Geordana Escobar y Carolina Santibáñez presentaron diversas formas de realizar preparaciones dulces y saladas, en clases interactivas donde la participación fue más que entusiasta.

También participaron como profesores los chefs Sara Vilichich y Juan Pablo Moya.

El Espacio Niños contó con la participación de la agrupación Just Dance, que puso el toque extra de baile para motivar a los asistentes a tener una mejor calidad de vida.

En ese mismo contexto, uno de los invitados estelares de Antofa en su Salsa fue el chef, Yann Yvin, quien visitó la ciudad unos días después del lanzamiento de su libro "3, 2, 1 ¡A comer!", orientado a niñas y niños.

El connotado cocinero señaló que este libro nació después de Master Chef niños, donde se dio cuenta que a los más chicos les gusta mucho cocinar. "Los niños no tienen mucho acceso a la cocina y sabemos que la mejor manera de aprender es experimentando", manifestó.

Además, señaló que la cocina saludable es un proceso que se va generando desde el primer año de vida de los niños.

"Tienen que saber cómo son los productos, las texturas, para lograr entender los sabores. Si nuestros hijos comen mal, es porque nosotros como padres no hemos sido persistentes en inculcarles el gusto por alimentarse bien", resaltó.

Yvin, quien participará además como monitor de cocina en el nuevo reality Resistiré, compartió con el público asistente y además recorrió algunos puntos clave de la gastronomía local como el Terminal Pesquero.

Conversatorios

Otro de los puntos relevantes del fin de semana fue el conversatorio sobre cocina migrante, que puso en el escenario central un tema alta importancia en todo nuestro país.

La multiculturalidad es un fenómeno social que se vive a diario y que se pone en evidencia, entre otras cosas, a través de la cocina y la fusión de ingredientes y sabores.

En la actividad participaron los chefs Claudia Valdivia (Arica), Emilse Robledo (Colombia) y Paula Larenas (Santiago), además de la gestora cultural y autora del libro Rica Mixtura, Paula Orellana (Antofagasta), en una conversación moderada por el co fundador de la Corporación Gastronómica La Chimba, Nicolás Salinas.

Robledo ofreció clases de cocina en ambas jornadas de la feria, las que complementaba con poesía, cantos y otras expresiones de su cultura, lo que llamó mucho la atención.

Dentro de las principales reflexiones de la jornada, destacó el énfasis respecto a que la construcción de nuestra identidad como ciudad, región y país está en permanente evolución y que el aporte de todos es fundamental para generar una sociedad más amable y participativa.

Antofa en su Salsa continuará su gira regional en San Pedro de Atacama y Calama, lugares donde se espera completar los cincuenta mil asistentes, todo un hito en los eventos masivos de la ciudad.

"Si nuestros hijos comen mal, es porque nosotros como padres no hemos sido persistentes en inculcarles el gusto por alimentarse bien".

Yann Yvin, Chef y escritor"

Keka Morenilla

E-mail Compartir

La noticia nos conmueve. No lo podemos creer…porque manteníamos la esperanza. Otra compañera de curso, Angélica Morenilla Darlington, nuestra querida Kekita, nos ha dejado físicamente. Su partida se suma al deceso de Marcia Pérez Bustamante, Nury Guerra García y María Elena Miranda Tapia.

No es fácil hablar en pasado. No es fácil hacerlo sin que unas lágrimas vagabundas corran por nuestras mejillas. No es fácil…

Es mejor recordar su alegría, su dulzura, sus hermosos rasgos, su tono moreno pálido, que hacían de ella una de las más lindas niñas del Liceo. Siempre mantuvo ese aire de elegancia, de ternura.

Es mejor recordar lo que vivimos, estudios, travesuras, conversaciones, con quien compartimos nuestra vida juvenil y liceana, esas aventuras de niñas, como cuando, en el Teatro Latorre, el ídolo del momento, el cantante y actor estadounidense Dean Reed bailó con Keka. Ella pasó a ser una heroína. Las niñas menores iban a nuestro curso a verla, a preguntarle, a saber, cómo había sido esa experiencia.

Y las inolvidables Fiestas de la Primavera, en que participábamos en desfiles, corso de flores, disfrazadas, organizando fiestas para reunir dinero para elegir la Reina de la Primavera, que generalmente era de nuestro Liceo. Una de las principales organizadoras, entusiasta, trabajadora incansable, era Keka.

Llegó el final de nuestra vida liceana. Cada una tomó su rumbo. Estudios, matrimonios, hijos, la vida misma, nos alejó. Pero no fue por mucho tiempo. Nuestra amistad era y es férrea, profunda. Y, aunque a muchas les perdimos la pista, las que estábamos aquí nos organizamos y nos juntamos una vez al mes. Helia, Marta, Elsa, Gladys, María Cecilia, Eliana, Nadia, Lucía, Daisy y quien escribe estamos siempre unidas. Con la facilidad de las redes sociales hemos recuperado contacto con Olga, Victoria, Mirtha (desde Buenos Aires), María Angélica, Keka Sfeir, Ruth Rivera… Desde hace un par de meses ya Keka no participaba. Hoy, la cadena se ha roto. Un eslabón perdió fuerzas… y nos abandona, para irse a esa otra dimensión en que un día nos reuniremos.

Para Keka, "Escribo, escribe, ¡escribamos PAZ, PAZ Y POESÍA!"

María Canihuante, Curadora del Patrimonio de Andrés Sabella